Kahoot 2 Flashcards

1
Q

Fascie de luna llena (cushing) incluye: (3)

A
  • Cojín adiposo en el cuello
  • Boca entreabierta
  • jiba dorsal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Formas del cráneo de los bebés.

A

Ver fotos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signo de mapache corresponde a ___.

A

Fx de base de cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El reflejo fotomotor consensual estimula en NC ___.

A

III (oculomotor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Relación del tamaño arteria-vena en oftalmoscopía directa.

A

Arteria: 2
Vena: 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La fóvea es el puntito oscuro al centro de ___.

A

La mácula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La ptosis palpebral es signo de lesión del NC ____.

A

III (oculomotor).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dix Hallpike es para vértigo ______.

A

Periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Romberg es para vértigo ___.

A

Central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vértigo que tiene Dix Halpike positivo y NO hipoacusia, y dura unos segundos.

A

VPPB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vértigo que tiene hipoacusia neurosensorial fluctuante, sensación opresiva y acúfenos. Dura horas

A

Meniere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vértigo que no tiene hipoacusia y dura días.

A

Neuritis vestibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vértigo causado por exceso de endolinfa (hidrops endolinfatico)

A

Meniere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vértigo causado por depósitos de carbonato de Ca+ en canales semicirculares.

A

VPPB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es el vértigo más intenso de todos

A

Neurotis vestibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de hipertrofia amigdalina (0-4)

A

0: completamente dentro de los arcos o no hay.
1: ocupan menos del 25%
2: Del 26-50%
3: 51-75%
4: más dem 75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué evaluamos cuando exploramos el pulso carotídeo?

A
  • Amplitud de la onda.
  • Contorno de ma onda.
  • Cronología de la pulsación carotídea con R1 y R2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El signo de reflejo hepatoyugular es predictor de (2).

A
  • IC derecha
  • PCP en cuña
19
Q

Escala de ingurgitación yugular: (4)

A

1: 2cm
2: Mitad inferior
3: Llenado total
4: 1 cl o más retroauricular

20
Q

Localización del ganglio de Virchow

A

Fosa supraclavicular IZQUIERDA.

21
Q

Respiración en parámetros normales. 12-20

A

Eupnea

22
Q

FR más aumentada de lo normal. >20

A

Taquipnea

23
Q

FR disminuída. <12

A

Bradipnea

24
Q

Ausencia de respiración

A

Apnea

25
Q

Respiraciones con mayor profundidad

A

Hiperpnea

26
Q

Respiraciones rápidas y profundas parejas (con registro uniforme) interrumpidas por periodos de apnea

A

Biot

27
Q

Respiraciones rápidas y profundas.

A

Kusmaul

28
Q

Respiraciones rápidas y profundas alternantes (de poquito a más) interrumpidas por periodos de apnea.

A

Cheyne stokes

29
Q

Derrame pleural:
- Movimientos:
- Vibraciones vocales:
- Percusión:
- Auscultación (transm.voz):

A
  • Movimientos: Disminuídos
  • Vibraciones vocales: Ausentes en la parte inferior.
  • Percusión: Mate región basal.
  • Auscultación (transm.voz): Ruidos ausentes
30
Q

Neumotórax:
- Movimientos:
- Vibraciones vocales:
- Percusión:
- Auscultación (transm.voz):

A
  • Movimientos: Disminuídos
  • Vibraciones vocales: Disminuídas
  • Percusión: HIPERSONORIDAD
  • Auscultación (transm.voz): Ruidos abolidos
31
Q

Paquipleuritis:
- Movimientos:
- Vibraciones vocales:
- Percusión:
- Auscultación (transm.voz):

A
  • Movimientos: Disminuídos
  • Vibraciones vocales: Disminuídas
  • Percusión: Mate o submate
  • Auscultación (transm.voz): Ruidos abolidos o disminuídos
32
Q

Condensación:
- Movimientos:
- Vibraciones vocales:
- Percusión:
- Auscultación (transm.voz):

A
  • Movimientos: Disminuído del lado afectadl
  • Vibraciones vocales: Aumentadas
  • Percusión: Mate o submate
  • Auscultación (transm.voz): Voz aumentados o estertores
33
Q

Atelectasia:
- Movimientos:
- Vibraciones vocales:
- Percusión:
- Auscultación (transm.voz):

A
  • Movimientos: Disminuídos
  • Vibraciones vocales: Disminuídas o ausentes.
  • Percusión: Submate
  • Auscultación (transm.voz): Abolidos
34
Q

Cavitario:
- Movimientos:
- Vibraciones vocales:
- Percusión:
- Auscultación (transm.voz):

A
  • Movimientos: Disminuídos del ldo afectado.
  • Vibraciones vocales:
  • Percusión: Mate o claro dependiendo del contenido.
  • Auscultación (transm.voz): Soplo cavitario (boquilla de botella)
35
Q

Rarefacción:
- Movimientos:
- Vibraciones vocales:
- Percusión:
- Auscultación (transm.voz):

A
  • Movimientos: Aumento de volumen.
  • Vibraciones vocales: Disminuídas
  • Percusión: Timpánico Línea de mouriquand descendida
  • Auscultación (transm.voz): Ruidos y vibraciones disminuídos. Puede haber estertores o sibilantes.
36
Q

Síndrome pleuropulmonar que contiene aire entre las pleuras.

A

Neumotórax

37
Q

Síndrome pleuropulmonar donde hay una distensión alveolar permanente.

A

Rarefacción

38
Q

Síndrome pleuropulmonar clásico de neumonía típica.

A

Condensación

39
Q

Sx pleuropulmonar que puede presentar un px con asma

A

Rarefacción

40
Q

¿Qué ocurre en el síndrome de rarefacción?

A

Atrapamiento de aire alveolar

41
Q

Focos de auscultación.

A

Repasar

42
Q

En dónde se presenta el pulso Magnus celer.

A

Insuficiencia aórtica.

43
Q

Ruido de korotkoff que marca la presión sistólica

A

1