Intro Flashcards
(42 cards)
Nodos críticos para la intervención
Investigación y
producción académica.
Pertinencia del
modelo
educativo.
Egreso e
inserción
laboral.
Diversificación,
organización y
regulación de
carreras y
universidades.
Formación,
habilitación e
integración del
personal
académico.
Integridad y
trayectoria por
el sistema
educativo
Nodos críticos para la intervención
Investigación y
producción
académica.
Pertinencia del
modelo
educativo.
Egreso e
inserción
laboral.
Diversificación,
organización y
regulación de
carreras y
universidades.
Formación,
habilitación e
integración del
personal
académico.
Integridad y
trayectoria por
el sistema
educativo
Empatia
• Inteligencia Interpersonal.
• Comprensión del universo emocional de otra persona.
• Entender las necesidades e intentar resolver.
Empatia docente
• Suma importancia del desarrollo del estudiante.
• Si el docente desarrolla en el estudiante seguridad,
confianza, participación, la reacción de este va a ser mucho
más positiva y consolidará el conocimiento
De causualidad y su aplicación
fundamental para comprender las relaciones entre las
variables y determinar si una intervención o exposición causa
un efecto en la salud de los individuos.
Estudio de causualidad y sus aplicaciones numerales
Establecimiento de relaciones causales
Criterios de casualidad
Diseño de estudio clínico
Identificación de factores de confusión y sesgo
Análisis de dosis respuesta
Establecimiento de causalidad de medicina basada en evidencia
Evaluación de beneficios y riesgos
Criterios de causalidad
La fuerza de la asociación,
la consistencia de los resultados,
la relación temporal,
la especificidad,
la coherencia y
la biología plausible
Diseño de estudios clínicos
Los ensayos clínicos controlados
aleatorios (ECA) son considerados el
estándar de oro para evaluar la
causalidad en intervenciones médicas, ya
que controlan muchas variables de
confusión y sesgos.
Taxonomía herramienta útil para
herramienta útil
para saber dónde se ubica la
investigación en general, a partir de
conceptos fundamentales que permitan
comprender más adelante la
importancia del proyecto de
investigación.
El doctor Alvan Feinstein propone que la
investigación médica se clasifique en cuatro
grupos taxonómicos
ecléctico, orientado a
objetivos, orientado a grupos y con un modelo
arquitectónico.
Por qué son importantes las taxonomías
Las taxonomías son importantes ya que son
productos de diferentes estudios sobre los
procesos de pensamiento y dominios del
conocimient
Clasificación de ensayos
Experimentales: Ensayos Clínicos y
Metaanálisis.
Observacionales
Descriptivos:
Series de casos, estudios de registros
médicos y estudios de incidencia y
prevalencia.
Analíticos:
Estudios de Cohorte, estudios de casos,
controles y experimentos naturale
Estudios observacionales descriptivos
•
Reportes de casos:
Resumir y la discutir a la luz lo previamente publicado sobre casos
clínicos raros o especiales.
•
Series de casos:
Fundamentar en la descripción lo encontrado durante un periodo, en
un grupo reducido y seleccionado.
•
Estudios de Incidencia:
Incidencia = # de casos nuevos en un periodo / Población total en
riesgo.
•
Estudios de prevalencia:
Cuantificar la proporción de individuos en una población, que
presentan la enfermedad o condición en un momento específico.
Estudios observacionales analíticos
El investigador se interroga e investiga las causas del fenómeno en
estudio; incluyen:
•
Estudios de casos y controles:
Parten de un grupo de personas con un fenómeno dado y un grupo
control que no lo tiene, e investigan la exposición a un supuesto factor
de riesgo.
•
Estudios de cohorte:
Son prospectivos y van de la causa al efecto; describen un fenómeno
luego de un periodo de seguimiento.
•
Experimentos naturales:
Son situaciones excepcionales, en las que, por la ocurrencia de
fenómenos naturales ( ej. exposición a condiciones climáticas, del
agua o del suelo, particulares).
Estudios experimentales
Ensayos clínicos:
Estudios experimentales planeados en los que se evalúa el impacto de una intervención.
•
Metaanálisis:
Análisis estadístico de una colección de resultados de varios ensayos clínicos, a los que se les exigen ciertos
criterios uniformes de inclusión.
Medidas Tendencia central
MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL
MEDIA: Es la medida de elección cuando
se supone que la distribución es normal.
MEDIANA: Es la medida de
elección cuando los datos muestran libre
distribución.
MODA: Es la medida que se repite con
mayor frecuencia, puede haber más de una
moda en una muestra.
Ventajas de los ensayos clínicos
• Desarrollar,
aprobar
e
introducir
nuevos
fármacos y tratamientos.
• Determinar la seguridad y eficacia de los nuevos
agentes.
• Aprender formas para prevenir la enfermedad.
• Diagnosticar precozmente una patología.
• Mejorar la calidad de vida de los enfermos.
Seis elementos fundamentales del diseño del ensayo
La pregunta estructurada
Autorización
Secuencia oculta de aleatorización
Cegamiento
Seguimiento completo
Análisis de los resultados
Participan en el ensayo clínico
Pacientes
Especialista
Personal de enfermería
Personal de investigación de una organización clínica
Empresa farmacéutica
Hay 7 requisitos que deben guiar la evaluación del marco ético de las propuestas de
investigaciones clínicas:
• valor
• validez científica
• selección equitativa del sujeto
• proporción favorable de riesgo-beneficio
• evaluación independiente
• consentimiento informado
• respeto a los sujetos inscrito
Hay 7 requisitos que deben guiar la evaluación del marco ético de las propuestas de
investigaciones clínicas:
• valor
• validez científica
• selección equitativa del sujeto
• proporción favorable de riesgo-beneficio
• evaluación independiente
• consentimiento informado
• respeto a los sujetos inscritos.
Etapas de la revisión sistemática
Definición de la pregunta clínica de interés y los criterios de inclusión y exclusión de los
estudios.
• Localización y selección de los estudios relevantes.
• Extracción de datos de los estudios primarios.
• Análisis y presentación de los resultados.
• Interpretación de los resultados
Siete etapas de la revisión sistemática y metanálisis
1) Formulación de la pregunta de interés.
(2) Definición de los criterios de selección de los estudios.
(3) Búsqueda de los estudios mediante el uso de fuentes formales e informales.
(4) Extracción de las características de los estudios.
(5) Definición del resultado de los estudios, haciendo hincapié en los índices
del tamaño del efecto.
(6) Métodos de síntesis, distinguiendo entre síntesis meta-analítica y otros
métodos de síntesis.
Realidad aumentado Dificultades y problemas técnicos durante su uso
Necesaria una correcta y detallada guía de uso para que no sea
demasiado complicada para los alumnos
• Una gran cantidad de lectura previa es imprescindible para un
correcto uso