IVU Flashcards
Principal vía de infección de IVU
Vía ascendente
Segunda causa más frecuente de infecciones bacterianas en infancia
IVU
Patogeno más común
E. coli 60-80%
Patogeno causal en exposición previa a antibióticos o anomalías urinarias
Proteus 10%
Klebsiella 5%
Agente causal en <3 meses con enf neurologica
Enterococcus
Agente causal en mujeres adolescentes
S. sprophyticus
En qué casos se da la IVU polimicribiana
Pacientes con sondas o procedimientos invasivos
Principales factores de riesgo para IVU
Sexo femenino y vaciamiento vesical infrecuente
Datos clínicos más frecuentes en >3 meses
Fiebre
Polaquiuria
Disuria
Definición de IVU recurrente
3 episodios en 12 meses o 2 episodios en 6 meses
Estándar de oro para el diagnóstico de IVU
Urocultico
Estudios iniciales en sospecha de IVU
Tira reactiva y examen microscópico de orina
Examen microscópico positivo
Piuria >10 leucos o >5 leucos por campo y bacteuria
Tira reactiva positiva
Nitritos +
Leucocitos esterasa
Cultivo positivo para IVU
> 100 000 UFC/ml
Punción suprapubica >10 000 UFC/ml 3
Cateterismo vesical: >100 000 UFC/ml 4
Bolsa urinaria >100 000 UFC.
Micción espontánea >100 000 UFC. 5
Método más sensible para la recolección
Punción suprapubica
Indicaciones para USG
<2 años o con IVU atípica para identificar anomalía urinarias
Indicaciones para cistouretrograma miccional
Busca de RVU:
Lactantes posterior al primer episodio de IVU
IVU atípica o recurrente
Usg con estasis urinaria hidroureterinefrosis bilateral engrosamiento de la pared de la vejiga
HF de RVU
Tratamiento de 3 meses -16 años en zona de baja resistencia
Trimetoprim
Tratamiento en zonas de alto riesgo ⚠️ de resistencia
Nitrofurantoina
Amoxi
Cefalexina
EGO post evaluación
72 hrs
Complicación más grave de IVU
Cicatrices renales 6% principalmente en reflujo vesicouretral
Llegan a ERC o HA
Tratamiento en <3 meses
Amnoglucosido + ampicilina
Otras complicaciones de IVU
Absceso renal
Pielonefritis
Pionefrosis