Uveitis. Flashcards

1
Q

Partes de la Uvea.

A
  • Iris (parte más anterior de la Uvea.)
  • Cuerpo ciliar
  • Coroides.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Parte de la Uvea que permite cambio de tamaño de pupila

A

Iris.

Dentro del Iris encontramos a la malla trabecular (drena humor acuoso).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capas del Iris.

A
  • Capa celular anterior.
  • Estroma
  • Cara posterior pigmentada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • Melanocitos: Son más numerosos en la región pupilar
  • Colágena
  • Fibroblastos
    Los encontramos en…
A

La capa celular anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • Melanocitos
  • Células no pigmentadas
  • Fibrillas de colágeno
  • Matriz: Ácido hialurónico
    Los encontramos en…
A

El estroma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • Se continua con el epitelio no pigmentado de cuerpo ciliar y retina neurosensorial
  • Es el obturador del ojo
  • Nos protege de los rayos UV
    Esto es realizado por…
A

La capa posterior pigmentada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El músculo dilatador del Iris tiene inervaciones…

A

Inervación simpática y parasimpática
- Simpático: a 1 adrenérgico = contracción
- Parasimpático: Colinérgico = inhibición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El músculo esfinter del Iris recibe inervaciones de …

Ambos musculos son lisos y se encuentran en el neuroectodermo.

A

Solo parasimpático → Fibras parasimpáticas del NC III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Plegamiento del Iris se conoce como…

A

Criptas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Un Iris claro tiene.

A

Carencia del color.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La vasculatura del iris entra por…

A
  • Por la esclera
  • penetran la esclera a nivel del iris
  • hacen el círculo externo e interno mayor y menor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La inervación del Iris se realiza por.

A

Nervios ciliares cortos y largos.

Los cortos llegan a nivel del nervio óptico .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Epitelio pigmentado del iris que es posterior

Aqui se encuentran todas las fibras de la cornea.

Es un Iris con Creptas y valles.

A

Cuerpo ciliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es puras fibras musculares que ayduan a abrir el canal de Scheeln.

A

La pars plana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las vellosidades o conocidos como cuerpos ciliares

A

Sirven para producir humor acuoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dirección de las fibras lisas del músculo ciliar:
- Externas
- Internas

A
  • Las fibras externas siguen una dirección longitudinal.
  • Las fibras internas tienen una dirección
    circular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principal colágeno que compone al músculo ciliar.

A

Colageno de tipo 4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuales son los 3 tipos de fibras que encontramos en el cuerpo ciliar.

A
  • Fibras longitudinales: Se unen al espolón escleral, afectan el drenaje del humor acusoso.
  • Fibras radiales: Parten de la porción media del cuerpo ciliar. Conectan las fibras longitudinales con las circulares.
  • Fibras circulares: Localizadas en la porción más interna del cuerpo ciliar. Paralelas al limbo, afectan la acomodación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La malla trabecular ayuda a…

A

Producir y fluir el humor acuoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

De que se compone la coroides.

A

Tejido conectivo laxo + fibras de colágeno y elastina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la membrana nutricia del ojo

A

La coroides en especial alimenta a la retina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Células que podemos encontrar en la coroides.

A

Fibrocitos, melanocitos, macrófagos y mastocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Grosor de la coroides dependiendo de en que sitio la veamos:
- Peripapilar
- Ora Serrata
- Macula

A
  • Peripapilar: 200 - 300 nm
  • Ora Serrata: 85 - 150 nm (es la más delgada)
  • Macula: 500 - 100 nm (Es la más gruesa)

Mácula es más gruesa porque es la zona de mayor visión + irrigacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La coroides es separada de la esclera por una cavidad virtual

A

El espacio supracoroideo, Espacio linfático donde hay difusión tanto de humor acuoso como de nutrientes

Atravesado por los vasos y nervios ciliares y las venas vorticosas

Son 4 venas vorticosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Es la zona de unión entre la coroides y la retina.

A

Membrana de Brunch.

26
Q

Inflamación del tracto uveal, retina y vasos directa o indirectamente.

A

Uveitis.

Puede inflamar otras cosas no de la uvea como la retina.

2° causa de ceguera tratable en personas de edad productiva, después de la retinopatía diabética Tambén es una causa de ojo rojo.

27
Q

Tipo de Uveitis más común

A

Uveitis anterior (En el Iris.)

La menos común es la intermedia.

28
Q

Cuando el iris se pega al cristalino se generan…

A

Sinequias. (hacen forma de corazón o mariposa.)

29
Q

Sitios primarios de inflamación de la uveitis:
- Anterior
- Intermedia
- Posterior

A
  • Anterior: Se ve la inflamación en camara anterior
  • Intermedia: En el humor vitreo
  • Posterior: En la retina o en la coroides.
30
Q

La panuveitis es…

A

La inflamación en los 3 sitios de inflamación primario: (anterior, intermedio y posterior).

31
Q

La tiología de la uveitis es:

A
  • 30 - 50% por enfermedades sistemicas.
  • 10 - 25: Por infecciones
  • 2% tumoral o por sindromes enmascarados.
32
Q

Tipos de inflamaciones en la uveitis.

A
  • Granulomatosa: Más células epiteloides y gigantes.
  • No Granulomatosa: Infiltrado celular de linfocitos y células plasmáticas.

  • Granulomas discretos: Sarcoidosis
  • Granulomas difusos: VKH y oftalmia simpática (tipos de granulomatosas).
33
Q

La duración de la uveitis puede ser:

A
  • Limitada: <3 meses
  • Persistente: >3 meses.
34
Q

El curso de la uveitis puede ser:

A
  • Agudo: Es de manifestación subita y duración limitada.
  • Recurrente: Son episodios repetidos separados por periodos de inactividad sin tratamiento mayor de 3 meses de duración.
  • Crónico: Uveítis persistente con recaída en menos de 3 meses luego de suspender el tratamiento.
35
Q

Sintomas de la uveitis.

A
  • Ojo rojo (hiperemia e inyección ciliar)
  • Dolor
  • Fotofobia
  • Lagrimeo
  • Síntomas visuales
    • Visión borrosa
  • Escotoma
  • Miodesopsias
36
Q

Signos de uveitis en el Iris.

A
  • Nodulos
  • Sinequias posteriores (alas de mariposa)
  • Atrofía.
  • Heterocromia.
37
Q

Signos de uveitis en el humor vitreo:

A
  • Inflamación celular
  • Tracción de bandas
38
Q

Signos de uveitis en la coroides.

A
  • Infiltrado inflamatorio
  • Atrofia
  • Neovascularización.
39
Q

Signo de Tyndall

Habla de que mayor cantidad de células, mayor inflamación.

A
  • <1 celulas - Grado 0
  • 1 - 5 células - Grado 0.5
  • 6 - 15 células - Grado 1
  • 16 - 25 células - Grado 2
  • 26 - 50 células - Grado 3.
  • > ## 50 células - Grado 4.
40
Q

¿Cómo se clasifica el Flare?

Es la prueba para evaluar flujo sanguineo en la parte posterior del ojo.

A
  • 0 ausencia
  • 1 - Leve
  • 2 - moderado (detalles claros del iris y el cristalino.)
  • 3 - Marcado (detalles borrosos en el ris y el cristalino)
  • 4 - Intenso (humor acuoso con fibrina.)
41
Q

Causas de la uveitis anterior.

A
  • Inespecifica o idiopática (50%).
  • Espondilitis
  • Artropatía juvenil.
  • Herpes
  • Iridociclitis heterocrómica de Fuchs

Para la espondilitis se pide HLA - 27.para confirmar su dx.

  • Idiopatico en adultos mayores.
  • HLA 27 en adultos jovenes, es el marcador de espondilitis ( 20 - 40 años mas comun)
  • Artritis juvenil (5 - 15 años en mujeres mas comun) (marcador HLA D-15 es su marcador.)
42
Q

Cuando hay inflamación del cuerpo ciliar la PIO…

A

Baja (valor normal 10 - 21 mmHg).

43
Q

Cuando hay obstrucción de la malla trabecular la PIO…

A

Sube.

44
Q

Los siguientes elevan la PIO.

A
  • Iridociclitis heterocrómica de Fuch “iris aterciopelado”
  • Sx Posner-Schlossman (crisis glaucomatociclítica)
  • Herpes
  • VKH
  • Toxoplasmosis
45
Q

Causas más frecuentes de uveitis intermedia.

Se va a ver turbidez lo que genera que los detalles se esocondan poco.

A
  • Pars planitis (inflamación de la pars plana) es la más común y pasa en niños chiquitos.
  • Sarcoidosis
  • Esclerosis multiple
  • Enfermedad de Lyme.

Pars platinitis se genera un 86 % de los 5 a 15 años. Hombres 2:1.

Pars planitis tiene su segunda oleada en los 20 - 30 años.

46
Q

La esclerosis multiple genera…

A
  • Uveitis intermedia
  • Neuritis óptica.
47
Q

Los cambios en el vitreo que observaremos durante la uveitis intermedia son:

A
  • Bandas vítreas -
  • Opacidades en “Snowball” (células epiteloides y gigantes multinucleadas))
  • Al tener poca vascularización vemos neovascularización. (puede haber desprendimiento traccional de la retina).
  • Midesopsias o baja visual.
48
Q

Coroiditis, retinitis, vasculitis o coriorretinitis

A

Son uveitis posteriores.

Se asocia a VIH.

49
Q

En la uveitis posterior veremos…

A
  • Infiltrados inflamatorios en retina y coroides
  • Desprendimiento de retina seroso, traccional o regmatógeno
  • Hipertrofia o atrofia de EPR
  • Neovascularización coroidea.

Infecciones son la mayor causa de desprendimiento seroso de la retina

50
Q

Panuveitis es generada por…

A

Vogt Koyanagi Harada (Sindrome VKH Uveoencefalitis.)

Este sindrome puede presentar tinnitus, vertigo y a veces hipoacusia.

Importante también genera desprendimiento seroso de la retina.

51
Q

Es lo que genera con mayor recurrencia uveitis posterior.

A

Toxoplasmosis.

52
Q

Tratamiento para uveitis anteriores.

A

Uso de:
- Midriaticos tópicos: Cicloplejico o atropina al 1%
- Corticoides tópicos.

53
Q

Tratamiento para uveitis intermedias.

A

Inyecciones perioculares de corticoides.

54
Q

Tratamiento para uveitis posteriores.

A

Corticoides y supresores(ciclosporina o ciclofosfamida).

55
Q
A
56
Q
A
56
Q
A
57
Q
A
57
Q
A
58
Q
A
59
Q
A