INTOXICACIÓN POR AGROQUÍMICOS Flashcards

1
Q

POR QUÉ ES CAUSADA LA INTOXICACIÓN POR AGROQUÍMICOS

A

ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ARTÍCULOS DE JARDINERÍA, AEROSOLES DE AMBIENTE Y SUPERFICIE CONTRA PLAGAS DOMÉSTICAS, CARNADAS INSECTICIDAD Y RATICIDAS, ARTÍCULOS PARA EL CUIDADO DE MASCOTAS, PARASITICIDAS, AGUA O ALIMENTOS CONTAMINADOS CON RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

A

AGROQUÍMICOS DOMÉSTICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PROTECCIÓN DE CULTIVOS Y GANADO CONTRA PLAGAS, CONTROL INTERNO DE PLAGAS EN GRAN ESCALA, FUMIGACIÓN (FÁBRICAS, OFICINAS, ESCUELAS, HOSPITALES)

A

AGROQUÍMICOS INDUSTRIALES U OCUPACIONES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CONTROL DE VECTORES

A

AGROQUÍMICOS SANITARIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ARMAS QUÍMICAS

A

AGROQUÍMICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

BRONCORREA, MIOSIS, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, IRRITABILIDAD, FASCICULACIONES MUSCULARES, DIAFORESIS, SIALORREA, CONFUSIÓN, CONTRACTURAS, VÓMITO, BRADICARDIA, LAGRIMEO, DEFECACIÓN

A

MANIFESTACIONES POR INTOXICACIÓN POR AGROQUÍMICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

POR QUÉ ES OCASIONADO EL PARO RESPIRATORIO EN INTOXICACIÓN POR AGROQUÍMICOS

A

PARÁLISIS, BRONCORREA O CONVULSIONES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CUÁNTOS Y CUÁLES CUADROS CLÍNICOS SE PUEDEN PRESENTAR ANTE UNA INTOXICACIÓN POR AGROQUÍMICOS

A

3, CRISIS COLINÉRGICA AGUDA INICIAL, SÍNDROME INTERMEDIO Y POLINEUROPATÍA TARDÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PRODUCIDA POR LA INHIBICIÓN DE ACETILCOLINESTERASA, SEGUIDA DE ACUMULACIÓN DE ACETILCOLINA

A

CRISIS COLINÉRGICA AGUDA INICIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

QUÉ SINDORMES SE PUEDEN GENERAR EN LA CRISIS COLINÉRGICA AGUDA INICIAL

A

MUSCARÍNICO Y NICOTÍNICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

GENERAN UNA EXCITACIÓN PARASIMPÁTICA POSGANGLIONAR

A

SÍNDROME MUSCARÍNICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ACUMULACIÓN DE ACETILCOLINA EN LAS PLACAS NEUROMUSCULARES Y DESPOLARIZACIÓN

A

SÍNDROME NICOTÍNICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DIARREA, INCONTINENCIA URINARIA, MIOSIS, BRADICARDIA, BRONCORREA, BRONCOESPASMO, EMESIS, LAGRIMACIÓN, SIALORREA E HIPOTENSIÓN

A

SÍNDROME MUSCARÍNICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PUEDEN PRESENTAR ARRITMIAS CARDIACAS

A

SÍNDROME MUSCARÍNICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

HIPERTENSIÓN, TAQUICARDIA, MIDRIASIS, FASCICULACIONES, E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DE ORIGEN NEUROLÓGICO PERIFÉRICO

A

SÍNDROME NICOTÍNICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A LAS CUÁNTAS HORAS SE PUEDE PRESENTAR UNA PARÁLISIS MUSCULAR EN EL SÍNDROME NICOTÍNICO

A

48-72 HRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ALTERACIONES DEL ESTADO DE ALERTA (IRRITABILIDAD, OBNUBILACIÓN, DETERIORO COGNITIVO, COMA), CONVULSIONES, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DE ORIGEN NEUROLÓGICO CENTRAL TIPO 1

A

EFECTOS SOBRE EL SNC EN LA CRISIS COLINÉRGICA AGUDA INICIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

QUÉ RESPONDE A LA ATROPINA

A

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DE ORIGEN NEUROLÓGICO CENTRAL TIPO 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CENTRAL TIPO II

A

NO RESPONDE A ATROPINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CENTRAL TIPO II, DEBILIDAD DE MÚSCULOS OCULARES, CERVICALES, BULBARES, RESPIRATORIOS Y PROXIMALES DE LAS EXTREMIDADES

A

SÍNDROME INTERMEDIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A LAS CUÁNTAS HORAS SE PUEDE GENERAR UN SÍNDROME INTERMEDIO (PARÁLSIS TIPO II)

A

12-96 HORAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

SE PRESENTA CON ORGANOFOSFORADOS DE BAJA ACTIVIDAD ANTICOLINESTERASA

A

POLINEUROPATÍA TARDÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A LAS CUÁNTAS HORAS SE PUEDE GENERAR UNA POLINEUROPATÍA TARDÍA

A

7-21 DÍAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

DOLOR EN GASTROCNEMIOS SEGUIDO POR DEBILIDAD DE LOS MÚSCULOS DISTALES DE LA PIERNA Y DE LOS MÚSCULOS PEQUEÑOS DE LA MANO, MARCHA ATÁXICA Y ARREFLEXIA SIN AFECTACIÓN DE NERVIOS CRANEALES Y EL SNA

A

POLINEUROPATÍA TARDÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

ES COMÚN EL APOYO VENTILATORIO EN ESTE CUADRO CLÍNICO

A

POLINEUROPATÍA TARDÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

CUÁL ES UNA DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS MÁS UTILIZADAS EN INTOXICACIÓN POR AGROQUÍMICOS

A

DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD DE COLINESTERASA PLASMÁTICA O ERITROCITARIA DE FORMA SERIADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

QUÉ PRUEBA DIAGNOSTICA ES MÁS BARATA Y SENCILLA PERO PARA SU UTILIZACIÓN ES NECESARIA LA IDENTIFICACIÓN PRECISA DEL PLAGUICIDA Y CONOCIMIENTO DE LOS VALORES DE REFERENCIA DE TAL PLAGUICIDA

A

ACTIVIDAD DE LA BUTIRILCOLINESTERASA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

ANTE INTOXICACIÓN POR PARAQUAT QUÉ PRUEBA DIAGNÓSTICA PUEDE UTILIZARSE EN LAS PRIMERAS 4 HORAS

A

DITIONITO DE SODIO EN ORINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

QUITAR ROPA, DESCONTAMINACIÓN CUTÁNEA CON AGUA Y JABÓN, , PROTECCIÓN DE LA VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN , LAVADO GÁSTRICO Y ADMINISTRACIÓN DE CARBÓN ACTIVADO SIN CATÁRTICO (PRIMERAS 2 HORAS), SONDEO VESICAL Y ADMINISTRACIÓN DE ATROPINA, OBIDOXIMA/PRALIDOXIMA, BLOQUEO MUSCULAR Y BZD

A

INTERVENCIONES POTENCIALES ANTE INTOXICACIÓN POR AGROQUÍMICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

SÓLO ES ÚTIL DURANTE LA FASE COLINÉRGICA INICIAL

A

ATROPINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

SE UTILIZAN HASTA 12 HORAS DESPUÉS DE SUSPENDER LA INFUSIÓN DE ATROPINA

A

OBIDOXIMA/PRALIDOXIMA

32
Q

SE UTILIZAN ANTE AGITACIÓN O CONVULSIONES

A

BZD DIAZEPAM

33
Q

MORFINA, SUCCINILCOLINA, SUXAMETONIO, TEOFILINA, FENOTIAZIDAS Y RESERPINA

A

CONTRAINDICADOS EN INTOXICACIÓN POR AGROQUÍMICOS

34
Q

ANTAGONIZA COMPETITIVAMENTE A LA ACETILCOLINA EN LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS

A

ATROPINA

35
Q

NO ES EFECTIVA EN LA REDUCCIÓN DE EFECTOS NICOTÍNICOS

A

ATROPINA

36
Q

INCREMENTAN LA REGENERACIÓN HIDROLÍTICA DE LA ACETILCOLINESTERASA Y TIENEN EFECTOS ANTIMUSCARÍNICOS EN EL TEJIDO NERVIOSO

A

PRALIDOXIMA/OBIDOXIMA

37
Q

CONTRAINDICADO EN CASO DE INTOXICACIÓN POR CARBAMATOS

A

PRALIDOXIMA/OBIDOXIMA

38
Q

QUÉ SE RECOMIENDA EN INTOXICACIÓN POR PARAQUAT

A

METILPREDNISOLONA Y CICLOFOSFAMIDA SEGUIDO DE DEXAMETASONA

39
Q

QUÉ ES FATAL EN LA INTOXICACIÓN POR AGROQUÍMICOS

A

PACIENTES QUE SE PRESENTAN 3-5 HORAS POSTEXPOSICIÓN, < O IGUAL A 13 GLASGOW O GRADO 3 EN LA ESCALA IPCS PSS

40
Q

ESCALA DE SEVERIDAD DE INTOXICACIONES DEL PROGRAMA INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD QUÍMICA CONTRA LAS INTOXICACIONES, POISON SEVERITY SCORE

A

IPCS PSS

41
Q

SIN SÍNTOMAS O SIGNOS DE INTOXICACIÓN

A

PSS 0 NINGUNO

42
Q

SÍNTOMAS O SIGNOS LEVES, TRANSITORIOS Y QUE RESUELVEN ESPONTÁNEAMENTE

A

PSS 1 MENOR

43
Q

SÍNTOMAS O SIGNOS PRONUNCIADOS O DURADEROS

A

PSS 2 MODERADO

44
Q

SÍNTOMAS O SIGNOS GRAVES O POTENCIALMENTE FATALES

A

PSS 3 SEVERO

45
Q

MUERTE

A

PSS 4 FATAL

46
Q

CUALQUIER SUSTANCIA DE TIPO ORGÁNICO O INORGÁNICO UTILIZADA EN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS PARA FAVORECER Y MEJORAR EL DESARROLLO DE LOS CULTIVOS E INCREMENTAR SU PRODUCCIÓN

A

AGROQUÍMICO

47
Q

TODA PERSONA DESPUÉS DE HABER ESTADO EXPUESTA A UNO O MÁS PLAGUICIDAS A CONCENTRACIONES POR ARRIBA DEL UMBRAL DURANTE LAS PRIMERAS 48 HORAS PRESENTA MANIFESTACIONES O ALTERACIONES EN PRUEBAS DE LABORATORIO

A

INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDA

48
Q

INDUSTRIALES U OCUPACIONALES, PLAGUICIDAD AGRÍCOLAS DE USO RESTRINGIDO O PROHIBIDO

A

ORGANOCLORADOS

49
Q

EXPOSICIÓN LABORAL (TRABAJADORES AGRÍCOLAS), ACCIDENTAL (FAMILIARES O POR ALIMENTOS CONTAMINADOS), INTENCIONAL, FALTA DE EQUIPO PROTECTOR

A

FACTORES DE RIESGO

50
Q

FETOS, NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD, ANCIANOS, ACETILADORES LENTOS DE TOXINAS

A

FACTORES BIOLÓGICOS DE RIESGO

51
Q

HERBICIDA DE CONTACTO

A

PARAQUAT

52
Q

QUÉ DATOS PUEDEN RESULTAR EN HIPOXIA, USAR ATROPINA O OBIDOXIMA E INGRESO A UCI EN PACIENTES DE 2-59 MESES

A

PUPILAS PUNTIFORMES O DIARREA

53
Q

SIGNO INCIO INMINENTE DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

A

DEBILIDAD MÚSCULOS FLEXORES DEL CUELLO

54
Q

CRUZA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y CONTRARRESTA EL EFECTO DEL EXCESO DE ACETILCOLINA EN EL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

