Inmunitarias. Flashcards

(48 cards)

1
Q

Máxima incidencia del penfigo en edad y población

A

40-60 años.

Sobre todo en mujeres y judíos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Genes de predisposicion penfigo

A

HLA-A10, judios HLA DR1, Mexicanos HLADR14 y HLA DR10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fisiopatologia penfigo.

A

Ac IgG vs desmosomas que producen acantolisis (separación queratinocitos) y posterior apopstosis.

DEsmogleína 3 en penfigo vulgar, desmogleina 1 en penfigo foliaceo.

En paraneoplasico vs desmogleina 1 y 3, ademas vs desmoplaquina, perivlaquina y envoplaquina (plaquinas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores inductores pénfigo

A

AINES: fenilbutazona, piroxicam.
Rifampicina.
Captopril.
F. físocps: quemaduras y radioterapia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pénfigo es una:

A

Enfermedad ampollosa, autoinumintaria de la piel y mucosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Formas principales del penfigo

A

Vulgar (vegetante)
Foliaceo (eritematoso, fogo salvage-endémico)
Paraneoplasico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clínica y lesiones del penfigo vulgar:

A

Erosiones dolorosas en mucosa oral y palatina (la + afectada), de borde mal definido, disminuye ingestion de alimentos. Vermellon con gruesas costras hemorragicas con fisuras.

Ampollas flácidas (intactas es raro, son frágiles) de 1-2 cm en piel sana o eritematosa. Se rompen dejando zonas denudadas, excoriaciones y costras melicéricas.

Signo de Nikolsky +
Signo de Asboe Harsen: presión directa sobre ampolla produce extensión lateral.

Erosiones cutáneas extensas.

Afección estado general (anorexia, fiebre vomito y diarrea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Localización del penfigo vulgar ( vulgar es el 85% de los pénfigos):

A

Predomina en piel cabelluda, pliegues axilares e inguinales, ombligo y region submamaria.

Mucosa oral la + afectada.

Puede afectar ojos, esofago, uretra y vulva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clínica del pénfigo vegetante y localización (1-3%):

A

Ampollas flácidas–>erosiones–>vegetaciones o proliferaciones papilomatosas que dejan pigmentación residual.

Intertriginosas, piel cabelluda o cara.
-Predominio en pliegues, ingles, alrededor boca, manos y pies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica y localización penfigo foliaceo.

A

Empieza como una penfigo o dermatosis seborreica.
Se transforma n eritrodermia exfoliativa o rezumante (de Darier).

-Ampolla fllácida, delgada, con base eritematosa.

sobre todo en judios.

Casi no afecta mucosas ni afectación general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clinica del pénfigo paraneoplásico.

A

Erupcion mucocutanea polimorfa.

LH 42%
Leucemia linfocitica cronica 29%
Sarcoma de celulas reticulares 6%
Macroglobulinemia de waldenstorm 6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Histopatologia del penfigo vulgar.

A

Ampollas intraepidermicas.
Acantolisis suprabasal.
Empalizada en queratinocitos basales.
Celulas inflamatorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Complicaciones pénfigo:

A

anormalidades BQ, efectos de los glucocorticoides, pulmonares, renales muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dx. pénfigo.

A
Clínica.
Inmunofluorescencia directa.
Indirecta.
Inmunoprecipitación.
ELISA. 
Citodiagnostico.
Datos laboratoriales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento pénfigo:

A

Prednisona oral 1-3 mg/kg/día como dosis inicial.

Azatioprina 2-4 mg/kg/día (100-300 mg/día).

Ciclofosfamida 1-3 mgkgdía (50-200)

Mofetil micofenolato 2-3 g/día.

Ciclosporina 5mgkgdía.

Metilprednisolona 1 gr/día durante 2-3 horas por 5 días

Plasmaferisis ig intravenosa en altas dosis.

Isoniacida para prevenir tb.

Rituximab, etanercept, infliximab, adalimumab.

Hospitalización casos graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clínica, etiopatologia, y en quienes es mas comun el penfigoide ampolloso:

A

Enfermedad ampollosa subepidermic autoinmune + comun.

+en ancianos.

Ac vs antigeno BP180 yBP230 (hemidesmosomas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Maxima incidencia en edad y poblacion del eritema multiforme

A

hombres 2:1 de 20-40 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El eritema multiforme se relaciona con fármacos en un:

A

10-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El eritema multiforme es un sx de hipersensibilidad tardia multifactorial a:

A
  • Infecciones: herpes simple 70%, mycoplasma en niños, bacterianas (lepra) y mictócias.
  • Neoplasias.
  • Medicamentos: sulfamidas, penicilina, tiazidas, fenitoína, carbamazepina, paroxetina y pirazolonas.
  • Colgaenopatias, vasculitis.
  • Sarcoidosis.
  • Menstruacion.
  • Idiopático 50%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PAtogenia eritema multiforme

A

Inmunocomplejos que se depositan en vasos y fijan el complemento.

