Intestino primitivo Flashcards

(54 cards)

1
Q

En qué semana el esófago alcanza su longitud real

A

7ma semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inerva los 2/3 superiores de esófago (musculo estriado)

A

Nervio Vago (X) ramas laringeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando se presenta la luz del esófago debido al proceso de obliteración-recanalización

A

8va semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inerva 1/3 inferior del esófago conformado de músculo liso

A

Plexo visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Arcos faringeos que participan en la formación del musculo estriado del esófago (2/3 superiores)

A

IV Y VI (mesodermo faringeo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuántos grados rota el esófago

A

90° A FAVOR de las manecillas del reloj y hace que el lado derecho quede dorsal y el lado izquierdo ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Órganos que están irrigados por el tronco celiaco

A

Esófago, Estómago, Primera mitad del duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se debe a la desviación posterior del tabique traqueoesofagico o por falta de recanalización del esófago, cursa con polihidramnios y está acompañado la mayoría de las veces por Fistula traqueoesofagica

A

Atresia esofagica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Respecto al estómago. ¿En dónde se quedaría su borde ventral al finalizar su rotación?

A

En el lado derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Movimientos del estómago en su eje anteropoterior

A

Porción cefalica(cardiaca: Mov. laterad (izquierda) y caudad
Porción Caudal/pilórica: Mov. laterad (derecha) y cranead

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A qué se debe el descenso del estómago a su posición subdiafragmatica

A

Al crecimiento longitudinal del esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En el intestino posterior, la unión del epitelio formado por el endodermo y ectodermo correspende a:

A

Línea pectínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Origen del epiplón/omento mayor

A

Mesogastrio dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Espacio que aparece al desplazar a la izquierda al mesogastrio dorsal

A

Bolsa omental/epiploica (saco peritoneal menor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mesogastrio dorsal que sobresale hacia abajo como un delantal sobre el colon transverso y asas del intestino delgado

A

Omento o epiplon mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Derivados del mesogastrio ventral

A
  • Peritoneo visceral del hígado
  • Ligamento gastrohepatico
  • Ligamento hepatoduodenal
  • Ligamento falciforme
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Origen embrionario de los mesenterios

A

Mesodermo esplacnico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se forma cuando el mesogastrio dorsal rodea al estómago

A

Mesogastrio ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Contiene la triada portal (arteria hepática, vena porta y conducto biliar)

A

El borde libre del Ligamento hepatoduodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Variante más frecuente de la atresia esófagica

A

Atresia esófagica proximal con fistula traqueoesofagica distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El ligamento redondo del hígado se forma al:

A

obliterarse la vena umbilical, después del nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Región del estómago que representa el límite anterior de la cavidad omental (bolsa omental):

A

Cara posterior

23
Q

Tx para la estenosis pilórica hipertrofica

A

Piloromiotomía

24
Q

Fija al duodeno y la cebeza del páncreas a su posición retroperitoneal

A

Fascia de Treitz (fascia retroduodenopancreatica)

25
Hace que el duodeno se desplace hacia la derecha y hacia atrás en la cavidad abdominal
El crecimiento y rotación del estómago, junto con el crecimiento de la cabeza del páncreas
26
Anomalía que tiene el "signo de doble burbuja" (vómito con bilis y polihidramnios)
Atresia duodenal
27
Marca la diferencia entre las ramas del intestino medio
Conducto vitelino
28
Límite caudal del intestino medio
2/3 proximales del colon transverso
29
¿Cuál es la referencia que se toma en el intestino medio para que a partir de ella ocurra la rotación?
Arteria mesenterica superior
30
Primer órgano en regresar al abdomen
Porción proximal del yeyuno
31
Inicio de la hernia fisiológica
6ta semana
32
Cuándo se da el desarrollo del colon
En el periodo posnatal
33
Regresión de la hernia fisiológica
10ma semana
34
Da origen a las vellosidades intestinales
Interacción entre el epitelio endodermico y el mesodermo esplacnico
35
Rotación total del Intestino medio
270° EN CONTRA
36
En qué semana se completa la formación del intestino delgado (duodeno, yeyuno e Íleon)
En la semana 13
37
Límite caudal del intestino anterior
Yema/diverticulo hepático
38
Último en regresal al abdomen
Ciego
39
Anomalía en donde los órganos sobresalen bañados en líquido amniótico
Gastrosquisis
40
Persiste la herniación del contenido abdominal. "No regresó la hernia fisiológica"
Onfalocele
41
Consecuencia de la rotación inversa del asa intestinal (giró 270° A FAVOR)
El colon transverso se ubica detrás de la arteria mesenterica superior
42
Persistencia proximal del conducto vitelino
Díverticulo de Meckel
43
Heces a través de la cicatriz umbilical
Fistula Vitelina (persistencia total del conducto vitelino)
44
Anomalía en donde la masa que sobresale queda cubierta por tejido subcutáneo y piel
Hernia umbilical
45
Consecuencia de que solo el asa intestinal rote los primeros 90° EN CONTRA (Rotación anómala del asa intestinal)
El colon y el ciego son los principales en regresa y hay un colon izquierdo
46
Irrigación del colon transverso
DOBLE IRRIGACIÓN: Arteria mesenterica inferior (1/3 distal) y arteria mesenterica superior (2/3 proximales)
47
Favorecen la formación de la región anorrectal en el conducto anorrectal
La apoptosis y proliferación
48
Semana en la que se rompe la membrana cloacal
8va semana
49
Origen de los 2/3 superiores del conducto anal
Endodermo (recto)
50
Región de la cloaca que forma el conducto anorrectal
Dorsal/posterior
51
Malformación congénita anorrectal más frecuente
Atresia anorrectal (defectos congénitos altos en región anorrectal)
52
Defectos congénitos bajos en región anorrectal
Ano imperforado (más frec. en hombres)
53
Cusa más común de obstrucción neonatal del colon
Megacolon congénito
54
Se caracteriza pos ausencia de peristaltismo y usencia de células ganglionares formadoras de ganglios parasimpaticos en el plexo mienterico de Auerbach
Megacolon congénito