Intro a Cardio Flashcards

1
Q

De que esta formado el miocardio

A

De celulas musculares estriadas entre si a traves de uniones comunicantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De que estan formadas las miofibrillas

A

Por filamentos gresuos de miosina y filamentos finos de actina que contiene proteinas reguladoras como troponina y tropomiosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que se implica en la relajacion

A

La tropomiosina impide la interaccion entre actina y miosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que implica la contraccion

A

El potencial de accion por medio de la apertura de canal de calcio, del reticulo sarcoplasmatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proceso de circulacion antes de oxigenarse

A

El corazón recibe sangre desoxigenada desde ambas venas cava y seno coronario ( drenaje venoso cardiaco)
- Auricula derecha -> Valvula tricuspide -> Ventriculo derecho -> Valvula pulmonar -> Arteria pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Proceso de circulacion tras oxigenarse la sangre

A

Llega por 4 venas pulmonares -> Auricula Izquierda -> Valvula mitral -> Ventriculo Izquierdo -> Valvula aortica -> Circulacion sistemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pulso arterial

A

el pulso de una persona es una onda de presión provocada por la expansión de las arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón. Choque de la sangre que pega en los vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La onda de pulso arterial tiene una elevacion rapida que es

A

La onda de pecursion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La onda de pulso arterial tiene una elevacion rapida con una muesca anacrota, que es la muesca anacrota

A

Flujo aortico maximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La presion en las venas yugulares a que equivale

A

a la presion auricular derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se explora el pulso venoso yugular

A

Observando el latido de la vena yugular interna derecha inmediatamente lateral a la carotida con el px suoino, con el torax a 30-45º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

S1

A

Cierre de las valvulas auriculoventriculares
Unisono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

S2

A

Cierre de valv. semilunares
Desdoblamiento fisiologico en inspiracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

S3

A
  • Dilatacion ventricular o aumento de presion de llenado
  • Vibracion generada por el llenado rapido de los ventriculos
  • FISIOLOGICO en niños y embarazadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

S4

A
  • En fase de sistole auricular
  • Indica hipertrofria ventricular
  • Ruido patologico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ritmo de galope

A
  • Sonido diastolico por llenado brusco del ventriculo insuficiente
  • Ruido patologico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sistole

A

Contraccion del corazon - eyeccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diastole

A

Relajacion del corazon - llenado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Foco aortico

A

2º espacio intercostal derecho, borde
esternal derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Foco pulmonar

A

2º espacio intercostal izquierdo, borde
esternal izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Foco tricuspideo

A

4º espacio intercostal izquierdo, borde
esternal izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Foco mitral

A

5to espacio intercostal izquierdo (ápex
cardiáco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Foco aortico accesorio de Erb

A

3º espacio intercostal izquierdo, borde esternal
izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Porque se originan los soplos cardiacos

