Laboratorio 3 Flashcards

1
Q

Características del orden Hemiptera:

A

➔Cabeza tubular
➔Antenas con flagelos de 4 artejos (segmentos).
➔Aparato bucal prognatho (inicia al frente de la cabeza), haustelado y sin palpos (rostro)
➔ 2 ojos compuestos localizados en parte lateral de la cabeza y 2 ocelos por detrás de los ojos.
➔ Pronoto es trapezoidal *taxonomía
➔Escutelo, de tamaño variable. *taxonomía
➔ Primer par de alas se denominan hemélitros (región anterior endurecida/coriácea); el segundo par de alas son membranosas.
➔ Patas ambulatorias con tarsos de 3 segmentos (en adultos).
➔ El abdomen aprox 8 segmentos visibles, número real son 11,
pero últimos segmentos están “telescopados” (inmersos en el abdomen).
➔ La genitalia también está “telescopado”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipificación en términos de preferencia de alimentación

A

(Fitófagos/ Entomófagos/ Hematófagos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fitófagos:

A

Los fitófagos: rostro recto, en posición de reposo su ápice sobrepasa el primer par de coxas.

  1. Se alimentan de fluidos vegetales.
    2.Pueden picar como acción eminentemente defensiva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Género Spartocera:

A

Familia Coreidae. Recuerda a los vectores de la enfermedad de Chagas. Es un fitófago. Rostro es sumamente largo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ENTOMÓFAGOS (Predadores):

A

Rostro curvo y en posición de reposo su ápice no llega al primer par de coxas (rostro es corto).
1. Alimentación es a partir de hemolinfa de insectos.
2. Podría picar como acción defensiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de hematófagos:

A

Rostro recto. En posición de reposo, su ápice no llega al primer par de coxas.
1. Se alimentan de sangre (ninfas y adultos).
2. Las ninfas hacen coprofagia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Subfamilia y familia de hematófagos de interés:

A

Subfamilia Triatominae
Familia Reduviidae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de familia Reduviidae, sub familia Triatominae

A

➔Rostro recto cuyo ápice no llega al primer par de coxas.
➔ Tienen cabeza tubular, seguida por el cuello.
➔ Surco estridulador. Tipifica la ubicación de estos ejemplares en la familia.
➔ Poseen ojos compuestos en posición lateral ( lo comparten con
las demás especies del orden) y ocelos detrás de los ojos.
➔ El aparato bucal es hematófago.
➔ El pronoto está dividido en 2 lóbulos (anterior y posterior) y el escutelo es triangular.
➔ Hemélitros con región coriácea con colores y manchas (esto es de
utilidad en taxonomía); (la porción distal es membranosa, debajo de las alas del mesotórax tienen alas membranosas que les permiten volar, PERO no son buenos voladores.
➔ Poseen patas ambulatorias con tarsos trímeros (de 3 segmentos, en el caso de los adultos).
➔ El pliegue abdominal es conexivo, con colores y manchas de
importancia en taxonomía.
➔Genitalia está telescopada.
➔ Entre los denominativos populares están: chinches chupa sangre,
chinches besuconas (kissing bugs), vinchucas, barbeiros, chipos.

**Algunas especies de triatominos carecen de alas en su estadio adulto como es el caso de Triatoma spinolai.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Genitalia de familia Reduviidae:

A

Genitalia femenina: ovopositor con forma triangular (inferior).
Machos: placa semilunar en posición terminal del abdomen (superior).
➔ aparato articular
➔ falosoma
➔ claspers (7,8), pigóforo (9,10) y otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3 Principales géneros de familia Reduviidae, subfamilia Triatominae

A
  1. Rhodnius
  2. Panstrongylus
  3. Triatoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Género Rhodnius

A

➔ Las antenas emergen en posición frontal de la cabeza (distal con respecto a los ojos).
➔ La genitalia femenina está más imbuida que en otras especies. Las hembras van a tener un extremo posterior abdominal truncado.

