m1 Flashcards

(44 cards)

1
Q

¿Qué es la literatura? (3)

A

1.manifestación de las bellas artes
2. conjunto de obras literarias de cierto país, época o corriente histórica
3. estudio y análisis de un conjunto de obras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

5 elementos de la Literatura

A

1- Preocupación por el lenguaje
2- Creatividad
3- Perdurabilidad
4- Intencionalidad
5- Conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lenguaje habitual y Lenguaje literario

A

Habitual: expresión del contenido de un mensaje, puede ser parafraseado.

Literario: tiene forma y contenido, que le impide ser parafraseado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Staiger y sus esferas de Género Literario

A

Lírico: recuerdo y emocional

Épico-Narrativo: observación y lógico

Dramático: expectación e intuitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Género Épico-Narrativo:

A

Narración de las acciones de los personajes de la nobleza.
Grandilocuencia de los personajes.

-Épica: Héros/fantasía escrita en versos.
-Novela: situaciones comunes escritas en prosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Género Lírico:

A

-Emotiva-expresiva
-Estética o poética
-Amor y muerte subjetiva
-Verso, prosa poética y verso libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Género Dramático:

A

-Representación teatral
-Escrito en diálogos (prosa o verso)
-Pasiones humanas
-Actos, escenas y cuadros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Género Didáctico:

A

-Otorga aprendizaje, enseñanza y un proceso reflexivo

*Fábula
*Epístola
*Diálogo
*Preverbios y refranes
*Ensayo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EL Género Lírico …

A

-Cauce de la expresión de la subjetividad del hombre, sentimientos y emociones

-Encontrar belleza en la exaltación de las cosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Poesía Griega

A

-Cantada (carácter sacro o político)
-Aristóteles: categorías teóricas
-Safo: revolución de percepción
-Píndaro: guerra y victoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Poesía Medieval:

A

-Música, instrumento de cuerda
-Trovadores/cantores
-Dialectos/lenguas vulgares
-Balada, amor cortés, poesía
Arcipreste de Hita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Poesía Romana:

A

-Época de Oro Romana
-Catulo: irónica, sarcástica y subjetiva
-Horacio: arte y poética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Poesía Barroca:

A

-Fin de la etapa renacentista
-Cambio
-Universidad
-Obra de Teólogos

Conceptismo-Quevedo
Culteranismo-Góngora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Poesía Renacentista:

A

-Europa
-Grecolatino
-Imprenta y reglas
-El soneto
Petrarca y Shakespeare

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Poesía Neoclásica:

A

-Ilustración
-Temas científicos y filosóficos
Tomás de Iriarte
Félix María Samaniego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Poesía Romántica:

A

-No ilustración ni Revolución Industrial
-Naturaleza y belleza de la vida
-Individuo, subjetividad, confianza, progreso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Poesía Romántica - Autores

A

Alemania: Goethe y Holderin
Inglaterra: Blake y Keats
Estados Unidos: Poe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Poesía Siglo XIX:

A

-Cambio y Simbolismo
-Sensaciones y modas
-Realidad parte de la imaginación
Baudelaire
Verlaine
Rimbaud

19
Q

Poesía Siglo XX:

A

-Vanguardia
-Revolución en esquemas métricas, estróficas y temáticas

*Modernismo
*Estridentismo
*Creacionismo
*Concretismo
*Surrealismo

20
Q

Poesía…

A

Creación de inspiración sobrenatural
Es lenguaje, oralidad y escritura

21
Q

Poemas Monoestróficos y Poliéstróficos

A

Monoestróficos: SOLO UNA ESTROFA

Poliestróficos: ESTROFAS ILIMITADAS
Mantiene el mismo tipo de estrofa o dos estilos

22
Q

Villancicos …

A

8TOSÍLABOS y 6XASÍLABOS

estribillo = 2 o 4 versos
pie= estrofa de 6 ó 7 versos
EL PIE tiene que rimar con la última parte del estribillo

23
Q

Zejel…

A

8TOSÍLABOS

métrica románica
estribillo= 1 ó 2 versos

segunda estrofa de 3 versos UNA SOLA RIMA
el 4to verso rima con el estribillo

24
Q

Glosa…

A

2 PARTES

poesía breve y glosa (comentario)
décimas estrofas

25
Sextina...
6 estrofas (no rimadas) y 1 contera -cada verso termina con una bisílaba -contera= 3 versos extra -la palabra de cada verso tiene que repetirse -las palabras repetidas aparecen en la contera
26
Soneto...
Pequeño poema de 14 versos 4to estrofas (cuartetos) -2 estrofas de 4 versos -2 estrofas de 3 versos
27
Canción:
LIBRE
28
Madrigal...
-estrófico -no forma fija -heptasílabos y endecasílabos -amoroso e idílico -breves y sencillos
29
Poesía Romance...
limitada de 8TOSÍLABOS -los PARES tienen rima asonante o parcial
30
Silva...
7 y 11 SÍLABAS LIBRES -estrofa o no -rima total o consonante
31
Poemas de versos sueltos:
-épistolas y sátiras - verso endecasílabo -no rima -traducción
32
Poemas de versos libres:
-Ruptura de métrica tradicionales
33
Elementos de la Poesía:
1.Autor 2.Sujeto lírico : voz poética 3.Poema 4.Destinatario poético 5.Contexto social
34
Tipos de rimas (3)
Rima total: lo mismo varias veces Rima parcial: última vocal asentuada Rima eco: repetición en el mismo o siguiente verso.
35
Figuras retóricas:
-formas no convencionales de utilizar las palabras -intención fónica, gramatical y semántica se divide en dicción y pensamiento
36
Recurso Literario: Metáfora
-asociación de ideas comparativas -semejanza en la identidad de los elementos
37
Recurso Literario: Símbolo
-complicada -sin razón lógica para identificar -interpretación
38
Recurso Literario: Imagen
-representación mental -alusión y panorama mental
39
Recurso Literario: Ironía
-da a entender lo contrario
40
Recurso Literario: Paralelismo
-continuidad y persuasión -misma escritura, patrón gramatical y palabras -repetición
41
Poesía Clásica
*Obras que tuvieron impacto en la humanidad* Homero - La Ilíada y Odisea Quevedo - A Celestina Dante - La DIvina Comedia Neruda - Puedo escribir los versos más tristes esta noche Darío - Venus Mistral - Desolación
42
Poesía Contemporánea:
DIFERENCIA: interés por fenómenos de masas, experimentación, lenguaje sonoro, visual y tecnológico. Stein Elliot - Tierra Baldía Jaimes Sabines - La luna Salvador Navo - Never Ever Augusto de Campos - Rosa para Gertrudis Poesía Concreta: Los Noigrandes
43
Computo sílabico:
1. Si el verso termina en una palabra aguda, se debe sumar una sílaba. 2. Si el verso concluye con una palabra grave no se le suma ni se le resta ninguna sílaba. 3.Si el verso termina en esdrújula, se resta una sílaba.
44
Fenómenos métricos:
Censura: división entre versos -hemistiquios- Sinalefa: unir el sonido de la última palabra con la primera sílaba, cuando la primera termina en vocal y la siguiente empieza con vocal. Hilato: lo opuesto a la sinalefa, separar las sílabas entre palabras que terminan y la otra empieza en vocal.