ITS Flashcards

(25 cards)

1
Q

Herpes Genital

A

Causa: Infección viral crónica por virus herpes simplex (VHS) tipo 1 y 2, siendo el VHS-2 el más recurrente.

Manifestaciones clínicas:
Vesículas múltiples, dolorosas o ulcerativas, que pueden estar ausentes en muchos casos.
Curso con latencia y recurrencias autolimitadas.
Primer episodio: síntomas sistémicos (fiebre, cefalea, malestar general, mialgias).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diagnóstico de Infección Herpética Genital

A

Métodos diagnósticos:
PCR de VHS: Método más preciso.
Inmunofluorescencia directa.
Cultivo viral: Poco práctico.
Tinción Tzanck: Prueba en desuso; detecta células multinucleadas gigantes.

Nota: La mayoría de los casos se tratan sin confirmación diagnóstica específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento del Herpes Genital

A

Objetivo: Controlar síntomas y signos, no erradica el virus.

Tratamiento inicial recomendado:
Aciclovir 400 mg: 3 veces/día por 7-10 días.
Aciclovir 200 mg: 5 veces/día por 7-10 días (poco práctico).
Valaciclovir 1 gr: 2 veces/día por 7-10 días.

Extensión del tratamiento: Puede prolongarse si las lesiones no sanan a los 10 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Terapia del Herpes Genital Recurrente

A

Tipos de terapia:
Supresiva: Disminuye recurrencias en 70-80%, mejora la calidad de vida y reduce el riesgo de contagio.
Dosis recomendada:
Aciclovir 400 mg, 2 veces/día.
Valaciclovir 500 mg o 1 gr/día.

Episódica: Acorta la duración de las lesiones, es más efectiva si se inicia temprano.
Dosis y duración variable:
Aciclovir 400 mg, 3 veces/día por 5 días.
Valaciclovir 500 mg, 2 veces/día por 3 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Consejería para la Infección Herpética Genital

A

El herpes genital aumenta el riesgo de infección por VIH.
Abstinencia sexual durante los pródromos o cuando las lesiones están presentes.
El uso de preservativos de látex reduce el riesgo de transmisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición y Etiología de la Sífilis

A

La sífilis es una infección sistémica compleja causada por el Treponema pallidum. Es conocida como “la gran simuladora” debido a la amplia variedad de manifestaciones clínicas.

Transmisión: La infección puede adquirirse por contacto sexual, transmisión placentaria, besos con lesiones activas, transfusión de sangre contaminada o inoculación directa accidental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de la Sífilis

A

Sífilis Primaria: Caracterizada por úlceras o chancros indoloros y linfadenopatía regional no dolorosa.

Sífilis Secundaria: Aparece entre 2 a 8 semanas después del chancro inicial, con síntomas como exantema, lesiones mucocutáneas, linfadenopatías, síntomas neurológicos y constitucionales.

Sífilis Latente: Es asintomática, pero seroreactiva. Puede clasificarse en latente precoz (<12 meses) o latente tardía (>12 meses).

Sífilis Terciaria: Puede desarrollarse después de años de infección activa, afectando el sistema cardiovascular, piel, órganos internos y el sistema nervioso.

Sífilis Congénita: Infección del recién nacido, con manifestaciones cutáneas, coriza nasal y exudado nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico de la Sífilis

A

Microscopía de campo oscuro: Método para diagnóstico definitivo en sífilis precoz, aunque rara vez se usa hoy en día.

Pruebas no treponémicas: VDRL y RPR son útiles para diagnóstico presuntivo y seguimiento.

Pruebas treponémicas confirmatorias: FTA-ABS y MHA-TP son pruebas confirmatorias que permanecen positivas de por vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de la Sífilis

A

Penicilina Benzatina: Es el tratamiento de elección en todas las etapas de la sífilis, especialmente para prevenir la transmisión vertical durante el embarazo.

Alternativas para alérgicos a la penicilina: Doxiciclina, tetraciclina y ceftriaxona pueden utilizarse.

Sífilis con compromiso del SNC, ocular o auditivo: Requiere penicilina sódica intravenosa durante 10-14 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Reacción de Jarisch-Herxheimer

A

Reacción sistémica parecida a la sepsis que ocurre 1-2 horas después de iniciar la terapia con penicilina, caracterizada por fiebre, escalofríos, mialgia y cefalea.
Frecuencia: Es común en la sífilis secundaria y autolimitada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prevención y Manejo de la Sífilis

A

Preservativos: Tienen eficacia limitada para prevenir la transmisión de la sífilis debido a lesiones extragenitales.

Profilaxis post-exposición (“DoxiPep”): Administración de doxiciclina 200 mg en las primeras 72 horas (idealmente 24 horas) post-exposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Uretritis - Presentación

A

Descarga mucopurulenta o purulenta.
Asociada a disuria y prurito uretral.
La secreción puede ser clara o mucosa.
Las infecciones asintomáticas son comunes.
Facilita la transmisión de VIH.
En mujeres, el equivalente es la cervicitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Uretritis - Etiologías Infecciosas

A

Neisseria gonorrhoeae
Chlamydia trachomatis
Ureaplasma urealyticum
Trichomonas vaginalis
Mycoplasma genitalium
Virus del herpes simple
Adenovirus (menos común)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Uretritis - Período de Incubación

A

Uretritis gonocócica: síntomas en 75% de los casos dentro de 4 días.
Uretritis por clamidia: incubación variable de 2 a 35 días.
Incubación < 1 semana no distingue la causa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Uretritis Gonocócica - Diagnóstico

A

Tinción de Gram: diplococos gramnegativos intracelulares indican infección.
Sensibilidad del 95% en pacientes sintomáticos.
No siempre hay secreción purulenta; puede ser serosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Uretritis No Gonocócica - Diagnóstico

A

Ausencia de diplococos gramnegativos en la tinción de Gram.
ELISA o inmunofluorescencia directa.
PCR: prueba de amplificación de ácido nucleico (NAATs).

17
Q

Tratamiento Empírico de Uretritis

A

Coinfección común de Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis.
Ceftriaxona 250-500 mg intramuscular, dosis única.
Azitromicina 1g oral, dosis única, o doxiciclina 100 mg dos veces al día por 7 días. (Usar juntas en Clamidia)

En infección gonococcica de faringe usar ceftriaxona con azitromicina/doxicicilina

18
Q

Uretritis Persistente o Recurrente

A

Evaluar reexposición o infección no tratada.
Considerar infecciones como Trichomonas vaginalis o Mycoplasma genitalium.
Tratamiento dual (Metronidazol con Azitromicina) o moxifloxacina en caso de resistencia.

19
Q

Manejo de Contactos Sexuales en Uretritis

A

Tratar a los contactos dentro de los 60 días del inicio de los síntomas.
Tratamiento para N. gonorrhoeae y C. trachomatis.
Evitar relaciones sexuales hasta completar el tratamiento.

20
Q

Pediculosis Púbica - Presentación

A

Infestación por exoparásitos.
Síntomas: prurito e insectos móviles en el área del pubis.
Usualmente transmitida por vía sexual.

21
Q

Pediculosis Púbica - Tratamiento

A

Permetrina al 1% aplicada en el área afectada.
Lavar la zona después de 10 minutos.
Re-tratamiento recomendado a los 7 días si es necesario.

22
Q

Prevención de ITS - Educación

A

Toda persona sexualmente activa es considerada en riesgo.
La educación debe centrarse en la identificación de personas infectadas y la promoción de prácticas seguras.

23
Q

Prevención de ITS - Diagnóstico y Tratamiento

A

Diagnóstico temprano y acceso a tratamiento efectivo son fundamentales.
Evaluación y tratamiento de parejas, junto con la consejería, ayudan a prevenir la transmisión.

24
Q

Prevención de ITS - Vacunación

A

Vacunas disponibles para:
Papilomavirus
Hepatitis B
Hepatitis A
La vacuna para la viruela símica está disponible para personas en riesgo en hospitales.

25
Prevención de ITS - Exámenes y Prácticas Seguras
Se recomienda que las parejas se realicen exámenes de ITS al iniciar una relación. El uso del preservativo debe ser promovido por el personal médico. En policlínicos de VIH e ITS se entregan preservativos de forma gratuita.