Key Concepts- Period Flashcards
(9 cards)
Qué es un Período?
Un Período es el tipo de tema de 8 compases más común del estilo clásico. Se divide en dos frases de 4 compases que cumplen las funciones de Antecedente y Consecuente.
-La frase ANTCEDENTE comienza un una idea básica de dos compases, seguida por una idea contrastante que lleva a una semicadencia ([HC)])
-La frase CONSECUENTE repite el antecedente pero altera la idea contrastante para crear un cierre cadencial más fuerte que de conclusión al tema.
Así, el EFECTO ESTÉTICO y formal de la relación Antecedente-Consecuente es de dos unidades que forman una estructura relativamente completa en sí misma (a diferencia de la oración, donde la repetición de la idea básica genera una estructura abierta que crea grandes expectativas para la continuación)
En qué consiste la frase Antecedente?
La frase Antecedente de 4 compases comienza con una idea básica de 2 compases. Por sí misma, una idea básica no define si se trata de un período o una oración; son los siguientes 2 compases los que lo harán. Si la idea básica se encuentra yuxtapuesta a una idea contrastante que lleva a una cadencia débil, sabemos que se trata de un Período de 8 compases.
Así, una Idea Contrastante:
-Logra su contraste con respecto a la idea básica por medio de su contenido melódico-motívico.
-Además, el contraste entre ambas ideas puede ser logrado a través de características secundarias como textura, dinámicas y articulaciones.
- A nivel armónico, la idea básica suele encontrarse sobre una prolongación de tónica, mientras que la idea contrastante debe cerrar con una progresión cadencial. La armonía de ambas ideas las difiere una de la otra.
En qué consiste la frase Consecuente?
Esencialmente, la frase Consecuente repite y altera el Antecedente para alcanzar un cierre más grande a través de una cadencia más fuerte.
Con muy pocas excepciones, el Consecuente termina en una Cadencia Auténtica Perfecta ([PAC]), completando el proceso melódico y armónico del tema. Aunque muy raramente ocurre, es posible que un Consecuente finalice con una Cadencia Auténtica Imperfecta ([IAC]).
Para crear el efecto de repetición del Antecedente, el Consecuente debe iniciar con una repetición de la idea básica. La idea contrastante usualmente recuerda a la del Antecedente, aunque puede construirse con nuevo material.
Cuál es la organización armónica de un Período?
En la mayoría de los casos, la idea básica del Antecedente y su repetición en el Consecuente se desarrollan sobre la misma armonía (casi siempre, tónica en posición fundamental).
En ocasiones, la idea básica del Consecuente se encuentra sobre armonía dominante en relación a la del Antecedente. Entonces, el diseño armónico general del Período adquiere un carácter de Premisa-Respuesta: Antecedente: I-V; Consecuente: V-I.
En qué consiste un Consecuente modulante?
La mayoría de los períodos finalizan en la armonía en que comienzan. En algunos casos, su Consecuente modula y el tema cierra con una Cadencia Auténtica Perfecta EN LA NUEVA TONALIDAD.
Adicionalmente, cuando un Antecedente finaliza en una cadencia débil, percibimos que el proceso armónico y melódico en la tonalidad original permanece “abierto”. Pero cuando el Consecuente modula establece la nueva tonalidad con una cadencia PAC (con mayor conclusión que la tonalidad del Antecedente).
Es importante recordar que un Antecedente nunca modula. El Consecuente sí tiene esa libertad.
Así, para que un período alcance suficiente estabilidad tonal, debe confirmar la tonalidad en la comienza con una cadencia (una débil) antes de modular y confirmar la nueva tonalidad (con una cadencia más fuerte).
En qué consisten las Desviaciones SIMÉTRICAS de la norma en un Período?
En cuanto a su estructura, por su repetición de la idea básica, el Período es bastante más simétrico que la Oración. Es por esto que las desviaciones de esta forma suelen ocurrir de manera que esta simetría y equilibrio entre frases se mantenga.
Estas desviaciones suelen ocurrir en el ANTECEDENTE.
-LONGITUD: Como regla general, si el Antecedente es alterado en su longitud normativa de 4 compases, el Consecuente va a ser alterado también para devolver el sentido de simetría (uno añade un compás o se extiende por un compás más, el otro también).
-INTERPOLACIÓN: Una interpolación puede ser definida como material musical que se inserta entre dos funciones lógicamente sucesivas, sin pertenecer aparentemente a ninguna de ellas. Una interpolación se distingue de la extensión por la ausencia de relación motívica entre la interpolación en sí y las unidades entre las que se encuentra. Una interpolación puede ser eliminada fácilmente para devolver la agrupación normativa a la estructura. Una interpolación puede ser, por ejemplo, un “lead-in”, o un compás de material diferente entre una idea básica y su idea contrastante en el Antecedente, mientras reaparezca en el Consecuente.
Por último, una desviación simétrica de un período puede resultar de la técnica de compresión estructural y fraseológica.
Cuál es el EFECTO ESTÉTICO de las Desviaciones Simétricas?
El principal efecto estético es el de conservar la simetría inherente de la forma, alterando la frase Consecuente para compensar la desviación presente en la frase Antecedente.
En qué consisten las Desviaciones Asimétricas?
Las desviaciones Asimétricas tienen lugar cuando el Antecedente conserva su longitud normativa de 8 compases, pero el Consecuente es alterado para crear una Desviación Asimétrica.
Esta asimetría generalmente surge de la expansión del Consecuente, pero en ocasiones esta función es expandida cuando la Cadencia Auténtica Perfecta esperada falla en aparecer por un motivo u otro, y la frase completa (o una parte de ella) es repetida para conseguir el verdadero cierre cadencial del tema.
En qué consisten los Cierres Irregulares de la Frase Antecedente?
Se basan en dos factores:
1) SEMICADENCIA REINTERPRETADA: El cierre en una cadencia débil es fundamental para reconocer la frase Antecedente. Una irregularidad común consiste en una frase Antecedente que modula y finaliza con una cadencia Auténtica en la nueva tonalidad. Así, son violados dos principios fundamentales de la frase Antecedente:
a) que finaliza en una cadencia débil
b) que no modula
Aún así, cuando la tonalidad original se restituye en el comienzo del Consecuente, reconocemos que, en realidad, el Antecedente finalizó con una Semicadencia Reinterpretada (reinterpretada como PAC en la tonalidad dominante). Así, sólo en el contexto de la funcionalidad Antecedente-Consecuente, es que esta cadencia puede ser reinterpretada.
2) AMBIGUEDAD MELÓDICA: Se trata de otra irregularidad presente en el cierre cadencial del Antecedente, y que surge en conexión con la definición de una Cadencia Auténtica Imperfecta. Como regla general, este tipo de cadencia ocurre cuando la última nota de la melodía permanece en el tercer grado de la escala, dando una sensación de “apertura” (? o de un cierre no tan definido.