Lenguaje 2 Flashcards

(46 cards)

1
Q

Que son los signos de puntuación

A

Ayudan a estructurar y dar claridad a las ideas en el lenguaje escrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función de los signos

A

Pausas, énfasis, tono, palabras y frases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es un acrónimo

A

Son palabras formadas a partir de las iniciales o primeras sílabas de varias palabras, se pronuncia como una palabra común, a diferencia de las siglas, que suelen leerse letra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Para que se usa el paréntesis

A

Insertar información adicional o aclaratoria año de su nacimiento (1975) es el mismo en el que murió Roque Dalton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es la corrección de textos

A

Es el proceso de revisar y ajustar un escrito para mejorar su claridad, cohesión y precisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Palabras homónimas

A

Palabras que se pronuncian o se escriben igual, pero tienen significados diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se forma una palabras compuesta

A

Se forma a partir de dos o más palabras simples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que son los extranjerismos

A

Palabras de otros idiomas que han sido introducidos en el español

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que son los determinantes

A

Palabras que acompañas a los sustantivos existen determinantes de cantidad, posesivos, numérales ejemplo
Artículo: “la casa”
Posesivo “mi casa”
Numérales:” tres casas”
Demostrativos”está casa”
Indefinidos”alguna casa”
Interrogativos “¿que casa?”
Exclamativos ¡que casa!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es la perífrasis

A

consiste en expresar una idea de manera indirecta o con varias palabras, en lugar de utilizar una sola palabra precisa o directa. La mayoría requieren un nexo (preposición o conjunción) entre el verbo en forma personal y el infinitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta: cambiáis, confiéis, apreciáis, puntuéis

A

A, e, o

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es un hiato

A

Es cuando dos vocales contiguas se pronuncian en sílabas separadas, es decir no forma diptongo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sinonimia

A

Se utiliza una palabra con el mismo significado que el anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Antonimia

A

Se utiliza palabra con un significado opuesto al anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hiponimos

A

Significado similar pero menos amplio que el anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hiperonimos

A

Se utiliza una palabra con un significado similar pero más amplio que el anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pronombre

A

Sustituir el nombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Adverbios

A

Designar lugar, modo, tiempo, causa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

la propiedad textual por la que los textos se presentan como unidades trabadas mediante diversos mecanismos de orden gramatical, léxico, fonético y gráfico. La establece el emisor y el destinatario la reconoce, y se materializa en guías puestas en el texto por aquél a disposición de éste, con el fin de facilitarle su proceso de comprensión del mismo.

20
Q

son unidades lingüísticas invariables que marcan en la superficie textual las relaciones lógicas que se dan entre oraciones, entre segmentos textuales o entre macro proposiciones de forma que se puedan interpretar como pertenecientes a una unidad mayor, el texto.

21
Q

Son aquellos que expresan una relación causal, de causa o razón, entre las ideas conectadas, explicitando que una se debe a la otra.

A

Conectores de causa

22
Q

Son fenómenos lingüísticos relacionados con el uso incorrecto de las preposiciones “de” y “que” en la construcción de oraciones en españo

A

Dequeismo: Queismo

23
Q

es una recopilación de las obras escritas que narran, las tradiciones las historias y las formas de pensamiento de la sociedad de la Antigua Grecia.

A

La literatura griega

24
Q

es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. Entre las creaciones
más antiguas se encuentran los poemas épicos la Ilíada y La Odisea de Homero que narran las hazañas de un héroe.

A

Épica clasica

25
1- La obra se inspira en mitos, sus historias giran alrededor del ciclo troyano. 2- Tiene un fin didáctico, posee un afán de inculcar valores. 3-La forma que se utiliza preferentemente en la épica es la prosa o el verso largo. 4-Mezcla lo real con lo ficticio o fantástico. 5-Magnificación de la figura del héroe a través de las hazañas que realiza. 6-La mayor parte de estas contienen como personaje principal a un héroe. 7-Generalmente están divididas en cantos.
Épica clásica
26
Es un subgénero dramático en cuya acción suelen predominar los aspectos placenteros, festivos o humorísticos con desenlace casi siempre feliz. Entre sus máximos representantes está Plauto.
Comedia latina
27
Máximo representante de la comedia latina
Plauto
28
Otro poeta griego, contemporáneo de Homero, conocido principalmente por sus obras Teogonía y Los trabajos y los días. A diferencia de Homero, Hesíodo se enfocaba en temas éticos, mitológicos y prácticos, como la genealogía de los dioses y las dificultades de la vida cotidiana. FILOSO GRIEGO
Hesiodo
29
Fue un poeta romano que escribió la Eneida, inspirada en las epopeyas griegas de Homero. Esta obra cuenta la historia de Eneas, un héroe troyano, y su misión de fundar lo que se convertiría en Roma. exploraba temas de destino, piedad y el origen divino de Roma.
Virgilio
30
Fue un dramaturgo romano y uno de los primeros en escribir comedias en latín. Sus obras, como Anfitrión, Miles gloriosus y La comedia de la olla, se enfocaban en situaciones cómicas de la vida cotidiana y utilizaban personajes estereotípicos (como el soldado fanfarrón o el esclavo astuto) para satirizar la sociedad y hacer reír al público.
Plauto
31
La teogonia de quien fue obra
Heisodo
32
Los trabajos y los días
Obra de Hesiodo
33
La Olla de quien fue obra
De Plauto
34
Obra de la edad media anónima
Mio cid
35
Quien escribió la divina comedia
Dante alighieri
36
movimiento artístico, cultural y filosófico que surge como respuesta al renacimiento y que se desarrolla en buena parte de Europa, entre los siglos XVI y XVII. La aparic
El barroco
37
Corrientes del barroco
El culteranismo, el conceptismo
38
Autores de la literatura barroca
Francisco Quevedo Luis de Gorgora Cristobalina Fernández María de zayas Julia morell Baltasar Gracian
39
se desarrolla en un período de disturbios políticos, económicos, científicos y religiosos que hacen entrar en crisis al individuo renacentista, y que el arte desembocan en una reacción anticlásica. En Inglaterra influye el teatro isabelino.
Manierismo
40
Obra más representativa del género de caballería
Amadís de Gaula, cuya versión más conocida, publicada en 1508 por Garci Rodríguez de Montalvo,
41
Miguel de Cervantes, William Shakespeare fueron escritores representativos de:
Manierismo
42
Quien escribió don Quijote de la mancha que fue la obra más representativa de la literatura española
Miguel de Cervantes
43
Quien escribió Hamlet
William Shakespeare
44
Quien escribió maríanela
Benito Pérez Galdos
45
Quien escribió “cien años de soledad” obra del realismo mágico
Gabriel García Márquez
46
Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Mario Vargas fueron autores de
Boom latinoamericano