21
Q

Pródromo del eritema multiforme:

A

Fiebre, disfagia, mialgias, tos y malestar general.

22
Q

Cuadro clínico eritema multiforme:

A

Pródromo.

Lesiones simétricas, centrípetas, en cara, tronco, palmas, plantas y dosro de las manos, codos y rodillas.

23
Q

Lesiones cutáneas eritema multiforme:

A

Eritema, pápulas, vesículas, ampollas y lesiones urticariales.

Lesión clásica: lesión en diana.

Ardor y prurito leves.

Evolucionan en 3-7 días. Desaparecen en 2-4 semanas dejando hiperpigmentación residual.

Afectación mucosa conjuntival, oral(+) y genital en 25-60%

24
Q

Lesión clásica del eritema multiforme:

A

Herpes iris de Bateman o lesión en diana:
mancha eritematosa circular, se convierte en papula, se vuelve ampolla central que se deprime en el centro por zona de necrosis.

25
Forma menos y mayor del eritema multiforme
La menor tiene afectacion de mucosas minima o nula y ninguna afectación sistémica.
26
Dx. eritema multiforme
-Leucocitosis, VSG elevada, elevación transaminasas. -Clínico. -Inmunofluorescencia directa revela depositos de fibrina y C3 en union dermoepidermica. iGM y C3 alrededor de los vasos.
27
Tratamiento eritema multiforme:
-Sintomático: antihistamínicos, corticoide topico de mediana potencia, paracetamol y evitar exposición solar. -Tratar herpes simple aciclovir 400 mg/8 horas x 8 días. Si no se determina causa: aciclovir 400mg/12 horas, valaciclovir 500mg/12 horas, famciclovir 500 mg/12 horas x 6 meses. En 2a linea: azatioprina 100-150mg/dia, mofetil micofenlato 1-1.5 gr cada 12 horas, dapsona 100-200 mg/día. - Corticoide VO (prednisona 40-60mg). - Colutorios (difenhidramina + aluminio, magnesio + lidocaina). - Suspender medicamentos causantes.
28
Clinica del Sx. de Rowell, asi como tratamiento
eritema multiforme + LES. Corticoesteroides, metrotexato o dapsona.
29
Máxima incidencia en edad y población del sx steven j (eritema polimorfo mayor).
2 y 78 años, sobre todo en mujeres.
30
Porcentaje de superficie corporal que afecta sx steven johnson
<10%
31
El Sx. de Steven Johnson es (etiopatologia):
Sx. de hipersensibilidad con deposito de complejos inmunitarios que ocasiona necrosis epitelial
32
Etiología del Sx. Steven Johnson:
Fármacos 80-95% (pirazolonas, anticonvulsivos (fenotoina, carbamazepina, fenorbital), penicilinas, alopurinol, TMP/SMX, AINES (oxicams, butazonas), nitrofurantoína, metrotexate, teofilina, quinolonas, tiacetazona, psicofarmacos, fluconazol, retrovirales (nevirapina), aditivos de alimentos, fumigantes. SOBRE TODO ANTIBIÓTICOS. Infecciones: herpes simple, mycoplasma. - Vacunas. - Medios de contraste. - Enfermedad del injerto contra huesped. -<5% no se indentifica causa.
33
Principales medicamentos causantes de Sx. Steven Johnson en niños
Sulfonamidas. Fenorbital. Carbamazepina. Lamotrigina.
34
Clínica Sx. Steven Johnson
Pródromo inespecíficopor 1-5 días, fiebre 39, malestar general. cefalea, dolor garganta y articular. Afección mucosa oral, conjuntival, nasal anal y genital (las 4 en 40%), así como de la piel. Expresión máxima en 4-5 días. Aumetnan rapido de tamaño y numero.
35
Que produce en las mucosas oral, genital y conjuntival el Sx. Steven Jonhson, y uñas
Estomatisis: vesiculas en labios, lengua, carrillos, velo del paladar y faringe. Deja ulceraciones hemorragicas y seudomembranas. Que dificultan deglución, salivacion excesiva. Cojuntivitis purulenta y bilateral, ulceras corneales, atrofia lagrimal, atriquia (alopecia) y fmiosis palpebral. -Uñas: paroniquia (infección alrededor uña) y desprendimiento uña-->anoniquia Vaginitis y balantiis erosivas, puede haber uretritis.
36
Localización y Lesiones en la piel en Sx. Steven Johnson:
- En cara, tronco, manos y pies. - Erupción vesiculoampollar en ocasiones hemorragica-->erosiones y costras melicéricas. Tambien hay papulas, lesiones purpuricas y petqeuiales. Signo de Nikolsky + Signo de Asboe Harsen + Forman ampollas flácidas. Techos necróticos que al desprenderse dejan erosiones eritematosas. Areas denudadas 10-90% superficie corporal.
37
Complicaciones Sx. Steven Johnson:
Convulsiones, arritmias, pericarditis, miositis, hepatopatías, septicemia, coma y muerte. Complicaciones: infección cutánea, septicemia y bronconeumonía.
38
Dx Steven Johnson:
Labs: elevación VSG, anemia, linfopenia, neutropenia (33%), desequilibrio hidroelectrolitico, microalbuminuria, hipoproteinemia, elevacion transaminasas. Histopatología: infiltrado linfocitario en union dermoepidermica, necrosis queratinocitos.
39
Tratamiento Sx. Steven Johnson.
- Descontinuar farmacos sospechosos y tratar infecciones. - Casos leves ambulatorio. - Graves hospitalizacion. - Medidas de sostén: cuidados pulmonares, oftalmológicos (sol salina, gotas cloranfenicol, lagrimas artificiales), dieta hipocalorica e hiperptoteica. - Antisépticos y secantes tópicos (fomentos o baños con sulfato de cobre al 1 x1000), seguido de aplicaion de talco. DEsbridación de necrosis NO antes de cesar fase activa de la enfermedad.
40
Población con mayor prevalencia de NET (sx liell o sx del gran quemado).
Mujeres y ancianos (mayor consumo de farmacos).
41
Etiología de NET.
Idiopática. Predisposicion genetica por haplotipo HLA B12. Reaccion a antibióticos y analgésicos (77%) 24-48 hrs despues se produce.
42
Medicamentos causantes de NET.
Mayor frecuencia: sulfamidas, antocomisiales (fenitoina, carbamazepina), aines (oxicam), penicilina, hipoglucemiantes orales, diuréticos. NET por sulfas es masprevalente en px VIH + SIDA mayor predisposición sore todo nevirapina.
43
Fisiopatología NET.
1. - Farmaco genera queratinocito activado q expresa antigenos como HLA DR y una molecula de adhesión ICAM 1 que reclutan TCD8. 2. - TCD8 libera perforina contra queratinocito activado. 3. - Disminución celulas langerhans que son sustituidas por macrofagos productores de TNFa produciendo mas necrosis de queratinocitos y expresión ICAM 1.
44
% de superficie corporal en NET y Forma trancisional
NET >30% | Forma trancisional 10-30%
45
Clínica NET
1. - Fase prodrómica (fiebre, malestar general y eritema difuso). 2. - Horas después se generaliza eritema y aparece mucho prurito y ardor. 3. - Necrosis explisiva de la epidermis que adquiere tinte purpurico. 4. - Formacion de ampollas grandes y placas satelite que dejan amplias zonas de piel denudada (aspecto quemado). * proceso se detiene en 2-3 días. 5. - Si sobrevive, etapa de recuperación, con descamacion exfoliativa y reepitelizacion en 10-14 días sin dejar cicatriz, caída de uñas... Afectación a TODAS las mucosas. * manos desprendimiento dedos de guante. * Signo nikolsky +: piel se desprende al frotarla con dedo.
46
Complicaciones NET.
Si afecta >60% SC pone en peligro la vida por desequilibrio electrolitico, shock, infeccion pulmonar... Complicaciones: cambios pigmentarios, distrofia ungueal, alopecia, cicatrices, xerostomia, constriccion essofagia, fimosis, conjuntivitis seudomembranosa, fotofobia, ectropion, triquiasis, simblefaron, cegura. Sepsis y CID.
47
Dx NET.
Clínico. Labs: anemia normo normo, linfocitosis o linfopenia, aumento sedimentacion eritrocitaria, DHL elevada, trombocitopenia por CID, hiponatremia y disminución hierro serico.
48
Tratamiento NET.
``` Hospitalización con aislamiento. Movilización. Cambios de apositos frecuentes. Ambiente humedo. Manejo de soluciones. Apoyo nutricional. Transfusiones de plasma. ``` OculareS: glucocorticoides, antibioticos y lagrimas artificiales. Plasmaferesis. Antibiotico terapia profilactica. IgG IV 0.5-0.75 g/kg/peso x 7 días. Otros: azatioprina, ciclosporina, talidomida. Glucocorticoides en controvseria por riesgo de sepsis. Cutaneo: antisepticos, antibioticos topicos (no sulfas ni neomicina), apositos hidrocoloides.