Introducción Flashcards

1
Q

Etimología de propedéutica

A

Del griego ‘propos’ = antes
‘deuteros’ = referido a la enseñanza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Conjunto ordenado de métodos y procedimientos de los que se vale el médico para obtener los síntomas y signos y elaborar el diagnóstico

A

Propedéutica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es la piedra angular para el estudio clínico del paciente y la integración del diagnóstico - “el arte de interrogar y explorar a los enfermos=

A

Propedéutica / semiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es semiología?

A

Estudio de los síntomas y signos (manifestaciones clínicas) de las diversas enfermedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

VERDADERO O FALSO

La semiología estudia solo lo que percibe el paciente

A

FALSO

Estudia tanto lo que percibe el paciente como lo que observa el médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué busca obtener la semiología?

A

Obtener y describir de manera detallada cada manifestación clínica, también estudia y analiza por separado cada síntoma y signo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“Documento médico legal cuyo objetivo es identificar el diagnóstico y el pronóstico, instituir el tratamiento adecuado, disminuir las secuelas, evitar la transmisión de las enfermedades y formar las bases de la patología”

A

Historia clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Funciones de la historia clínica (5)

A
  • Docente
  • Investigación clínica y epidemiológica
  • Judicial
  • Control de calidad
  • Gestión y administación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestación clínica objetiva

A

Signo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplos de signo

A

Taquicardia
Diaforesis
Hipertensa de la mucosa oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se obtiene la semiología de los signos?

A

A través de la exploración física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se obtienen datos signológicos?

A

Exámenes paraclínicos (laboratorio y gabinete)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aquel signo que demuestra de una manera absoluta la existencia de una enfermedad

A

Signo patognomónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es una manifestación clínica subjetiva

A

Síntoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos de síntoma

A

Dolor abdominal
Náuseas
Acúfenos
Fosfenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se realiza el estudio semiológico de las manifestaciones sintomáticas?

A

Interrogatorio - porque son subjetivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Conjunto de síntomas y signos con una misma explicación fisiopatológica y diferente etiología.

A

Síndrome

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definen función alterada y se relacionan entre sí a través de un origen anatómico, fisiológico y/o bioquímico

A

Síndromes

19
Q

Ejemplos de síndromes

A

Hipertensión
Infarto agudo de miocardio
Diabetes mellitus
Infección de vías urinarias

20
Q

Etimología de diagnóstico

A

Del griego:
Día= a través de
Gnosis = conocimiento o identificación

21
Q

Es el conocimeinto de las alteraciones anatómicas y fisiológicas que ha causado el agente causal al organismo y se basa en identificar los síntomas funcionales y los signos clínicos

A

Diagnóstico

22
Q

¿Para qué queremos identificar la enfermedad?

A

Para indicar su tratamiento y su pronóstico

23
Q

Funciones del diagnóstico (3)

A

Taxonómica
Explicativa
Referencial o decorativa

24
Q

Tipos de diagnósticos (8)

A
  • Sintomático
  • Signológico
  • Sindromático
  • Etiológico
  • Patogénico
  • Nosológico
  • Integral
  • Anatomopatológico
25
Características del dx sintomático
Síntomas
26
Características del dx signológico
Signos
27
Síntomas, signos, explicación fisiopatológica y etiología. Son características de qué dx
Sindromático
28
Características del dx etiológico
Causa específica que lo origina
29
Mecanismos que originan la enfermedad. Son características de qué diagnóstico
Patogénico
30
Etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, tratamiento. Estas son característica de qué tipo de dx
Nosológico
31
Contexto socioeconómico y cultural. Son características de qué dx
Integral
32
Localización anatómica del proceso patológico. Son características del dx…
anatomopatológico
33
Es el conjunto único de información y datos personales de un paciente que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica; consta de documentos escritos, gráficos, imagenológico, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, constancias, certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente con apego a las disposiciones jurídicas aplicables
Expediente clínico
34
VERDADERO O FALSO El expediente clínico solo se usa en instituciones de salud privadas
FALSO Se usa tanto en establecimientos de atención médica privada, pública o social
35
Documento elaborado por un médico en el que se registran los aspectos relevantes de la atención médica de un paciente, contenidos en el expediente clínico.
Resumen clínico
36
Elementos mínimos que debe de contener el resumen clínico (6)
-Padecimeinto actual -Diagnósticos -Tratamientos -Evolución -Pronóstico -Estudios de laboratorio y gabinete
37
La clínica es el elemento principal para integrar el dx, por lo tanto ¿cuáles son los pasos del método clínico a llevar a cabo?
1. Formulación del problema 2. Búsqueda de información básica 3. Hipótesis diagnóstica 4. Comprobación de la hipótesis diagnóstica 5. Diagnóstico de certeza 6. Hipótesis diagnóstica incorrecta
38
¿Cuál es la formulación del problema?
Motivo de consulta
39
¿Cómo buscamos la información básica?
Con la obtención de signos y síntomas
40
¿Qué es la hipótesis diagnóstica?
Se conjuntan los síntomas y signos para integrar el dx
41
¿Qué se hace en la comprobación de la hipótesis diagnóstica?
Se comprueba a través de la respuesta al tx y el resultado de los exámenes paraclínicos
42
¿En qué nos ayuda el diagnóstico de certeza?
De acuerdo con el dx se indica la terapéutica
43
¿Qué pasa en la hipótesis diagnóstica incorrecta?
Se debe volver a plantear la hipótesis diagnóstica y nuevamente iniciar con los pasos enunciados del método clínico