L6: Huesos Flashcards
(43 cards)
Por cuales huesos está formado el coxal?
Pubis adelante
Ilion superior y lateralmente
Isquion abajo y atrás
Clasificación del coxal.
Hueso plano por sus dimensiones.
Como posiciono el coxal antes de su descripción?
Hacia superior debe ubicar la cresta ilíaca
Lateralmente el acetábulo
Adelante el pubis
Formando un ángulo de 45 grados sobre el plano horizontal
Describa el coxal.
Hueso par formado el pubis hacia adelante, el Ilion superior y lateralmente y el Isquion abajo y atrás, se articula con su homólogo en la línea mediana, posterior y medialmente con el sacro y abajo y lateral con el fémur, presenta dos caras, cuatro bordes y cuatro ángulos
Si hacemos un corte en un plano axial, lo que divide el hueso en una parte superior y otra inferior, hacia superior encontramos la cresta ilíaca, la espina ilíaca anterior superior y la espina ilíaca posterior superior. Hacia inferior la sínfisis pubiana, tuberosidad isquiática y el foramen obturador.
Si hacemos un corte en un plano sagital, dividiendo el hueso en una parte lateral y otra medial, hacia lateral encontramos en acetábulo con su reborde acetabular, estructura que se articula con la cabeza del fémur y, hacia medial, la fosa ilíaca.
Si hacemos un corte en un plano coronal, que lo divide en una parte anterior y otra posterior, hacia anterior podemos marcar la espina púbica o la espina ilíaca anterior superior y, hacia posterior la espina ilíaca posterior superior y la escotadura ciática mayor.
Anatomía de superficie del coxal.
La cresta ilíaca, con las dos espinas ilíacas que limitan atrás y adelante, constituye una de las zonas de elección de la extirpación quirúrgica de hueso esponjoso para realizar injertos óseos.
La espina ilíaca anterior superior y la espina púbica, se perciben fácilmente en la palpación. Entre ellas el ligamento inguinal, marcado en personas con físico desarrollado.
El cuerpo se apoya sobre la tuberosidad isquiática en posición sedente.
Con quién al coxal se articula?
Se articula con su homólogo en la línea mediana, posterior y medialmente con el sacro y abajo y lateral con el fémur.
Cuantas caras, bordes y ángulos presenta el coxal?
Se describen dos caras, cuatro bordes y cuatro ángulos
Que encontramos principalmente en la cara lateral del coxal?
En su parte media presenta la cavidad articular, el acetábulo, redondeada, muy profunda con un reborde saliente, el borde acetabular. Está interrumpido en su parte inferior por la escotadura acetabular
Por encima del acetábulo se expande la cara glútea o fosa ilíaca externa, recorrida por dos líneas rugosas
Que encontramos principalmente en la cara interna del coxal?
La línea arcuata
Fosa ilíaca, muy lisa.
Tuberosidad ilíaca
La carilla articular para el sacro
Donde se inserta el ligamento inguinal en el coxal?
De la espina ilíaca anterior superior hasta la espina púbica.
Que encontramos principalmente en el borde anterior del coxal?
La espina ilíaca anterior superior
La espina ilíaca anterior inferior
La eminencia iliopúbica
La espina púbica
Cresta del pubis.
Que encontramos principalmente en el borde posterior del coxal?
La espina ilíaca posterior superior.
La espina ilíaca posterior inferior
La escotadura ciática mayor
La espina ciática
Por debajo de la espina ciática, se observa la escotadura ciática menor
Por último, la tuberosidad isquiática
El borde superior del coxal, está formado principalmente por:
Cresta ilíaca
El borde inferior del coxal, está formado principalmente por:
Rama inferior del pubis y el cuerpo del isquion
El ángulo posteroinferior del coxal, está formado principalmente por:
Tuberosidad isquiática
Como está formada la pelvis en general?
Constituida por la unión de los dos huesos coxales y el sacro y el cóccix, situada en la parte más baja del tronco.
En su conjunto se presenta como un cono truncado, cuya base es superior y el vértice inferior.
Como está formada la superficie lateral o exopélvica de la pelvis?
Anterior:
Comprende la sínfisis del pubis, con sus ramas y el foramen obturador con las partes que lo delimitan.
Laterales:
Por encima la cara glútea
Posterior:
Formada por la cara posterior del sacro y del cóccix, por la articulación sacroilíaca y la parte posterior y medial de la fosa glútea.
Como está formado el estrecho superior de la pelvis?
Atrás por el promontorio
Lateralmente, por el ala del sacro, la línea arcuata y la eminencia iliopúbica
Adelante, por la cresta pectínea, el borde superior del pubis y la sínfisis pubiana
Los diámetros del estrecho superior interesan directamente a los tocólogos, pues la cabeza fetal debe atravesar este espacio en el curso del parto
Diámetro conjugado anatómico.
Es anteroposterior, sacropúbico, se extiende desde el promontorio hasta el borde superior de la sínfisis pubiana, aproximadamente 11 cm.
Diámetro oblicuo máximo de estrecho inferior de la pelvis.
Desde el centro de un ligamento sacrotuberoso al centro de la rama isquiopubiana.
Mide 12 cm de promedio.
Diámetro transverso máximo
Tiene la mayor dimensión transversal de la pelvis, perpendicular al diámetro conjugado y mide aproximadamente 13, 5 cm.
Diámetros oblicuos
Derecho e izquierdo, desde la eminencia iliopúbica hasta la articulación sacroilíaca del lado opuesto, mide aproximadamente 12,5 cm.
Como está formada la pelvis mayor?
Comprende las dos fosas ilíacas y las alas del sacro, tapizada por los músculos iliopsoas, constituye una de las paredes de la cavidad abdominal.
Como está formada la pelvis menor?
Excavación pélvica y posee cuatro paredes:
Anteroinferior
Formada por la cara posterior de la sínfisis pubiana y del pubis, por la rama horizontal de este hueso y una parte del foramen obturador
Laterales
Verticales, formadas por la cara interna del acetábulo del hueso coxal.
Posterosuperior
Formada por la cara anterior del sacro y del cóccix, cóncava abajo y adelante.
En este espacio entre las caras laterales y posterior, se extienden los ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso.