Inhibores selectivos de la COX-2 Flashcards

(47 cards)

1
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción del celecoxib?

A

Inhibición selectiva de la enzima COX-2, bloqueando la síntesis de prostaglandinas inflamatorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Para qué se utiliza clínicamente el celecoxib?

A

Para tratar osteoartritis, artritis reumatoide, dolor agudo y dismenorrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es una ventaja del celecoxib frente a AINEs tradicionales?

A

Menor riesgo de úlceras gástricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué efectos adversos importantes tiene el celecoxib?

A

Riesgo cardiovascular aumentado (IAM, EVC), cefalea e hipertensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones del uso de celecoxib?

A

Enfermedad cardiovascular activa y alergia a sulfonamidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la vía de administración y dosis habitual del celecoxib?

A

Oral; 100–200 mg cada 12 h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la loperamida?

A

Agonista de receptores μ en el tracto gastrointestinal, disminuyendo la motilidad intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el uso clínico principal de la loperamida?

A

Tratamiento de diarrea aguda o crónica no infecciosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué ventaja ofrece la loperamida respecto a otros opiáceos?

A

No cruza la barrera hematoencefálica en dosis normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué efectos adversos puede causar la loperamida?

A

Estreñimiento e íleo paralítico si se abusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones del uso de loperamida?

A

Diarrea infecciosa y colitis ulcerosa grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la vía y dosis habitual de la loperamida?

A

Oral; 2 mg tras cada evacuación, máximo 16 mg/día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo actúa el dextrometorfano?

A

Inhibe el centro de la tos en el bulbo raquídeo, probablemente bloqueando receptores NMDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el uso clínico del dextrometorfano?

A

Tos seca no productiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ventajas tiene el dextrometorfano?

A

No produce dependencia en dosis normales y es seguro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son efectos adversos del dextrometorfano?

A

Somnolencia, mareo y efectos disociativos si se abusa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones del dextrometorfano?

A

Tos productiva crónica y uso con inhibidores de la MAO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la dosis típica del dextrometorfano?

A

10–30 mg cada 4–6 h por vía oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción del tramadol?

A

Agonista parcial μ + inhibidor de la recaptura de serotonina y noradrenalina.

20
Q

¿Para qué se usa el tramadol?

A

Dolor moderado a severo.

21
Q

¿Qué ventaja tiene el tramadol frente a otros opiáceos?

A

Menor riesgo de depresión respiratoria y dependencia.

22
Q

¿Qué efectos adversos importantes tiene el tramadol?

A

Náuseas, vértigo, convulsiones, síndrome serotoninérgico.

23
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones del tramadol?

A

Epilepsia no controlada y uso con antidepresivos serotoninérgicos.

24
Q

¿Cuál es la dosis del tramadol?

A

50–100 mg cada 6 h (oral, IV o IM).

25
¿Cómo actúa la nalbufina?
Agonista de receptores kappa y antagonista de receptores μ.
26
Para qué se indica la nalbufina?
Dolor moderado a severo y analgesia obstétrica.
27
¿Qué ventaja ofrece la nalbufina?
Menor riesgo de depresión respiratoria.
28
¿Qué efectos adversos tiene la nalbufina?
Sedación, náuseas, disforia (por acción kappa).
29
¿Qué contraindica el uso de nalbufina?
Uso concomitante con otros opioides.
30
¿Cuál es la dosis habitual de nalbufina?
10 mg cada 3–6 h (IV, IM, SC).
31
¿Cuál es el mecanismo de acción de la buprenorfina?
Agonista parcial μ y antagonista kappa.
32
Qué usos tiene la buprenorfina?
Dolor crónico y tratamiento de adicción a opioides.
33
¿Qué ventaja ofrece la buprenorfina?
Menor riesgo de dependencia y depresión respiratoria limitada.
34
: ¿Qué desventaja importante tiene la buprenorfina?
: Difícil de revertir en sobredosis, puede causar abstinencia si se combina con agonistas completos.
35
¿Cuál es la dosis habitual de buprenorfina?
0.2–0.4 mg sublingual cada 6–8 h.
36
¿Cómo actúa la morfina?
Agonista de receptores μ (también κ y δ), bloqueando la percepción del dolor centralmente.
37
¿Para qué se utiliza la morfina?
Dolor severo agudo o crónico, IAM con dolor.
38
¿Qué ventajas tiene la morfina?
Potente y con efecto predecible.
39
¿Qué efectos adversos puede causar la morfina?
Depresión respiratoria, estreñimiento, dependencia.
40
Qué contraindica el uso de morfina?
Depresión respiratoria, trauma craneal, íleo
41
¿Cuál es la dosis típica de morfina?
2.5–10 mg IV cada 4 h.
42
¿Cómo actúa el fentanilo?
Agonista potente de receptores μ.
43
¿Cuál es el uso clínico del fentanilo?
Anestesia y manejo del dolor intenso en UCI o crónico
44
¿Qué ventaja tiene el fentanilo?
Muy potente y de acción rápida.
45
¿Cuál es el principal riesgo del fentanilo?
Alta probabilidad de depresión respiratoria y sobredosis letal en pequeñas dosis.
46
¿Qué contraindica el uso de fentanilo?
Administración sin monitoreo, alergia, depresión respiratoria.
47
¿Cuál es la dosis habitual del fentanilo?
25–100 mcg IV cada 1–2 h.