m2 Flashcards

(47 cards)

1
Q

En el Antiguo Egipcio hacían…

A

Representaciones teatrales en honor a diferentes dioses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En dónde comenzó en forma el teatro?

A

En la Antigua Grecia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

2 funciones del Teatro en la Antigua Grecia…

A
  1. Entretener
  2. Enseñar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quién fue el primer actor y dramaturgo? ¿Qué utilizaba en sus presentaciones?

A

Tepsis de la Antigua Grecia.
Utilizaba máscaras para los estados de ánimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

4 Características de la obra:

A
  1. Concurso de 4 partes: 3 tragedias y 1 comedia
  2. Sobre historias de sus héroes
  3. Tres unidades: de tiempo, espacio y acción
  4. Coro y solo actuaban hombres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

5 Características del espacio teatral:

A
  1. El teatro tenía forma de “U”
  2. Proscenio: el escenario

3.Orquesta: coro

  1. Timele: lugar de sacrificios
  2. Skene: puertas de entrada y salida en el escenario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Intercambio cultural entre…

A

Romanos y Griegos

cambio de religiones politeístas al catolicismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Teatro Clásico: 3 Reglas de los griegos

¿Quién la estableció?

A
  1. Solo un lugar
  2. Solo un tiempo
  3. Solo un tema

Establecida por Aristóteles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Teatro Clásico: 3 autores

A
  1. Sófocles
  2. Eurípedes
  3. Aristófanes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cambios del teatro griego al romano:

A
  1. Incluyeron mujeres y animales
  2. Incluyeron muertes (regla sagrada)
  3. Incluyeron acróbatas, mimos, etc.
  4. Batallas terrenales, no siempre aparecían los dioses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Teatro Clásico: ¿Por qué llegó a morir el teatro?
3 razones

A
  1. Constantino trae el catolicismo y solo existía la religión y NADA MÁS
  2. Constantino II prohibió prácticas afuera de la religión, el teatro volviéndose clandestino
  3. Teodosio: castigar con muerte a quienes hicieran teatro

última obra en Roma en el año 533

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Teatro Renacentista y Barroco: era exclusivo para…

A

Doctrinar personas en la religión en iglesias y plazas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Teatro Renacentista y Barroco: cambios

A

1- El hombre era el centro de atención y ya no dios

2- Rompió esquemas aristotélicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Teatro Renacentista y Barroco: autores

A

Inglaterra: Shakespeare

España -Siglo de Oro: Lope de Vega, Miguel de Cervantes Saavedra, Pedro Calderón y De Molina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Teatro Neoclásico: dónde y cómo surge

A

En Francia siglo 17 y 18
Corriente literaria que surgió a la par del Barroco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Teatro Neoclásico: ¿qué buscaba?

A

1- No querían innovar, querían regresar a lo clásico

2- Autores: Racine, Corneille y Moliére

  1. “Sin Francia el teatro neoclásico sería un teatro muy menor, artificioso y fallido” LEMA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Teatro Neoclásico: 4 características

A
  1. Tres unidades del teatro clásico/griego

2- Lenguaje tradicionalista

3- Personajes estereotipados

4- Mensaje único con enseñanza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Teatro Moderno: dónde y por qué surge

A
  • Surge en Europa, siglo 19
  • El Romanticismo estaba aburriendo al teatro

-Dramaturgos pros en poesía, un asco en teatro

-Autores: Henrick Ibsen, Hedda Gabler, Antón Chéjov, August Strindberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Teatro Moderno: características

A
  1. Bye verso, hola prosa
  2. Protagonistas: comunes y corrientes
  3. Bye divinidades y destino trágico
  4. Problemas causados por los protagonistas
  5. Psicología del hombre
20
Q