Costa Rica la especie más importante es Rhodnius Pallescens,
Laboratorio: Rhodnius Prolixus

● Miden aprox 2-2.5cm de longitud.
● Coloraciones en tonos de café.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Género Panstrongylus:

A

➔ Las antenas emergen en posición proximal con respecto a los ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Género Triatoma:

A

Las antenas emergen en posición equidistante entre la parte frontal de la cabeza y los ojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ciclo de desarrollo

A

Metamorfosis paurometabola.

  1. Huevo (forma de tonel, 3mm, opérculo).
  2. Ninfas cursan por 5 estadios ninfales. Ocupan el mismo nicho ecológico (compiten en hábitat y alimentación)
    **Pueden ser transmisoras del Trypanosoma cruzi.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diferencias de las ninfas con respecto a los adultos

A
  1. No presentan ocelos.*
  2. No tienen alas pero pueden presentar esbozos alares (señalado en ninfa quinto estadio de Rhodnius). *
  3. No tienen conexivo.*
  4. Los tarsos son dímeros, es decir de dos segmentos.*
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Triatoma dimidiata

A

Especie más difundida en Costa Rica.
● Fácil de reconocer por su coloración negra y naranja (en tonos diferentes).
●Parte negra en pronoto y naranja en parte coriácea de los hemélitros.
● Miden aprox 3-3.5cm de longitud. Hembra más grande que el macho.
● Presentan manchas negras puntiformes en la región coriácea de los hemélitros.
● Seis pares de manchas negras en el conexivo.

17
Q

Morfología general de Familia Cimicidae

A

● Morfología deprimida.
● Miden entre 5 a 7 mm, son chinches pequeñas pero visibles al ojo.
● Aparato bucal perforador succionador, a manera de rostro
y en posición de reposo se localiza por debajo de la cabeza.
● Pronoto desarrollado y este es de importancia taxonómica
● Tienen un escutelo.
● Tienen alas vestigiales que algunos denominan hemélitros,
● Los machos presentan espina copulatoria (cópula traumática).
● Las hembras muestran el órgano de Ribaga o Berlese
(cicatriz luego de cópula traumática), más o menos en el 4-5 segmento abdominal, estructura que se mira como lentiforme como si fuera un lente biconvexo visto de lado.

Ninfas: similares a los adultos pero de menor tamaño y sin características de diferenciación sexual.

18
Q

Especies de Cimex de importancia:

A
  1. Cimex hemipterus: distribución tropical
    Estructura distintiva: pronoto 2,0 veces de ancho con respecto al largo (“como una rectángulo constreñido de largo”).
  2. Cimex lectularius: zonas templadas aunque actualmente se
    encuentra distribuida a lo largo de todo el mundo.

Estructura distintiva: pronoto 2,5 veces de ancho con respecto al largo (“como una banda más alargada y las partes laterales tienden a desplazarse a la parte frontal”).

19
Q

Tripanozoma cruzi en triatominos:

A
  1. Parásito diheteroxeno.
  2. Multiplicación en el vector tiene lugar en el tubo digestivo (nivel del intestino medio).
  3. Tinción de T. cruzi en heces del vector, permite realizar certeramente el diagnóstico del parásito

Hospedadores vertebrados están representados por varios órdenes de mamíferos.
Invertebrados están constituidos por hemípteros hematófagos de la
subfamilia Triatominae (Hemiptera: Reduviidae).

20
Q

Otros tripanosomátidos en triatominos

A

Tripanosoma rangeli y Blastochritidia triatomae

21
Q

Cómo es la multiplicación de Trypanosoma cruzi

A

En intestino medio las formas de epimastigotos en la ampolla rectal se transforman en tripomastigotos metacíclicos en el proceso denominado metaciclogénesis.

22
Q

Tinción para T.cruzi

A

Suspensión de materia fecal de triatominos en solución salina fisiológica, tres gotas de esta suspensión se mezclan con tres gotas de suero canino (preferiblemente sin complemento), una gota de dicha suspensión se pone en un portaobjetos para su visualización al fresco, la suspensión restante se colocan a manera de frotis sobre otro
portaobjetos.

Este material se fija con metanol por cinco minutos y posteriormente se tiñe con colorante de Giemsa por 30 minutos. La observación de los parásitos se realiza al microscopio de luz con el objetivo de inmersión.
Se recomienda la preparación de 2 a 5 láminas por triatomino.