Sistema Genital Flashcards

(87 cards)

1
Q

De quién depende la determinación del sexo del embrión

A

Espermatozoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Determina la diferenciación testicular

A

SRY

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son responsables de la diferenciación del sistema genital masculino

A

Hormona antimülleriana y la testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En el hombre forma los testículos

A

Médula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Formarán los cordones seminíferos, que posteriormente en la pubertad, al adquirir luz se convertirán en los túbulos semínifeos

A

Cordones medulares/testiculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Razón por la cuál desaparece la conexión entre los cordones seminíferos con el epitelio de superficie

A

Por el desarrollo de una cápsula fibrosa llamada Túnica albugínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Células dentro de los cordones medulares/seminíferos

A

Células de Sertoli y espermatogonia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuándo se empieza a producir la testosterona

A

8va semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Células fuera de los cordones medulares

A

Células de Leydig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Origen embriológico de las células de sertoli

A

Epitelio celómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando los cordones medulares se ramifican y anastomotasan forman:

A

La red testicular (rete testis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hasta que semana se puede expresar el gen SRY

A

12va

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Provoca la diferenciación masculina del conducto de Wolff y los genitales externos

A

Testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Origen de las células de Leydig

A

Mesenquima Intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Formarán los Conductillos Eferentes

A

Túbulos mesónefricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Origen de los vasos sanguíneos de la gonada

A

Mesodermo Intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tiene como función inducir la desaparición de los conductos paramesonefricos en el hombre

A

Hormona antimülleriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Proliferan los cordones gonadales primitivos invadiendo la médula para formar:

A

Los cordones medulares/testiculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tiene influencia inductora sobre el desarrollo ovarico y testicular

A

GCP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En qué se diferencia el Conducto de Wolff

A

Epididimo, conducto deferente, conducto eyaculador y vesículas seminales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Posibles restos vestigiales del conducto paramesonefrico/de Müller en el hombre

A

Ápendice testicular (el extremo craneal)
Utrículo prostático (saco que abre en la uretra prostática)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

De dónde se origina el sistema genital

A

Mesodermo Intermedio (forma la cresta urogenital), el epitelio celómico (derivado del mesodermo esplacnico) y de las CGP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuándo se da la activación de genes que guiarán el desarrollo de los genitales externos e internos en la mujer

A

9na semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Posibles restos vestigiales del conducto mesonefrico/de Wolff en el hombre