Teatro del Siglo XX: por qué surge

A
  • Por la inquietud de poder manifestarse

-Expresar el sentido profundo de la psicología

-Surgió en las Guerras Mundiales

21
Q

Teatro del Siglo XX: autores

A

-Expresionismo alemán: Georg Kaiser y Gerhart Hauptmann

-Realismo estadounidense: Arthur Miller

  • Tennessee Williams, Eugene Ionesco y Samuel Beckett
22
Q

Estructura externa del teatro: Acto

A

-Tiene principio, desarrollo y desenlace

-Cambio de momento, escenario y personajes

23
Q

Estructura externa del teatro: Cuadro

A

-Cambio de escenografía
-Unidad de situación

24
Q

Estructura externa del teatro: Escena

A

-Entrada y salida de los actores

-Un acto puede tener varias escenas

25
Estructura externa del teatro: Acotaciones
-Ideas, sugerencias e indicaciones del autor de la obra para personalizarlo -Escritas en PARENTESIS ()
26
Estructura externa del teatro: Formas Expresivas
-Diferentes maneras en las que se comunican los personajes -Diálogo, monólogo, solioquio y aparte
27
Estructura interna del teatro: Creación de la obra
-Exposición (conflicto) -Desarrollo -Conclusión
28
Estructura interna del teatro: Personajes
-Parte emblemática de la obra *Protagonista *Antagonista *Elemento de juicio: acompaña y aconseja al prota *Pivote: el gracioso de la obra *Espejo: magnifica los defectos o virtudes al contrario *Estereotipos *Redondos: más de una forma de ser *Planos: siempre serán iguales
29
Estructura interna del teatro: tema
De qué va a tratar
30
Estructura interna del teatro: Acción Dramática
Las acciones del protagonista -Situación, Resortes Dramáticos, Apartes, Conflictos (ser humano contra: él, sociedad, destino y naturaleza)
31
Tipos de teatro: 5
1. Tragedia 2. Comedia 3.Farsa (en grecia se le consideraba antes como comedia) 4.Melodrama: manipulación de los sentimientos (ópera y telenovelas) 5. Tragicomedia: situaciones grotescas y de gran humorismo con vuelta de tuerca
32
Composición de la tragedia
-Parte de la necesidad -Reconoce valores absolutos -Asume la incompetencia -Sentido religioso -Función artística -Protagonista agrede y defiende valores absolutos -Conflictos éticos -Toma de conciencia -Final, caso desafortunado
33
3 etapas - Obra Dramática
1- Exposición: presentación de personajes, del conflicto, del lugar y tiempo. 2- Desarrollo: suspenso y tensión, interés y soluciones 3- Desenlace: protagonista cumple su meta
34
4 elementos del Desarrollo:
1. Crisis 2. Nudo 3. Tensión 4. Clímax
35
5 elementos del Desenlace:
1. Final Posible: no esperado 2. Peripecia: suerte 3. Acción Decreciente: baja tensión, reflexión 4. Catarsis: liberación de la tensión emocional 5. Resolución: final verdadero
36
Tragedia clásica - Características
1. Mímesis: imitación de algo serio / NO BROMAS 2. No tiene continuación, se acaba y punto 3. Lenguaje adecuado 4. Escrita solo en verso 5. Escrita para realizar una catarsis
37
Tragedia clásica - Conceptos
Ironía trágica - Hamartia: héroe descubre tarde su error trágico -Anagnórisis: el héroe aprendió algo - Peripecia: descubre lo aprendido y pasa algo malo
38
Tragedia moderna - Características
- Bye unidades clásicas de tiempo, espacio y acción - Más de un acto - Tramas adentro de las tramas - Más de un trama - Escrita en prosa - Recursos literarios: la retórica
39
Tragedia moderna - Cambio de fondo
- Ya no Protagonistas Héroes, sino Protagonistas como personas normales - Ya no tienen que salvar al mundo - Final libre - Psicología de los personajes - Temas libres
40
La Comedia - Características
- Comedia y Humor NOT THE SAME - Protagonista: complejo y lúcido - Sociedad pone al prota en ridículo o el mismo - Maneja emociones - No hay víctimas - Final afortunado - Estilo neoclásico, romano y francés - Época de auge
41
2 tipos de Comedia y Ejemplos
1. Refinada: situaciones incómodas pero no graves 2. Vulgar: doble sentido y grotescas Comedia -blanca y pastelazo - humores y situaciones - costumbres y enredos - romántica e ideas - humor negro
42
El Melodrama - Características:
DRAMA CON MÚSICA - Exaltar el sentir - Función: divertir - Protagonista: simple y triunfa por virtudes y a pesar de las situaciones - Personajes escandalosamente simples - Final dulce y feliz - Estilo romántico
43
La Tragicomedia - Características:
TRAGEDIA + HUMOR -Varios valores: éticos, religiosos, artísticos - Función: dar ejemplos a seguir (protagonista) - Protagonista cumple sus metas a pesar del obstáculo -No hay víctimas -Final afortunado -Heroísmo del prota
44
Puesta en Escena -Actuación Clásica
- Exageración del tono de voz - Utilizaban máscaras o maquillajes extravagantes para representar emociones -Los actores no podían cambiar de género - Las mujeres no podían actuar
45
Montaje de la Obra - ELEMENTOS
- Texto (guión, diálogos y acotaciones) - Música - Utilería - Dirección (director) - Iluminación - Vestuario - Actuación - Escenografía
46
Montaje de la Obra - ESCENARIO 3 tipos
1- Expresionista: emociones y subjetivo 2- Naturalista: realista con visión sórdida 3- Realista: tal como es el mundo
47
Montaje de la Obra - ILUMINACIÓN
- Brillo - Color - Gradualidad - Objetividad -Atmósfera