Instrumentos para exploración. Flashcards

1
Q
  • Agudeza visual
  • Reflejos pupilares
  • Presión intraocular
    son…
A

Signos vitales oftalmológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la capacidad de distinguir la separación entre dos puntos.

.

A

Agudeza visual

Toma de agudeza visual un ojo a la vez.

  • Optotipo: Cada figura individual en las cartillas
  • Vernier: Capacidad de distinguir el mínimo desalineamiento entre dos líneas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cartilla de visión lejana con optotipos (letras) 20/20 o 6/6.

6 metros (20 pies) es el infinito óptico el ojo no hace acomodación

A

Snellen

20/20= la persona ve a 20 pies lo que debe ver a 20 pies

20/50 es mejor que 20/400 → entre mayor sea el segundo número, es peor la visión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cartilla en la que px identifica hacia donde está la apertura de la C

A

C Landot.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cartilla utilizada para pacientes analfabetas (que no puedan hablar).

A

HOTV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cartillas utilizadas en niños

A

Lea y Allen

Lea = figuras y Allen = dibujos

L´s son para los niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cartilla en la que el px observa hacia donde apunta la E

A

E rotatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cartillas utilizadas para lactantes.

A

Tambor optocinetico y Test de Teller.

Más delgadas las lineas en el tambir mejor agudeza visual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Instruento que quita rayos para que solo 1 llegue a la mácula y capten la magen.

Mide 2mm.

A

Agujero estenopeico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agudeza visual y capacidad visual. ¿Cómo se miden?

A

La capacidad visaul es como observa ya con lentes, la agudeza es sin lentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prueba de colorimetría, que detecta ceguera roja o verde

Acromatopsia, el px no distingue color.

A

Test de Ishihara.

Son numeros de colores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Test de color más especializado para distinguir tonalidades.

A

Test de Fansworth - Munsell

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rojo - Protanopia

Prueba para ver discromatopsias (alteración de la percepción del color.)

Azul - Tritanopia

Verde - Deutanopia

A

D - 15.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La prueba de puntos de Worth es una prueba de

Se ven puntos rojos y verdes

Puntos rojos - Ojo derecho y Puntos verdes - Ojo izquierdo.

A

Prueba de fusión.

Supresión ver solo con un ojo.

Si se ven solo puntos roos por ej. Solo se esta usando el ojo derecho, el ojo izquierdo esta suprimido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Prueba utilizada para la estereopsis

Estereopsis es la visión en 3D o visión profunda.

A

Prueba de Titmus (Titmusca)

Consiste en ver una mosca en 3D,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prueba de contraste

A

Test de sensibilidad al contraste.

Consiste en ver una tabla Con rayas del 1 al 8 lo normal es llegar al 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sirve para ver las metamorfopsias (ver distorsiones)

A

Rejilla de Amsler.

Evalua la mácula (zon con mayor agudeza visual).

Se hace a 35 cm un ojo a la vez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Campos visuales por confrontación

En esta prueba se busca un escotoma (punto ciego)

A

Empieza con el ojo derecho y se realiza vertical iniciando de arriba hacia abajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principal busqueda en la prueba A O X

Consiste en taparse un ojo y ver la letras mientras te acercas.

A

Busca un escotoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hemianopsia homónima

A

Se pierde visión en los 2 ojos del mismo lado.

21
Q

Hemianopsia heteronima

A

de lado derecho e izquierdo

22
Q

Hemianopsia más común

A

Hemianopsia bitemporal

Es en los dos ojos cuando pierden visión del lado temporal (contrarios.)

23
Q

Vía visual.

A

-Los nervios del ojo cruzan a nivel del nervio óptico.
- Hacen relevo en el geniulado lateral del talamo.
- Se forma radiación óptica y el destino es la corteza visual primaria, en el lóbulo occipital.

24
Q

Exofalmometría

Exoftalmos es la salida del globo ocular.

A

Medición del globo ocular en relación a la orbita.

25
Q

Instrumento para la Exofalmometría

A

Exoftalmometro de Hertel.

26
Q

Valor normal de una exoftalmometría

A

17 - 21 mm.

27
Q

Se considera exoftalmos cuando hay…

A

Diferencia de 2 mm entre ojos

28
Q

Al momento de explorar los reflejos pupilares la pupila debe ser color…

A

Rojo

Si esta ausente se ve negro y si esta bklanco esta alterado.

Al reflejo ausente (negro) se le conoce como leucocoria.

29
Q

Test para la oftalmoscopia indirecta

A

Test de Hirshberg.

Para la evaluación de la alineación ocular

En px con una adecuada posición ocular → luz se reflejará en el centro de cada pupila. Si el reflejo se muestra a temporal el daño es nasal y si el reflejo esta a nasal el daño esta en temporal.

30
Q
  • Supra
  • Infra
  • Dextro
  • Levo
A
  • Arriba
  • Abajo
  • Derecha
  • Izquierda

Ducción - Un solo ojo.
Versión - 2 ojos.

31
Q

Tamaño normal de la pupila:

A

3.5 cm en promedio (2 a 6cm.)

Midriasis: Simpático (V par) - Miosis parasimpático (lll par).

32
Q

Anisocoria

A

Una diferencia de medición de la pupila de más de 2mm.

33
Q

Cierre de la pupila del mismo ojo que recibe la luz

A

Refeljo fotomotor.

Nos habla de si la vía aferente esta bien.)

34
Q

Cierre de la pupila del ojo contrario al que recibe la luz.

A

Reflejo consensual o indirecto.

Nos habla de como se encuentra la vía eferente.

35
Q

Neurosifilis se asocia a.

A

Pupila de Argyll Robertson. (conocido como pupila de prostituta.)

36
Q
A
36
Q

Cuando iluminas el ojo afectado → genera midriasis (no es una respuesta que se esperaría)

A

Signo de Marcus Gunn. (defecto pupilar aferente.)

Sintoma principal de esclerosis multiple

Signo también presente en neuritis óptica.

37
Q

Requiere fluoresceína sódica para el contraste → lo que pinta es la lágrima, no se debe de pintar nada de cornea (si hay defecto epitelial de la cornea si se pinta)

A

Luz azul cobalto.

38
Q

Sindrome que genera resequedad en la boca (xerostomía) y los ojos

A

Sx de Sjorgen secundario

Se diágnostica mediante la prueba de Schrimer

39
Q

En que consiste la prueba de Schirmer.

A

Evalúa la cantidad de producción lagrimal mediante la colocación de una tira de papel filtro en el fondo de saco inferior, la cual se impregnará de lágrima; la cantidad producida estará indicada por la medición en milímetros de la tira de papel.
Lo normal es que genere menos de 10mm de lagrimas en 5 min.

Se utiliza papel filtro Wattman 45.

40
Q

Es una técnica para evaluar la vía lagrimal (excretora)

A

Prueba de Jones.

41
Q

Tinciones para evaluar lagrima y cornea

A
  • Luz de cobalto
  • Rosa Bengala.

Rosa bengala pinta erociones en la cornea.

42
Q

Prueba para evaluar la presión intraocular (PIO)

10 - 21 mmHg valor normal de la PIO.

A

Tonometría.

Se utiliza anestesia topica.

43
Q

Principal fármaco utilizado para la dilatación pupilar.

A
  • Fenilnefrina (2.5% en adultos y niños, 1% en bebes.)
  • Tropicamida (1% en adultos y niños, .2 en bebes)
  • Ciclopentolato (En niños 1 - 2 % y en bebes .5)
44
Q

Prueba para ver el ángulo iridocorneal

A

Gonioscopia.

Grados del 1 - 4. El 4 es lo normal.

Glaucoma de ángulo abierto del 2 al 4.

45
Q

Cuando no puedes ver por algún traumatismo

A

Se utiliza ultrasonido ocular.

46
Q

Para ver si tiene vidrio dentro del ojo

A

Rx.

47
Q

Estudio para observar las capas de la retina

A

OCT.

48
Q

Menciona las 10 capas de la retina.

A
  • El Epitelio pigmentario
  • La capa de células fotorreceptoras
  • La limitante externa
  • La capa nuclear
  • Capa plexiforme externa
  • La capa nuclear interna
  • La capa plexiforme interna
  • La capa de las células ganglionares
  • La capa de fibras del nervio óptico
  • Capa limitante interna