A

Ápendice del Epididimo (el extremo craneal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Posibles restos vestigiales de los conductillos/túbulos mesonefricos
Paradidimo (caudal a los conductillos eferentes)
26
A la 7ma semana aparece una 2da generación de cordones en la mujer:
Los cordones corticales
27
Derivados del conducto de Müller en la mujer
- Hidátide de Morgagni (ápendice vesicular del extremo craneal del conducto de Müller) - Trompas de Falopio, útero y porción superior de la vagina
28
Se fusionan en la región caudal para formar el primordio uterovaginal
Conductos del Müller
29
Derivados del conducto de Wolff en la mujer
- Ápendice vesicular (el extremo craneal) - Quiste de Gartner (el extremo caudal)
30
Al entrar en contacto el conducto de muller con el seno urogenital (de endoermo) aparecen 2 evaginaciones sólidas en su porción pélvica:
Los bulbos-senovaginales
31
Aumenta la distancia entre el seno urogenital y el útero
La placa vaginal
32
Mes en el que la placa vaginal está canalizada por completo
5to mes
33
Derivados de los conductillos/tubulos mesonefricos en la mujer
- Epoóforo (en el mesovario) - Paraoóforo (en el ligamento ancho del útero)
34
Controla el descenso testicular
Andrógenos
35
Es una evaginación de la cavidad abdominal
Proceso vaginal
36
En qué semana llegan los testiculos a la región inguinal
12
37
Los límites de peritoneo formarán:
La túnica vaginal
38
¿Quién guía el descenso testicular?
Gubernaculo
39
En qué semana los testiculos se ubican en el escroto
semana 32
40
La fascia transversalis forma:
La fascia espermática interna
41
Músculo oblicuo externo forma:
La fascia espermática externa
42
Cómo se le conoce a la persistencia del proceso vaginal
Canal de Nuck o proceso vaginal del peritoneo
43
Desde dónde desciende los ovarios
de la región lumbar a la pared lateral pélvica
44
Qué forma el músculo oblicuo interno
El Músculo y fascia cremastéricos
45
Semana en la que incia el descenso de los testitculos por los conductos inguinales
Semana 26
46
Ligamentos que forma el gubernaculo en la mujer
- Ligamento ovárico (craneal) - Ligamento redondo del útero (caudal)
47
Anomalía más frecuente en recién nacidos (hombres)
Criptorquidia
48
Cómo se le conoce a la persistencia del proceso vaginal
Canal de Nuck o proceso vaginal del peritoneo
49
Criptorquidia
- Ausencia de los testículos em las bolsas escrotales - La mayoría al final del primer año de vida llegan al escroto - La deficiencia de andrógenos es un facto muy importante - Se asocia al Sd. de Klinefelter
50
Proceso vaginal persistente por falta de cierre entre la túnica vaginal y la cavidad peritoneal:
Hernia inguinal congénita
51
Falta de fusión de los conductos de Müller en su posición inferior:
Útero didelfo
52
Persistencia del extremo proximal abdominal del proceso vaginal (muy pequeña), al ser muy pequeña no permite herniación del Intestino y el liquído peritoneal puede pasar para formar:
El hidrocele
53
Anomalía más frecuente del aparato reproductor femenino
Himen imperforado
54
Un asa del intestino se puede herniar hacia el escroto o labio mayor
Hernia inguinal congénita
55
La falta de fusión de los conductos de Müller solo afecta a la parte superior del cuerpo del útero:
Útero bicome
56
La porción proximal del tallo divertículo metánefrico origina:
El uréter
57
¿Cuál es el origen embriológico de la uretra femenina?
Exclusivamente la parte pélvica del seno urogenital
58
El uréter se forma de:
la parte caudal de la yema metanefrica
59
Origen embriológico del Ligamento umbilical medio
Endodermo
60
La parte distal de la uretra masculina se origina de:
Ectodermo del glando
61
La parte distal de la uretra peneana/esponjosa proviene de:
Ectodermo
62
En el varó, la región más caudal de los conductos mesonéfricos se integran a:
Uretra prostática
63
Anomalía que detecta en la cicatriz umbilical pero cuyo desarrollo involucra un aparato urinario
Fistula uracal (orina a través del ombligo)
64
En las mujeres, es un vestigio del extremo craneal del conducto paramesonefrico
Hidátide de Morgagni
65
Su presencia en la gónada en desarrollo significa que va a diferencia a ovario
Cordones corticales
66
Para el diagnostico de criptorquidia es indispensable que:
El testículo se ubique en el trayecto habitual del descenso hacia el escroto
67
El epididimo se forma de:
Región craneal de los conductos mesonefricos
68
En la región lateral del reborde urogenital se formará el:
Mesonefros
69
Cuáles células no estarán presentes si SOX-9 no se expresa
Células de Sertoli
70
Gen que induce la división de la cresta urogenital
WTI y DAX1
71
La fistula onfalomesenterica se presenta cuando:
Periste el conducto vitelino y está permeable totalmente
72
El ano permanece en su posición normal, pero es estrecho
Estenosis anal
73
Dónde se encuentra el conducto onfalomesenterico
En el vértice donde se una la rama cefálica con la caudal del asa intetsinal
74
Rematente de la región proximal del conducto vitelino
Diverticulo de Meckel/ileal
75
Dónde se encuentran los cordones gonadales
En las gonadas indiferenciadas
76
Estimulan el desarrollo de los genitales externos en la mujer
Estrógenos
77
Los pliegues uretrales en la mujer se fusionan en su parte posterior formando el:
Frenillo de los labios menores
78
Los pliegues uretrales no se fusionan en la mujer y forman:
Labios menores
79
Evidencia de la fusión de las tunefacciones labioescrotales en el hombre
El rafe escrotal
80
Las tunefacciones labioescrotales se fusionan en la parte posterior en la mujer y forman:
La comisura labial posterior
81
Pliegues uretrales en el hombre
Están revestidos de endodermo, al final del 3er mes los 2 pliegues se cierran formando la uretra peneana/esponjosa
82
Evidencia de la fusión de los pliegues uretrales en el hombre
El rafe del pene
83
En la mujer, las tunefacciones labioescrotales se fusionan en la parte anterior y forman:
La comisura labial anterior y el monte de pubis/venus
84
Origen de la uretra esponjosa (su mayoría)
Pliegues uretrales
85
La uretra se abre en la superficie dorsal del pene
Epispadia
86
Malformación congénita más frecuente del pene
Hipospadia
87
Falla en la fusión de los pliegues uretrales y se debe a la producción insuficiente de andrógenos o alteración en sus receptores
Hipospadia