Lesiones traumáticas fundamentales Flashcards

1
Q

Cuales son las lesiones traumáticas fundamentales:?

A
  • Contusiones: cualquier parte del cuerpo.
  • Fracturas: huesos.
  • Esguinces (torsión): ocurre en articulações
  • Luxaciones: solo en articulaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qe produce un golpe, caída o cualquier impacto sobre la piel, pero sin llegar a romper su continuidad ni ocasionar heridas abiertas. Es una:

A

Contusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Un golpe de intensidad moderada podría ocasionar daños en músculos, tendones, e incluso órganos internos, y puede dar lugar a fuertes hemorragias internas. Son motivo de primeros auxilios.

Que es?

A

Contusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de contusiones:

A

Mínimas.
Leves o 1er grado.
Moderadas o 2º grado.
Graves o 3er grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

No se consideran de riesgo y no precisan tratamiento. Es una contusión de tipo:

A

Mínima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El golpe causa la rotura de capilares y algunos vasos sanguíneos locales y superficiales; en la piel aparece el típico cardenal de color rojo violáceo a causa de la salida de la sangre fuera del sistema circulatorio. Hay dolor sobre todo al tacto. Es una contusión de tipo:

A

Leve o 1er grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Un ejemplo sería el típico golpe en la rodilla, que se pone morada pero no genera molestias. Es una contusión de tipo:

A

Leve o 1er grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El impacto es más fuerte, y afecta a vasos mayores que al romperse provocan un acúmulo de líquidos en la zona lesionada, causando así un hematoma. Aparece dolor en la zona e hinchazón, con una coloración morada. Es una contusión de tipo:

A

Moderada o 2º grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los deportistas suelen sufrir contusiones de este tipo, generalmente causadas por caídas o colisiones con otros jugadores. Es una contusión de tipo:

A

Moderada o 2º grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aunque el golpe no dañe ni rompa la superficie de la piel, lesiona los vasos de manera que la sangre deja de irrigar la zona, lo que provoca la necrosis (o muerte) de los tejidos. En este caso, la zona lesionada estará fría, inflamada y dura. Es una contusión de tipo:

A

Graves o 3er grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Este tipo de golpes suelen ocasionar también fracturas y daños en órganos internos. Son las lesiones más comunes de los accidentes de tráfico.

A

Contusión de tipo Grave o 3er grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

No son de riesgo y no necesitan de tto. Hay eritema.

A

Contusión Minima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aparece moreton.

A

Contusión leve (1er grado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aparece hematoma, hinchazón:

A

Contusión moderada (2º grado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puede provocar necrosis o muerte de tejidos (síndrome compartimental = urgencia). Más común en miembros (brazos y piernas).

A

Contusión grave (3er grado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Flictemas pueden aparecer en:

A

Contusiones graves (3er grado).

17
Q

Como tratar contusiones mínimas y leves?

A

No requieren una atención especial.
El dolor no es intenso y desaparece con rapidez, aunque se puede aliviar aplicando frío local, como una toalla empapada en agua fría (crioterapia), elevar el miembro (favorecer el retorno venoso, disminuido o edema)

18
Q

Como tratar contusiones moderadas y graves?

A

Frío local.
Reposo.
Si el accidentado siente mareos, malestar general, o la zona lesionada crepita (signo patognomónico de fractura) y tiene posturas antinaturales (antiálgica), se debe sospechar de fracturas o lesiones internas y acudir de inmediato a los servicios de emergencia. En caso de fracturas se puede llevar a cabo una inmovilización de la extremidad.
Cuando el hematoma sea muy extenso, o se hayan producido muchos en distintas zonas del cuerpo, acudir a un puesto de salud, ya que una posible complicación de una contusión es la infección o la liberación de pequeños coágulos al flujo sanguíneo.
Si se ha producido una contusión en la cara o en la zona ocular, los signos serán muy alarmantes, puesto que la gravedad hará descender la sangre por toda la cara. No hay que alarmarse y se aplican las mismas medidas

19
Q

Que no hacer en caso de una contusión:

A

No aplicar calor en las primeras horas después del golpe.
No mover la extremidad afectada.
No pinchar ni vaciar los hematomas.

20
Q

Pérdida transitoria y momentánea de las superficies / congruencia articulares. Que es?

A

Esguince.

21
Q

Presenta un mínimo desplazamiento de la unión articular durante un breve espacio de tiempo, retornando inmediatamente a su posición original. Que es?

A

Esguince.

22
Q

Qual es el tipo de esguince más frecuente?

A

Esguince de tobillo.

23
Q

Factores de riesgo de los esguinces:

A
  • Edad: a mayor edad la rigidez de la articulación es mayor.
  • Velocidad del traumatismo.
  • Inmovilización prolongada (por la pérdida de movilidad)
    Sobrepeso y terrenos irregulares.
  • Deportes intensos.
24
Q

Síntomas de los esguinces:

A
  • Dolor.
  • Edema o inflamación de tejidos
  • Inestabilidad funcional limitada e incluso anulada (por la lesión del ligamento, que está flojo y por el miedo del px de caminar tras el esguince).
  • Equimosis.
25
Q

Grados de los esguinces:

A

1: distensión.
2: rotura parcial.
3: rotura total.

26
Q

Pequeñas roturas de microfilamentos de tendón, dolor leve y ligera inflamación.

A

Esguince Grado 1.

27
Q

Dolor moderado, inflamación acentuada, postura antiálgica y ligera inestabilidad funcional. Presenta tumefacción, deformidad y equimosis. Puede ser visible un hematoma en la zona.

A

Esguince Grado 2.

28
Q

Dolor vivo, hinchazón prominente, deformidad y equimosis acentuadas. Impotencia funcional de la articulación afectada.

A

Esguince Grado 3.

29
Q

Dx de los esguinces:

A

Clínico.

30
Q

Qué ligamentos sufren más roturas? (Esguince)

A

Ligamento Talofibular anterior y ligamento calcâneo.

31
Q

Métodos auxiliares de dx de Esguince:

A
  • Radiografía (siempre pedir para descartar fracturas).
  • Ecografía: gold estándar (verificar partes blandas superficiales).
  • TAC: fracturas articulares.
  • RMN: lesiones de ligamentos en algunos casos.
  • Punción articular: muy hinchado y derrame articular. Dejar evolucionar. Si sigue hinchado pero sin signos inflamatorios seguir cuidando. Si presenta signos inflamatorios, actuar de forma invasiva.
32
Q

Tratamiento de los Esguinces:

A

Controlar la inflamación y el dolor, así como aliviar de cargas la zona afectada por esguince (disminución o peso).

Protocolo RICE (reposo, hielo, compresión y elevación).

Administración de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos.

Es recomendable el uso de cualquier tipo de ortesis (muletas, tipoia) a fin de disipar cualquier carga sobre esa articulación dañada.

33
Q

Que es una luxación?

A

Pérdida total y permanente de la congruencia articular.

34
Q

Que es una subluxación?

A

Es la pérdida parcial y permanente de la congruencia (no sale totalmente, pero no vuelve. Hay un pequeño contacto entre las superficies).

35
Q

Este tipo de lesión es frecuente porque no tiene que darse una situación especial para que se produzca. Un golpe, no necesariamente fuerte, que se recibe en un sitio específico, puede dislocar un miembro, al igual que puede suceder con una mala postura o una caída con mal apoyo.
La causa más común es el TRAUMATISMO.

A

Luxación

36
Q

Síntomas de la luxación?

A

Dolor agudo e intenso, sobre todo al intentar mover la articulación o cargar peso.
Tumefacción y hematoma.
Si hay afectación nerviosa, el afectado sentirá sensación de hormigueo y posible parálisis.
Deformación del miembro (articulación).
Imposibilidad de mover el miembro.
Rotura ligamentaria.
Mayor probabilidad de futuras.

37
Q

Que hacer ante una luxación?

A

Localizar la articulación afectada.
Inmovilizar el miembro en la posición en la que se encontró (sin manipular) con un cabestrillo o una férula improvisada.
Si existen heridas, antes de inmovilizar el miembro se deben limpiar y cubrir con gasas estériles o paños limpios.
Dejar la articulación en reposo absoluto.
Solicitar una radiografía.
Reducción incruenta/cruenta.
RICE.

38
Q

Cuando una luxación és una urgencia medica?

A

Si n presenta compromiso vasculonervioso, ya que a las 6 hs esta se vuelve irreversible produciendo isquemia y posteriormente necrosis (que acarreta una amputación).