A

Se originan por turbulencias del flujo sanguineo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Soplos sitolicos
- Insuficiencias - Mitrales, Tricuspidea - Estenosis: Aortica, pulmonar - Son soplos largos, pansistolicos - Organicos o funcionales - Pueden indicar una comunicacion interventricular
26
Insuficiencia mitral
- Fremito - Es mas intensa en apical - Irradia a axila y espalda - Mayor foco: Aortico - Causa: Prolapso valvular mitra
27
Insuficiencia tricuspidea
Causa : Dilatacion del VD
28
Estenosis aortica
- Raspante - Fuerte, ROMBOIDEA, click
29
Estenosis pulmonar
Congenita
30
Soplos diastolicos
ALTERACIONES EN EL LLENADO VENTRICULAR - Insuficiencias: aortica, pulmonar - Estenosis: mitral, tricuspidea
31
Estenosis mitral
- Tono agudo (diafragma) - Click, retumbo mesodiastolico - Relacion con fiebre reumatica
32
Estenosis tricuspidea
Relacionada con fiebre reumatica
33
Insuficiencia aortica
- Protodiastolico - Agudo con S1 normal - Causa: congenito, endocarditis, FR
34
Insuficienciaa pulmonar
Causa: congenita - tetralogia de fallot
35
Soplos contineos
Ruptura de aneurisma del seno de valsalva izquierdo - Reforzamiento en diastole Persistencia del Ductus arterioso - FRÉMITO: refuerzo sistólico * Auscultar: infraclavicular izquierda (FUERTE)
36
El registro del EKG se realiza sobre papel milimetrado, cual es la medida de los cuadros
1 mm por lado se necesitan 5 para hacer un cuadro grande
37
Cuanto tiemo equivale 1mm
0.04 segundos
38
Cuanto tiempo equivale 5 mm ( 1 cuadro grande)
.2 seg
39
Derivaciones estandar
I,II y III
40
Derivaciones aumentadas de las extremidades
aVR,aVL, aVF
41
Derivaciones toracicas
V1 a V6
42
Ritmo sinusal regular
- Complejo QRS precedido de una onda P - En aVR la onda P se ve diminuida - negativa - FC: 60 a 100 lpm - Intervalo PR normal. .12 a 21 seg
43
Cinco cuadros grandes equivale a
1 segundo
44
Frecuencia cardiaca - metodo de cuadros grandes
- Buscar onda R que coincida con la primer linea gruesa - Contar el no. de cuadros grandes hasta el sig R y dividir entre 300 - Contar todos los QRD y multiplicarlos por 6
45
Frecuencia cardiaca - Si R no coincide
Dividir entre 300 Sumar al no. de cuadros grandes .2 por cada cuadro chico
46
Frecuencia cardiaca - Ritmo irregular
- Habitualmente se registran 10 seg, por lo que solo hay que contar todo los QRS y multiplicarlos x 10 - Si el EKG no midiera 10: contar 30 cuadros grandes que son 6 segundos multiplicar el no. de QRS por 10
47
Eje electrico normal
-30º a +90º
48
Desviacion del eje a la izq
-30º a -90º
49
Desviacion del eje a la derecha
+90º a +80º
50
Determinacion del eje
Considerar 3 derivaciones: DI, DII y DIII - Si las 3 son positivas -> cuadrante normal - Si DII es mas negativo -> desviado ligeramente a la derecha - Si DI y DII son negativos -> Desviacion aumentada a la derecha - Si DIII es negativo y DI y DII son positivos -> desviado ligeramente a la izq - Si DII y y DIII son predominantemente neg -> desviacion aumentado a la izq
51
Analisis del intervalo PR
Contracción auricular y ventricular Normal - constante y comprendido entre .10 y .20 - Onda P, complejo QRS ● .12 a .2 segundos ● Menos de 120 es corto, más de 200ms es largo
52
ONDA P - dentro del analisis del int PR
- Despolarización de las aurículas - DII, DIII y avF - visualizacion mejor de la onda - Menos de 1 seg - Voltaje menor .25 - Negativo en VR
53
Analisis del QRS
DESPOLARIZACION DE AMBOS VENTRICULOS - Duracion - .06 a .12 seg - Si el QRS es ancho se debe pensar en bloqueo de rama y ver V1
54
Analizar intervalo T
- Positiva en DI, DII, aVF y de V3 a V6 - Negativa en aVR y V1
55
Analizar intervalo QT
- Sistole electrica ventricular - Desde el inicio de la onda q - .3 y .44 seg
56
QT alargados
Hipocalcemia, hipocalemia, isquemica
57
QT acortado
Hipercalcemia, hipercalemia, acortamiento digital
58
Extrasistoles
● Intrasistoles interpolados - no presentan ningun cambio ni pausa alguna. ● Bigeminismo: cada dos es un latido anormal. ● Trigeminismo: cada tres latido hay uno anormal. Van dos buenos y uno malo ● Duplaventricular: dos son buenos, dos son malos. ● Tripletaventricular: tres son buenos, mas otros tres malos
59
Obstruccuon coronaria
Isquemia subendocardica Lesion subeendocardica Isquemia subepicardica Lesion subepicardica
60
Isquemia subendocardica
Onda T hacia arriba picuda y simetrica
61
Lesion subendocardica
Reflexion negatica del ST
62
Isquemia subepicardica
Onda T hacia abajo
63
Lesion subepicacrdica
Reflexion positiva del ST
64
A grandes rasgos en una fase de isquemia como se ve en el EKG
ONDA T negativa
65
A grandes rasgos en una fase de lesion como se ve en el EKG
Elevacion del segmento ST
66
A grandes rasgos en una fase de necrosis como se ve en el EKG
Onda Q profunda
67
V1,V2
Septal Arteria descendente
68
V1-V4
anteroseptal
69
V1-V6
Anterior extenso Auricula derecha o coronaria derecha
70
V4-V6
Anterolateral
71
V5,V6
Aplical (lateral) Circunfleja Coronaria derecha
72
D1, aVL
Lateral alto
73
DII, DIII, aVF
Inferior Coronaria derecha Circunfleja