Lenguaje Flashcards

1
Q

Quien cuenta la historia y conoce todos los detalles y el carácter de los personajes en una obra literaria se le llama

A

Narrador omnisciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. En la literatura como un procedimiento que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza, utilizando las palabras “como” o “cual”:
A

Simil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es el símil

A

figura retórica que compara dos cosas para resaltar su similitud y se usa palabras como “cuál” “como” “tal como” “ se asemeja a”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es la sinecdoque

A

Consiste en usar una parte de algo para réferirse a su totalidad ejemplo:
Todas las manos abordó, usamos manos para referirnos a las personas completas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estaba a donde se dan a conocer los resultados en la elaboración de un informe

A

Publicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que son las oraciones copulativas

A

Conocidas como oraciones enunciativas o declarativas, expresan afirmación o describen una situación, comunica información objetiva tiene verbos como “ser, estar o parecer”
O se usa palabras “y, e, ni”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se trata de un movimiento literario que surge en Europa, siendo influyente entre 1909 y
1940, caracterizándose por la ruptura con los convencionalismos, y por la constante experimentación creativa

A

Vanguardismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Autor francés considerado uno de los iniciadores del realismo europeo

A

Stendhal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Autor de la novela “Papá Goriot”

A

Honore de Balzac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Creador y máximo exponente del modernismo

A

Rubén Dario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Escritor colombiano y mayor exponente del realismo magico

A

Gabriel García Márquez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuatro partes del cuento

A

Inicio, conflicto, desarrollo y final

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que son las palabras homógrafas

A

Se escriben igual, pero tienen otro significado
“Lista” (enumeración) “Lista” (inteligente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que son las palabras homófonas

A

Se pronuncian igual, se escriben diferente
“Vota” “bota”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Palabras paronimas

A

son aquellas que tienen una semejanza con otras palabras en su forma, sonido o etimología, pero tienen significados diferentes
“Vendado” “vendido” “haya” “halla”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escritor salvadoreño autor de la obra “Jaragua”

A

Napoleón Rodríguez Ruiz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Escritora salvadoreña- Nicaragüense escritora de la obra “Cenizas de Izalco”

A

Claribel Alegria

18
Q

Novela que cuenta la malograda historia de amor entre la Loncha y Marcial, quien muere en duelo con Ciriaco, producto de este amor nace Nicasio, que crecerá en el duro suelo de la costa salvadoreña.

19
Q

Obra anónima que cuenta desde una perspectiva indígena el origen del mundo y la creación del hombre a partir del maiz

20
Q

Personaje mítico que aparece en la “Ilíada”, destacándose por su cuerpo invulnerable, a excepción del talón, donde parís introdujo la flecha que lo mató

21
Q

Se trata de un movimiento literario que presupone la afirmación de la literatura latinoamericana con escritores de gran calidad como Vargas Llosa, García Márquez,
Cortázar, entre otros.

A

Boom literario

22
Q

Autora española que en su obra refleja con realismo dramático la condición de la mujer en la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX

A

Emilia Pardo Bazán

23
Q

Elemento de la comunicación que se refiere a las circunstancias espaciales, temporales y socioculturales en las que surge el hecho comunicativo:

24
Q

Función del lenguaje que evidencia el estado de ánimo del emisor:

25
Que es un prefijo
Que va antepuesto principalmente a la raíz; por ejemplo, des- en desconfiar, re- en reponer
26
Sustantivo
Un sustantivo es una categoría gramatical o clase de palabra que se utiliza para nombrar un objeto, sujeto, lugar, concepto. Por ejemplo: Juan, auto, casa, Buenos Aires.
27
Adjetivo
Califica a una persona “la niña hermosa”
28
Que es un adverbio
Los adverbios expresan circunstancias, como pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, negación, duda, etc.
29
Parte de la gramática que estudia las funciones que las palabras desempeñan en la oración:
Sintaxis
30
Tipo de complemento que indica una característica del sujeto Por ejemplo, en la oración "Martín está contento", el atributo es "contento"
Atributo
31
Característica de la cultura medieval
Es idealista por la marcada influencia de la religión
32
Recitaba sus poemas en las casas señoriales, palacios de la nobleza, fiestas populares, en las ferias y talleres, convirtiéndose en el panegirista del pasado nacional, rememorando sucesos histórico-legendarios:
El rapsoda
33
Grandes trágicos griegos:
d) Eurípides, Esquilo y Sófocles
34
Grandes trágicos griegos:
d) Eurípides, Esquilo y Sófocles
35
Poesía de la Edad Media que exaltaba los sentimientos amorosos y poseía un estilado refinado y buen gusto estético dirigido a los señores de la nobleza:
Poesía cortesana
36
Período que sirve de transición entre la Edad Media y los tiempos modernos:
Renacimiento
37
Código, sistema de signos y reglas que los hablantes aprenden y retienen en su memoria.
Lengua
38
Representante de la generación del 27 que obtuvo en 1977 el premio Nobel y se acercó muy temprano al surrealismo:
Vicente Aleixandre
39
Escritor salvadoreño que surgió a finales de la década de 1870 en la segunda generación romántica, siendo un escritor de múltiples facetas: humanista, poeta, escritor, filósofo, narrador y dramaturgo
Francisco Gavidia
40
Periodo histórico en el que surge la literatura estrictamente
Periodo post independentista
41
Considerado cronológicamente el primer poeta de El Salvador:
Miguel Álvarez Castro
42
Escritor cuyo ideal fue luchar contra la injusticia, la ignorancia, la miseria y su pensamiento se sintetiza en el Mínimum Vital:
Alberto Masferrer