Karl Marx Flashcards

1
Q

Teoría del valor-trabajo

A

Las mercancías tiene un valor de uso (se refiere a la utilidad) ej una silla, es para sentarse, ese valor de uso, se realizó a través de un trabajo de carpintería, q le dio ciertas cualidades físicas. Por otro lado el valor de cambio expresa una equivalencia entre la silla y otra cosa. Ejemplo intercambiamos una silla por un libro, estamos diciendo q valen lo mismo. ¿Qué es lo que iguala a la silla y al libro? ¿Son sus cualidades físicas? ¿Sus materiales? Marx expone que lo único que permite que las mercancías se puedan comparar entre sí es que son el resultado de un trabajo humano. Es decir no es el trabajo útil, la q los compara si no q es la cualidad de ser parte del trabajo abstracto social (se refiere al trabajo humano en general, independientemente de su forma específica o de los productos concretos que produce).
En Marx podemos ver la inconsistencia q marcaba Ricardo en la teoría se Smith. Smith se refiere al valor como el trabajo q implica realizar una mercancía, y a veces lo hace como el valor de otra persona, q uno puede pedir a cambio de su mercancía. => Si la producción de las sillas mejora, gracias al avance de la técnica, y se pueden realizar en la mitad de tiempo de trabajo, entonces, las sillas deberían valer menos (por ejemplo, dos sillas por un libro). A menor tiempo de trabajo, menor valor.

En resumen, el valor de las mercancías no se determina individualmente por la cantidad de trabajo que lleva producirlas, sino que está influenciado por el nivel general de productividad en la sociedad.

ejemplo: Imagina que tienes un vendedor ambulante de tortas caseras. A él le lleva dos días hacer una torta, pero en las panaderías, las tortas se venden por un valor que equivale a solo dos horas de trabajo. ¿Recibirá él el pago por dos días de trabajo? Lo más probable es que no, porque nadie estaría dispuesto a pagar ese precio. Lo que Marx sugiere es que en el proceso de intercambio, es decir, cuando se compra y se vende la mercancía, es cuando se determina su valor. El trabajo individual se convierte en un valor socialmente reconocido, lo que él llamó “trabajo abstracto socialmente necesario”. Así que el valor de una mercancía no depende solo del tiempo que tomó hacerla, sino de cómo se valora en el mercado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El capitalismo y su especificidad

A

Marx busca respuesta entre la creación del capitalismo y las diferencias entre otros modos de producción. Entonces busca en la circulación de mercancías, la creación d un nuevo valor. De un plus valor.

TRUEQUE:
se expresa como => M-M´ (MERCANCIA X MERCANCIA). Ahora cuando se usa dinero, se representa como M-D-M’ (una mercancía por dinero, y luego ese dinero por otra mercancía). Pero, ya sea con trueque o con dinero, el valor de las mercancías intercambiadas es igual. Esto significa que la circulación de mercancías no crea nuevo valor, simplemente intercambia valor que ya existe. Por lo tanto, en este proceso no se crea más valor del que había inicialmente

En la circulación del capital, todo comienza con la inversión de dinero (D). Este dinero se usa para comprar los elementos necesarios para producir cosas, como materias primas y mano de obra. Luego, estos elementos se combinan y se transforman en el proceso de producción (M-M’), donde se crea una mercancía específica. Si todo sale bien, esta mercancía se vende por una cantidad de dinero mayor (D’). Entonces, la secuencia es D-M-M’-D’. La diferencia entre el dinero final (D’) y el dinero inicial (D) es lo que Marx llama plusvalor. Esencialmente, es la ganancia que se obtiene en el proceso de producción y venta de mercancías.

° ahora en el capitalismo, el único elemento que puede generar plus valor (valor adicional) es la fuerza de trabajo. ¿Cómo? La fuerza de trabajo produce más valor del que cuesta mantenerla. Por ejemplo, si una persona necesita 3 horas de trabajo para producir lo equivalente a su salario, las restantes 5 horas de trabajo excedente generan ese valor adicional necesario para la acumulación de capital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Plusvalía

A

: Estas horas de trabajo excedente, que son más de lo necesario para cubrir el salario del trabajador, son la base de la ganancia del capitalista. Es decir, el capitalista invierte capital (en pagar salarios, materias primas, etc.), y el plus valor generado por el trabajo excedente se convierte en su ganancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Acumulación Originaria

A

es el proceso mediante el cual la clase capitalista se apropia del capital necesario para invertir en la producción, mientras despoja a otra clase social de sus medios de producción. Esto ocurrió durante la transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental. La separación de los campesinos de la tierra, mediante leyes de cercamiento, los expulsó de sus tierras comunales hacia las ciudades, convirtiéndolos en mano de obra asalariada. Esta transformación no fue fácil, y se requirieron leyes coercitivas para convertir a los campesinos en trabajadores asalariados. Algunos campesinos, sin embargo, lograron acumular capital mediante arrendamientos de tierras y el aumento de precios de productos alimentarios, convirtiéndose en los primeros arrendatarios capitalistas. Además, la revolución agrícola redujo la necesidad de mano de obra en el campo, contribuyendo al traslado de la población rural hacia las ciudades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly