Intervención en crisis Flashcards

1
Q

¿Qué es una crisis?

A

Estado temporal de trastorno y desorganización, hay una incapacidad de la persona para manejar situaciones particulares con métodos acostumbrados para la solución de problemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una crisis circunstancial de la vida?

A

Son accidentales o inesperadas, se apoyan en algún factor ambiental. Son de aparición repentina, imprevistas, urgentes, pueden impactar comunidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son las crisis vitales durante el desarrollo?

A

Desplazamiento de una etapa del crecimiento a otra. Predecibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El desarrollo de una crisis depende de:

A

Personalidad.
Magnitud del problema.
Circunstancias en que ocurren.
Estrategias de solución de problemas.
Redes de apoyo, recursos materiales, personales, sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la intervención en crisis?

A

Proceso de ayuda dirigido a ayudar a una persona o familia a sobrevivir un suceso traumático, de modo que haya menos consecuencias poco saludables y mayor probabilidad de crecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la intervención de primera instancia?

A

Primeros auxilios psicológicos, ayuda inmediata, minutos u horas. Cualquier persona capacitada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la intervención de segunda instancia?

A

Terapia multimodal para crisis, ayuda a facilitar la resolución emocional, semanas o meses. Profesional en salud mental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las 5 etapas de la intervención en crisis?

A
  1. Realizar el contacto psicológico.
  2. Analizar las dimensiones del problema.
  3. Sondear las posibles soluciones.
  4. Asistir en la ejecución de pasos concretos.
  5. Seguimientos para verificar el progreso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué consiste 1. realizar el contacto psicológico?

A

Escuchar con empatía los hechos y sentimientos, invitar a la persona a hablar sin juicios ni reclamos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué consiste 2. Analizar las dimensiones del problema.?

A

Indagar sobre:
- Pasado inmediato
- Presente
- Futuro inmediato
Priorizar los problemas o situaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué consiste 3. Sondear las posibles soluciones?

A

Identificar soluciones alternativas. Analizar los obstáculos para cada solución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué consiste 4. Asistir en la ejecución de pasos concretos?

A

Ayudar a la persona a ejecutar alguna acción concreta. Dar el mejor paso próximo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué consiste 5. Seguimientos para verificar el progreso?

A

Dar retroalimentación y determinar si se lograron o no las metas:
- Suministro de apoyo
- Reducción de la mortalidad
- Cumplimiento de enlace con fuentes de apoyo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué pasos se hacen en la fase 1. Realizar el contacto psicológico?

A
  1. Recibir al usuario con disposición.
  2. Establecer confianza.
  3. Invitar a la persona a hablar.
  4. Escuchar atentamente.
  5. Mostrar interés y empatía.
  6. Permitir que se desahogue y se exprese.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué pasos se hacen en la fase 2. Analizar las dimensiones del problema?

A
  1. Hablar acerca de la situación.
  2. Preguntar:
    - ¿Cómo sucedió?
    - ¿Cuándo sucedió?
    - ¿Cómo llegó a esta situación?
    - ¿Quién fue?
    - ¿Dónde pasó?
    - ¿Qué es lo que más le preocupa?
  3. Preguntar: ¿cómo se siente en este momento?, ¿sabe cómo afrontar la situación?
  4. Preguntar si ha sucedido antes y cómo lo enfrentó.
  5. Reconocer los problemas que se deben tratar de inmediato.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué pasos se hacen en la fase 3. Sondear las posibles soluciones?

A
  1. Preguntar:
    - ¿Qué ha hecho hasta el momento?
    - ¿Qué ha funcionado?
    - ¿Qué puede hacer ahora?
    - ¿Qué se te ocurre que puedas hacer?
    - ¿Y si intentas esto…?
  2. Proponer nuevas alternativas y estrategias para afrontar la situación.
  3. Valorar el caso y si es necesario referir con otros especialistas o redes de apoyo (trabajo social, familiar, terapia).
17
Q

¿Qué pasos se hacen en la fase 4. Asistir en la ejecución de pasos concretos?

A
  1. Tomar una actitud facilitadora o directiva si es necesario.
  2. Preguntar:
    - ¿En este momento qué tienes que hacer?
    - ¿A quién tienes que llamar?
    - ¿Quién puede venir por ti a ayudarte?
    - ¿Con quién quieres hablar?
  3. Enlazar con los recursos adecuados.
18
Q

¿Qué pasos se hacen en la fase 5. Seguimientos para verificar el progreso?

A
  1. Establecer una forma de dar seguimiento, sea cara a cara o por teléfono:
    - ¿Cuál es tu número de teléfono?
    - ¿Te puedo llamar mañana para ver cómo te fue?
    - O coordinar una cita.
  2. Verificar en EDUS o expediente la evolución del usuario.