Lumbalgia Flashcards
(21 cards)
Define Lumbalgia
Es un dolor o rigidez en el area entre el margen costal y los pliegues glúteos inferiores, que puede extenderse a las extremidades inferiores
Como se clasifica según su duración de dolor?
Aguda: <6 semanas
Subaguda: 6-12 semanas
Crónica: >12 semanas, con tendencia a recurrencias
Características del dolor según su origen
- Óseo: sordo y persistente
- Muscular: sordo y molesto
- Nervioso: agudo y tipo “relámpago “
- Radicular: agudo y punzante
- Nervio simpático: ardor, presión, escozor y dolor
- Vascular: pulsátil y difuso
Signos de alarma (“red flags”) para estudios de imagen:
- Edad >70 años.
- Dolor persistente >6 semanas.
- Antecedentes de trauma (especialmente en >50 años).
- Historia de cáncer.
- Uso de drogas intravenosas.
- Osteoporosis o uso prolongado de esteroides.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Fiebre sin causa evidente.
- Déficits neurológicos focales.
- Uso de inmunosupresores.
Prueba de elevación de la pierna recta (SLRT) y su interpretación:
- Se realiza con el paciente en decúbito supino, elevando la pierna con la rodilla extendida.
- Positiva si reproduce dolor radicular en la parte posterior de la pierna con flexión de cadera <60°.
- Sugiere compresión de raíz nerviosa, como en hernia discal.
Pasos principales en la exploración física de la lumbalgia:
- Inspección: observar la postura, marcha y cambios en la piel.
- Palpación: identificar puntos de sensibilidad o dolor.
- Evaluación del rango de movimiento.
- Pruebas especiales: SLRT, prueba de Slump, FABER, prueba de compresión sacroilíaca, prueba de Shober.
Recomendación de tratamiento principal en lumbalgia sin signos de alarma (dolor lumbar):
Mantener actividad física y ejercicios supervisados; evitar el reposo en cama.
Terapias no farmacológicas (para dolor lumbar) con evidencia moderada:
- Calor superficial.
- Masajes.
- Acupuntura.
Agentes farmacológicos de segunda línea para dolor lumbar:
- Antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
- Relajantes musculares.
- Duloxetina como co-medicamento para el control del dolor.
Razón por la que no se recomienda paracetamol ni antidepresivos tricíclicos para dolor lumbar:
Las guías más recientes han demostrado que tienen baja eficacia en el alivio del dolor lumbar.
Importancia del enfoque multidisciplinario de dolor lumbar:
Permite abordar el dolor desde diferentes perspectivas, combinando terapia física, manejo del dolor, rehabilitación y tratamiento psicológico si es necesario.
Espondiloartropatías seronegativas y su característica común: (PII)
Grupo de enfermedades inflamatorias crónicas sin factor reumatoide, asociadas al antígeno HLA-B27.
Tres enfermedades dentro de las espondiloartropatías seronegativas: (PII)
- Espondilitis anquilosante.
- Artritis reactiva (síndrome de Reiter).
- Artritis psoriásica.
Criterios diagnósticos del dolor inflamatorio de espalda: (PII)
- Aparición insidiosa.
- Dolor que empeora en la noche.
- Mejora con la actividad, pero no con el reposo.
- Inicio en pacientes <40 años.
- Se requieren 4 de estos 5 criterios para el diagnóstico.
Tratamiento de primera línea para el dolor inflamatorio persistente: (PII)
AINES
Indicaciones para el uso de agentes anti-TNF: (PII)
En casos de enfermedad significativamente activa y cuando los AINEs no son suficientes.
Situaciones que requieren derivación a neurocirugía u ortopedia: (remisión)
- Síndrome de cola de caballo.
- Compresión de la médula espinal por metástasis.
- Déficits neurológicos progresivos o graves.
- Ciática persistente con hallazgos clínicos consistentes.
Signos clínicos del síndrome de cola de caballo: (remisión)
- Disfunción intestinal y vesical (retención urinaria).
- Anestesia en silla de montar.
- Debilidad y entumecimiento bilateral en las piernas.
Situación en la que se debe remitir a un neurólogo:
Cuando un déficit neuromotor persiste después de 4 a 6 semanas de terapia conservadora.
Razón para derivar pacientes con ciática persistente:
Puede indicar compresión radicular grave, que requiere tratamiento especializado para evitar progresión del daño neurológico.
Indicaciones de cirugía en dolor de espalda inflamatorio: (remisión)
- Dolor refractario a todas las líneas de tratamiento.
- Deterioro funcional severo con daño anatómico en imágenes.
- Pacientes con deformidades graves que requieran osteotomía correctiva.
- Casos de espondilitis anquilosante con fractura vertebral aguda.