A

ATROPINA

55
Q

TIENE UTILIDAD EN LA FASE COLINÉRGICA INICIAL

A

ATROPINA

56
Q

SIN O2 ADECUADA ANTES DE ADMINISTRAR ATROPINA QUÉ PUEDE OCASIONAR

A

ARRTIMIAS

57
Q

AUSENCIA DE CREPITANTES O ESTERTORES PULMONARES DIFUSOS, FC > 80, TAS > 80, AXILAS SECAS, PUPILAS NO PUNTIFORMES O MIDRIASIS (TARDÍA)

A

SIGNOS DE ATROPINIZACIÓN

58
Q

QUÉ INDICA ASPIRACIÓN Y NO BRONCORREA

A

ESTERTORES FOCALES

59
Q

QUÉ INDICA EXPOSICIÓN OCULAR DIRECTA AL ORGANOFOSFORADO

A

MIOSIS UNILATERAL

60
Q

CUÁNTO TIEMPO SE DEBE MANTENER LA ATROPINIZACIÓN

A

3-5 DÍAS

61
Q

DELIRIO, CONFUSIÓN, HIPERTERMIA, ÍLEO (AUSENCIA DE RUIDOS PERISTÁLTICOS O RETENCIÓN URINARIA)

A

TOXICIDAD POR ATROPINA

62
Q

REDUCE EL VOLUMEN DE SECRECIONES BRONQUIALES Y EL BRONCOESPASMO Y PUEDE MEJORAR LA OXIGENACIÓN DEL PACIENTE

A

ATROPINA

63
Q

CON QUÉ SE TRATA LA INTOXICACIÓN POR CARBAMATOS

A

ATROPINA Y BENZODIACEPINAS

64
Q

ACTÚAN SOBRE LA UNIÓN NEUROMUSCULAR Y REVIERTEN EL BLOQUEO REACTIVANDO LA ACETILCOLESTERASA INHIBIDA

A

OXIMAS

65
Q

QUIÉN ELIMINA LA CLORDECONA (ORGANOCLORADO) DE LA SANGRE

A

COLESTIRAMINA

66
Q

POCO PROBABLE APARECIÓN INTOXICACIÓN AGUDA

A

AUSENCIA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS POR 12 HORAS

67
Q

EN QUIÉN SI PUEDEN APARECER SIGNOS Y SÍNTOMAS DESPUÉS DE 48 HORAS

A

FENTIÓN Y ORGANOFOSFORADOS SOLUBLES EN GRASAS

68
Q

QUÉ DESCARTA A NIVEL LABORATORIAL LA INTOXCICACIÓN POR AGROQUÍMICOS 6 HORAS POSTERIORES A LA EXPOSICIÓN

A

ACTIVIDAD DE LA COLINESTERASA NORMAL

69
Q

SIGNOS DE AFECTACIÓN DE SNC, FUNCIÓN RESPIRATORIA, FASCICULACIONES O DEBILIDAD MUSCULAR, FC < 60 O > 100, HIPOTENSIÓN, EXPOSICIÓN INTENCIONAL AL PLAGUICIDA

A

INTOXICACIÓN MAYOR

70
Q

UCI

A

INTOXICACIÓN MODERADA O GRAVE

71
Q

A LOS CUÁNTOS DÍAS SE RECUPERA UN SX INTERMEDIO (PARÁLSIS TIPO II)

A

4-18 DÍAS

72
Q

EN QUÉ RECEPTORES SE PRESENTA UN SX INTERMEDIO (PARÁLSIS TIPO II)

A

NICOTÍNICO

73
Q

SURGE ENTRE EL PEROODO DE SX COLINÉRGICO Y PERIODO DE NEUROPATÍA TARDÍA

A

SX INTERMEDIO (PARÁLSIS TIPO II)

74
Q

ANTÍDOTO DE ELECCIÓN ANTE ORGANOFOSFORADOS

A

OXIMAS

75
Q

ESTADO MÉXICO MÁS CASOS INCIDENCIA

A

NAYARIT

76
Q

PREVALENCIA TOTAL CASOS

A

JALISCO

77
Q

PORCENTAJE SUICIDIO

A

10-20%