Instituciones Españolas Metropolitanas Flashcards

1
Q

¿Cómo fue la evolución de la monarquía ibérica?

A
  • Los orígenes se remontan a la época Visigoda, el pueblo bárbaro germánico se desliga del imperio romano de occidente y crea su propio reino.
  • En la monarquía Visigoda se era de carácter electivo, los nobles guerreros elegían al rey.
  • El principio hereditario suplantó al electivo.
  • Esos reyes no tenían poder absoluto, sus poderes estaban limitados, debían tener el permiso de las cortes en las cuestiones de gran trascendencia, como el ámbito financiero.
  • Los monarcas debían respetar los “fueros”, tanto territoriales o personales.
  • En el pasaje de la edad media a la moderna, se logran ir eliminando las limitaciones al rey.
  • La llegada de los reyes católicos implicó una aceleración en el proceso unificador, por tanto, se derivó en un estado absolutista.
  • Luego vienen los “Austrias”, quienes crean organismos como el Consejo de Indias, encargado de los asuntos indígenas.
  • Los borbones llevan adelante las reformas borbónicas; de carácter económica, social y administrativa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles eran las características propias del Rey?

A
  • Era la más alta autoridad en España e Indias.
  • La Indias (América) le pertenecían en virtud del descubrimiento al Rey.
  • Concentraba en sí, la autoridad suprema, sean estas ejecutivas, legislativas, judiciales o militares.
  • Era vicario (cumplía funciones ajenas) de Dios, dentro de su reino, España e Indias.
  • Las funciones podían dividirse en las de gobierno, justicia, hacienda.
  • El gobierno era realizado tanto en lo espiritual como en lo temporal.
  • Tenía carácter hereditario, correspondiendo la Corona en principio al primogénito varón.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El Consejo de Indias. Origen y Evolución.

A

Tan pronto se produjo el descubrimiento se designó dentro del consejo de Castilla, como encargado del despacho sobre los asuntos administrativos de Indias al Arcediano, Juan Rodríguez de Fonseca.

Posteriormente, al producirse el fallecimiento del Rey Fernando se habilitó una sala especial para el tratamiento de estos asuntos llamada “Plenum consilium” actuando así en forma colegiada. (1522).

Y dos años después por Real Cédula, se crea el Consejo Real y Supremo de las Indias. (1524).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El Consejo de Indias. Organización.

A
  • Fue organizado con independencia del consejo de Castilla.
  • Se trataba de un organismo colegiado, con única subordinación al monarca.
  • El consejo de Indias residía en la Corte y tuvo su asiento definitivo en Madrid, al ser declarada Capital del Reino.
  • A los efectos de sus reuniones se dividían en salas para tratar temas distribuidos entre ellas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El Consejo de Indias. Composición.

A

1) Se componía de un Presidente.
2) Gobernador del Consejo.
3) Gran Canciller.
4) Siete a doce Consejeros.
5) Fiscal.
6) Secretario.
7) Escribanos.
8) Funcionarios.
9) Alguacil Mayor.
10) Tesorero y cuatro revisores de Cuenta.
11) Abogados y Procuradores de pobres.
12) Cosmógrafo.
13) Capellán.
14) Personal Subalterno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El Consejo de Indias. Funciones.

A
  • Dirigía la casa de la contratación
  • Consultaba con el rey las órdenes de gobierno.
  • Contaba con la contaduría general; llevaban las cuentas integradas a la Real Hacienda que concernían al Consejo de Indias.
  • Vigilaba el cumplimiento de las prerrogativas reales en virtud del patronato sobre las iglesias de Indias, conferido a los reyes por los sumos pontífices.
  • Cumplía tareas militares a través de las juntas de guerra.
  • Elaborar las normas que regirían en Indias y que eran dictadas por el rey como Reales Cédulas.
  • Funcionaba como tribunal de última instancia en donde se podía apelar a fallos de la Real Audiencia y órganos menores.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Instituciones de Control en Indias. Visitas

A

Estas consistían en viajes de inspección que se realizaban por denuncias o sospechas de incumplimiento de las leyes por parte de los funcionarios. (sumario administrativo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Instituciones de Control de Control de Indias. Juicio de Residencia

A

Eran sometidas las altas autoridades al término de sus respectivos gobiernos:

  • Consistía en una rendición de cuentas que se hacía a través de un funcionario delegado el cual en el lugar que había actuado el funcionario examinado escuchaba a los posibles agraviados.
  • El Consejo aprobaba o rechazaba el informe presentado de acuerdo con los antecedentes reunidos.

*Si el juicio era negativo podía implicar el término de la carrera del funcionario, si por el contrario resultaba favorable, lo habilitaba para ascender de grado.
(Juicio Político)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La Casa de la Contratación. Origen

A

Fue creada por Real Cédula de 1503. Con el objeto de fomentar la navegación con los territorios españoles en ultramar. Estableció un asiento que dio como fruto un monopolio de comercio español con las Indias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La casa de la Contratación. Evolución

A

1) En sus comienzos se trataba de una casa de comercio, en donde funcionaba como almacén de mercancías y abastos navales.
2) Más tarde se transforma en un tribunal de justicia y a su vez como junta económica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La Casa de Contratación. Composición

A

El cuerpo estaba compuesto por:

1) Presidente.
2) Tres jueces oficiales.
3) Tesorero.
4) Contador.
5) Factor.
6) Tres oidores de piloto mayor.
7) Un cosmógrafo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La casa de la Contratación. Funciones Administrativas.

A

1) Fiscalización del comercio entre España y las Indias.
2) Contralor de las entradas y salidas de los bienes reales.
3) Registro de los despachos que la corona dirigía a sus autoridades americanas.
4) Registro de toda clase de objetos almacenados para el apresto de las flotas y compras de materiales.
5) Organización y despacho de las expediciones colonizadoras.
6) Control de la importación del oro y minerales preciosos para evitar su contrabando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La Casa de la Contratación. Funciones Judiciales.

A

1) En 1539, se estableció que tuviera jurisdicción en materia Civil y Comercial para conocer en Primera Instancia todos los asuntos de la Real Hacienda, contratación y navegación de Indias.
2) En materia penal o criminal, se extendía a los delitos cometidos en los navíos durante los viajes de ida o vuelta de las indias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La Casa de la Contratación. Educación Científica.

A
  • Durante el siglo XVI se creó una oficina hidrográfica y una escuela de navegación, anexándose el personal científico, tal como el Cosmógrafo, encargado de la confección de cartas de navegación. En 1552 se crea una cátedra de cosmografía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly