Liquidos Y Electrolitos Flashcards

1
Q

Contenido de iones de ringer lactato

A
Na 130 mEq
K 4 mEq
Ca 3 (mEq)
Cl 109 mEq
Lactato 28 (se convierte en HCO3 en el cuerpo)
Osm 273

(Variable segun fabricante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más común de déficit de volumen en pacientes quirúrgicos

A

Pérdida de líquidos Gastrointestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Alteración más común de los líquidos en pacientes quirúrgicos

A

Déficit de volumen extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En donde están situados los barorreceptores

A

Cayado aórtico y senos carotídeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Con que concentración de sodio se presentan los síntomas en la hipernatremia

A

A partir de 160 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alteraciones electrocardiográficas de la hiperkaliemia

A
Ondas T picudas 
Ampliación del complejo QRS Onda P aplanada 
Intervalo PR prolongado
Ondas senoidales 
Fibrilación ventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Alteraciones electrocardiográfica es en la hipokalemia

A

Ondas U

Aplanamiento de la onda T Cambios en el segmento ST Arritmias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué proporciones se distribuye el calcio sérico

A

Unidos proteínas 40%
Unido a fosfato y otros aniones 10%
Ionizado 50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué fracción del calcio sérico es la que determina la estabilidad neuromuscular

A

Calcio ionizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal vía de excreción del calcio

A

Intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Valores normales de calcio ionizado

A

4.2-4.8mg/100ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Alteraciones electrocardiográfica por hipercalcemia

A

Acortamiento del intervalo QT
Intervalos PR y QRS prolongados Aumento del voltaje de QRS Aplanamiento y ensanchamiento de la onda T Bloqueo auriculoventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismo de hipocalcemia en pancreatitis

A

Fijación del calcio por quelación con ácidos grasos libres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismo de hipocalcemia en transfusiones sanguíneas masivas

A

Por unión del calcio a citrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A partir de que concentraciones de calcio ionizado inician los sintomas neuromusculares o cardiacos

A

<2.5mg/100ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Alteraciones electrocardiográfica de la Hipocalcemia

A

Intervalo QT prolongado
Inversión de la onda T
Bloqueos cardíacos
Fibrilación ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principal anión divalente intracelular

A

Fósforo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principal consecuencia de la hiperfosfatemia importante prolongada

A

Complejos de calcio y fósforo en tejidos blandos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principales manifestaciones de la hipofosfatemia

A

Disfunción cardíaca o debilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué porcentaje del magnesio está unido a la albúmina sérica

A

1/3

  • El magnesio debe restituirse hasta que la concentración se encuentre en el límite superior normal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cambios electrocardiográficos en la hipermagnesemia

A
  • Aumento del intervalo PR
  • Ensanchamiento del complejo QRS
  • Elevación de la onda T
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cambios electrocardiográficos en la hipomagnesemia

A
  • Prolongación del intervalo QT y PR
  • Depresión del segmento ST
  • Aplanamiento o inversión de ondas P
  • Taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (torsade de pointes)
  • Arritmias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Al cuanto tiempo de aplicación empieza a actuar la Yodopovidona

A

A los 30 segundos pero se debe dejar actuar por un minuto para asegurar una actividad bactericida

24
Q

Principales buffers intracelulares del cuerpo

A

Proteinas y fosfatos

25
Q

Al cuanto tiempo de inicio de un desequilibrio ácido-base inicia la respuesta compensadora de los riñones

A

A las 6 horas

*Las alteraciones respiratorias se clasifican en agudas o crónicas dependiendo si inician antes o después de la compensacion renal

26
Q

Efectos de la hipocapnia aguda (Alcalosis respiratoria) en el potasio, fosfato y calcio

A

Puede incrementar la captación de potasio y fosfato por las células (Hipofosfatemia e hipokaliemia) y aumentar la unión del calcio con la albúmina ( Hipocalcemia)

  • pueden aparecer arritmias, parestesias, calambres y convulsiones
27
Q

Cuántos mEq de cloruro de sodio tiene la solución salina al 0.9%

A

154 mEq Na+

154mEq Cl-

28
Q

Principales tipos de coloides

A

Albúmina, dextranos, hetalmidón (hidroxietil almidón on), gelatinas

29
Q

Principales efectos adversos de los coloides de albúmina

A

Insuficiencia renal y deterioro de la función pulmonar (en pacientes con choque hemorrágico), reacciones alérgicas

30
Q

Ritmo de corrección de sodio hipernatremia aguda

A

1 mEq/h

12 mEq/dia

31
Q

Ritmo de corrección del sodio hipernatremia crónica

A

0.7 mEq/h

32
Q

A partir de qué niveles de sodio se manifiesta la hiponatremia

A

120 mEq/L

  • en pacientes con función renal normal
33
Q

Ritmo de corrección del sodio en Hiponatremia sintomatica

A

1 mEq/L/h hasta alcanzar 130 mEq/L o mejoren los sintomas neurologicos

34
Q

Ritmo de corrección de la hiponatremia asintomática

A

0.5 mEqL/h

Máximo 12mEqL/dia

35
Q

Estabilizador de membrana en casos de hipermagnesemia

A

Cloruro de calcio

  • cómo antagonista del magnesio para revertir los efectos neuro musculares y cardiacos
36
Q

Diferencia entre el gluconato de calcio y cloruro de calcio

A

El cloruro de calcio es 3 veces más dador de iones de calcio.

37
Q

Primer signo de sobrecarga de volumen

A

Aumento de peso

38
Q

Cuánto peso pierde un paciente promedio que no recibe apoyo nutricional en el posoperatorio

A

Entre 0.11 a 0.23 kg por día por el catabolismo

39
Q

Causas más frecuentes de hipernatremia en enfermos de cáncer

A

Ingestión deficiente o pérdidas gastrointestinales de volumen

  • Son efectos secundarios frecuentes de la quimioterapia
40
Q

Causa más común de hipercalcemia en pacientes hospitalizados

A

Neoplasias

41
Q

A qué ritmo ocurre la pérdida de líquidos durante una operación abdominal (sin sangrado cuanrificable)

A

De 0.5-1L/h

42
Q

Mejor indicador para un reposición adecuado de volumen

A

Gasto urinario

43
Q

Cuántos son las pérdidas insensibles de líquidos al dia

A

10cc/kg/dia

*75% piel, 25% respiración

44
Q

Solución preferible para reponer las pérdidas de líquidos por sudor

A

Salina 0.9%

45
Q

Solución preferida para reponer las pérdidas de líquidos de origen gastrico

A

Salina 0.9%

46
Q

Solución preferida para reponer las pérdidas de líquidos de origen pancreático biliar o intestino delgado

A

Ringer Lactato (Hartmann)

47
Q

Solución preferida para reponer las pérdidas de líquidos de intestino grueso

A

Ringer lactato (hartmann)

48
Q

Producción aproximada de secrecion gastrica al día

A

1-2L/dia

*ABSITE

49
Q

Producción aproximada de secreciones biliares pancreáticas y duodenales al dia

A

500-1000ml/dia (cada uno)

*ABSITE

50
Q

Principal electrólito que se pierde por el sudor

A

Na 35-65mEq (hipotonico)

51
Q

Principal electrólito que se pierde por la saliva

A

K+ (concentraciones más altas de potasio del cuerpo)*

*ABSITE

52
Q

Principales electrolitos afectados en perdidas de secreciones gastricas

A

H+ y Cl-

53
Q

Principales electrolitos afectados en pérdidas de secreciones pancreáticas y biliares

A

HCO3-

54
Q

Principales electrolitos afectados en pérdidas de secreciones de intestino delgado

A

HCO3- y K+

55
Q

Principales electrolitos afectados en pérdidas de secreciones de colon

A

K+

56
Q

Requerimientos normales de potasio al día

A

0.5-1mEq/kg/dia

57
Q

Requerimientos formales de subir el día

A

1-2 mEq/kg/dia