Injuria celular Flashcards

(39 cards)

1
Q

Las principales condiciones del medio interno que deben estar en equilibrio dinámico son:

A
  1. PO2 y PCO2
  2. Concentración de metabolitos como glucosa
  3. Presión osmótica
  4. Concentración de iones → especialmente H+, K+, Ca2+ y Mg2+
  5. Temperatura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes básicos del funcionamiento celular

A

Transporte de membrana, el metabolismo y la

estructura/organización celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Partes de la célula más involucradas en mantener la homeostasis intracelular

A

MP, el RER, las mitocondrias y el núcleo celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agentes que causan daño celular

A

Hipoxia, agentes químicos (radicales libres, venenos, pesticidas, monóxido de carbono, asbesto, alcohol y drogas), agentes físicos (trauma, frío, calor), agentes infecciosos, reacciones inmunes, alteraciones genéticas y desbalance nutricional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué se produce la injuria?

A

Disminución de ATP, daño en las membranas (plasmática, mitocondrial y lisosómica, entra más agua a la célula), aumento de calcio citosólico, radicales libres y/o acumulación de sustancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué causa el aumento de calcio citoplasmático y de

los radicales libres?

A

Fragmentación de proteínas y daño en ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa más común de la disminución de ATP

A

Isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menos ATP…

A

-Bomba Na+-K+ ATPasa: Aumenta la entrada de Ca2+, H2O y Na+. Aumenta la salida de K+. Todo esto causa un edema de RE, pérdida de microvellosidades y formación de protuberancias celulares.
-Aumento de glicólisis anaeróbica: Disminuyen el glicógeno y el pH. La disminución del pH causa
condensación de la cromatina
-Salida de ribosomas desde el RE, disminuyendo la síntesis proteica. Como hay menos apoproteínas que se lleven a los lípidos, habrá un exceso de lípidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué ocurre el daño a membranas?

A

La acción de fosfolipasas, la acción de proteasas y la

disminución en la síntesis de fosfolípidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Daño membrana mitocondrial

A

Transición a la permeabilidad mitocondrial (MPT), liberando citocromo C. Esto estimula la apoptosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lisosomales: Los lisosomas tienen un rol fundamental en…

A

Lisosomales: Los lisosomas tienen un rol fundamental en la heterofagia (digestión de partículas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Daño membrana lisosomal

A

Autofagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Alteración en la homeostasis del calcio

A

Hay un ingreso masivo de Ca2+ desde extracelular, así como una gran salida de este ión desde el RE y las mitocondrias. Así, aumenta el Ca2+ citosólico, activando fosfolipasas (dañan las membranas), proteasas (rompen membranas y citoesqueleto) y endonucleasas (dañan cromatina nuclear).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Generación de radicales libres

A

Las ROS (el anión superóxido, el agua oxigenada, el hidroxilo) y otros radicales libres (como CCl4, que origina CCl3) pueden producir peroxidación de los lípidos de membrana, fragmentación del DNA, uniones cruzadas entre proteínas y fragmentación proteica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Neutralización de radicales libres

A

Vitaminas E y A, betacarotenos, vitamina C, glutatión peroxidasa, ferritina, ceruloplasmina, SOD y catalasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Daño al RER por radicales libres

A

Ocurre principalmente por la peroxidación de
lípidos.
Se ve desprendimiento de ribosomas, disminución de la síntesis de apoproteínas y generación de esteatosis.

17
Q

Daño a las membranas por radicales libres

A

Se da porque:
✓ Se generan puentes disulfuro entre las proteínas de membrana
✓ Se separan fragmentos proteicos
✓ Se forman puentes lipídicos y hay oxidación de ácidos grasos
Una vez dañada la membrana, vemos entrada de Na+, H2O y Ca2+ → edema celular → ingreso masivo de Ca2+ → muerte celular

18
Q

Picnosis

A

Condensación extrema de los núcleos.

19
Q

Diferencias entre injuria reversible e irreversible

A

Cuando hay una injuria aparecen protuberancias celulares y se hinchan el RE y las mitocondrias. Si el estímulo desaparece, se regresa a la normalidad. Si el estímulo persiste, se pasa a una condición irreversible, donde hay mayor edema de RER, pérdida de ribosomas, ruptura de lisosomas, presencia de protuberancias en la membrana y depósito de sustancias amorfas en las mitocondrias. Todo esto conduce a muerte celular.

20
Q

Ejemplos de hipertrofia

A

Fisicoculturista: aumentan mucho el trabajo del
músculo esquelético, produciendo hormonas alfa adrenérgicas, angiotensina II, endotelina y factores de crecimiento. Esto favorece la activación de TF como c-jun y c-fos, la inducción de proteínas contráctiles y la inducción de genes embrionarios.
Sobrecarga cardiaca

21
Q

Hiperplasia

A

a) Fisiológicamente: Por estimulación hormonal (mama en lactancia) o de manera compensatoria (callos en la piel o linfonodos durante respuesta inmune)
b) Patológicamente: Por sobreestimulación hormonal:
Hiperplasia de endometrio y de próstata

22
Q

Atrofia

A
  • Desuso
  • Denervación: Como en atrofia muscular esquelética por denervación, donde el aparato contráctil se desorganiza y puede ocurrir necrosis, donde las fibras musculares son reemplazadas por tejido conectivo.
  • Disminución del aporte sanguíneo
  • Nutrición inadecuada
  • Poca estimulación endocrina
  • Envejecimiento
  • Presión
23
Q

Metaplasia

A

Metaplasia → Un tejido adulto (epitelial o mesenquimático) es reemplazado por otro tejido adulto para una mejor protección frente a estímulos del medio. Ocurre cuando:
• Se somete a las células a estímulos irritativos, como humo de cigarrillo
• Hay cálculos en la vesícula biliar y los conductos
secretores
• Hay deficit de vitamina A en el epitelio bronquial

24
Q

Displasia

A

Es un cambio adaptatibo preneoplásico. En este, el tejido se desordena.

25
Esteatosis
Acumulación anormal de lípidos en las células.
26
Acumulación anormal de sustancias
✓ Metabolismo anormal de alguna sustancia: Como en esteatosis hepática ✓ Problemas en el plegamiento de proteínas: Como en el mieloma múltiple ✓ Fallo de enzima(s): Como en la enfermedad de almacenamiento lisosomal ✓ Ingreso de sustancias no digeribles a la célula: Como en la antracosis, que ocurre en fumadores y personas que viven en ciudades, donde se acumula carbón en los macrófagos pulmonares
27
Cambios adaptativos en el miocardio: hipertrofia
Valvulopatías o hipertensión permanente
28
Cambios adaptativos en el miocardio: atrofia | nombre
Poliomielitis: Denervación de células musculares (pérdida de masa y aparato contráctil desorganizado).
29
Útero grávido: fase proliferativa
Hiperplasia de células musculares lisas • Factores de crecimiento IGF (insulin like growth factor) regulados por estrógenos • Factores antiapoptóticos como BCL2
30
Útero grávido: fase de síntesis
Hipertrofia y elaboración de matriz extracelular (ECM) • El aumento de tamaño celular es inducido por progesterona • Se remodelan moléculas de integrinas que forman adhesiones focales entre células
31
Útero grávido: fase contráctil
* Más actina y miosina (proteínas asociadas a la contracción = CAPs) * Más proteína quimiotáctica de monocidos (MCP-1) y dactor de transcripción AP-1 * Más adhesión a la MEC * Fosforilación de factores que preparan células para el parto
32
Útero grávido: fase de involución
• Apoptosis de las células y degradación de la MEC
33
V O F: La inflamación aguda puede ser responsable de daño tisular.
Verdadero | Hipersensibilidad y enfermedades autoinmunes.
34
¿Qué se libera de forma descontrolada en la inflamación sistémica?
Liberación descontrolada de mediadores
35
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (identificación)
Se identifica SIRS al ver la presencia de al menos 2 de los siguientes criterios: ❖ Temperatura mayor a 38°C o menor a 36°C ❖ FC menor que 90lpm ❖ FR mayor que 20rpm o PCO2 mayor que 32mmHg ❖ Cuenta global de leucocitos mayor que 12x103/L o menor que 4x103/L, o bien la presencia de más de 0,1 neutrófilos inmaduros
36
¿Dónde se observa el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica?
Sepsis, infecciones, quemaduras, traumas, pancreatitis y shock.
37
Necrosis
Accidental. IAM o Pérdida de la integridad de la MP o Depleción celular de ATP o Edema celular y de organelos o Colapso de la homeostasis intracelular o Liberación del contenido celular al LEC o Inflamación, que busca eliminar el tejido muerto
38
Apoptosis
La muerte celular por apoptosis es programada y silenciosa. No hay inflamación, sino que hay fagocitosis de los cuerpos apoptóticos.
39
Evolución IAM
Necrosis coagulativa incipiente Infiltración de neutrófilos e inflamación aguda Granulación y formación de tejido (cicatrización tisular) Fibrosis