intro a cardio Flashcards
valvulas
- valvulas semilunares: aortica y pulmonar
- valvulas auriculoventriculares: mitral y tricuspidea
focos
- foco aortico: 2do espacio derecho
- foco pulmonar: 2do espacio izquierdo
- foco tricuspideo: 4to espacio izquierdo
- foco mital: 5to espacio linea clavicular
- foco erb: 3er espacio izquierdo
es el ruido del cierre de las valvulas auriculoventriculares (mitral y tricuspidea)
primer ruido
ruido que corresponde al cierre de las valvulas semilunares (aortico y pulmonar)
segundo ruido
es el ruido correspondiente al llenado ventricular rapido
tercer ruido, patologico
es el ruido correspondiente a la contraccion auricular forzada contra un ventriculo rigido (galope auricular)
cuarto ruido, patologico
que indica un desdoblamiento amplio?
bloqueo de rama izquierda
que indica un desdoblamiento paradojico a la espiración?
bloqueo de rama derecha
que indica un desdoblamiento del segundo ruido durante la inspiracion?
es fisiologico
se considera el marcapasos del corazón
nodo sinoauricular o nodo SA
es la capacidad de generar impulsos electricos
automatismo
es la capacidad de contraccion del musculo cardiaco
inotropismo
es la regulacion de la FC
cronotropismo
es la propiedad para la propagacion del impulso
dromotropismo
es la capacidad del corazon de responder a estimulos electricos (excitabilidad)
batmotropismo
entrada masiva de NA+, el voltaje pasa de estar en reposo a -90 mV a +20 mV. DESPOLARIZACION RÁPIDA
fase 0 del potencial de acción
salida breve de k+ transitoria, el voltaje de +20 mV pasa a 0mV. REPOLARIZACION PARCIAL
fase 1 del potencial de acción
entrada lenta y sostenida de calcio y salida simultanea de k, el voltaje se mantiene en 0mV. FASE DE MESETA
fase 2 del potencial de acción
se cierran los canales de calcio y existe una salida masiva de k, el voltaje pasa de 0 mV a -90 mV. REPOLARIZACION RÁPIDA
fase 3 del potencial de acción
bomba sodio/potasio (saca 3Na y entran 2K). POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
fase 4 del potencial de acción
farmacos que bloquean los canales de na y actuan en la fase 0 del potencial de acción
- procainamida
1b. lidocaina/fenitoina
1c. propafenona
farmacos que actuan a nivel del nodo SA y disminuyen el automatismo del potencial de accion
betabloqueadores
farmacos que bloquean los canales de K prolongando la repolarizacion (prolongan el QT) y actuan en la fase 3 del potencial de acción
amiodarona
farmacos que bloquean los canales de ca y actuan en la fase 2 del potencial de acción
verapamilo y diltiazem