MAL ROJO Flashcards

(36 cards)

1
Q

Que agente produce la enfermedad del mal rojo? bacteria o virus?

A

Erysipelothrix rhusiopathiae

bacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

cual es la lesión patognomonica del mal rojo?

A

lesiones hemorragicas en forma de rombo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ademas de la forma cutánea, que encontramos ?

A

septicemias agudas o subagudas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

a que animales afecta? en que edades?

A

afecta a cerdos de cualquier edad, sobre todo a los lechones de 3 meses mas o menos (cuando cae la inmunidad de la madre), que es cuando están en transición o principio de cebo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que % de cerdos se quedan como portadores y donde se acantonan?

A

el 20% en las tonsilas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

características de la bacteria

A
gram +
recta y fina
se pueden agrupar en cadenas
anaerobia facultativa
inmovil (no tiene flagelos)
no tiene capsulas ni produce endotoxinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que tipo de medio requiere esta bacteria

A

requiere de medios complejos como es el agar sangre (5-10% microaerofilia y 37ºC).
a las 48h salen las colonias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que dos tipos de colonias existen?

A
  • lisas: producen hemolisis parcial
    (alfa) –> rompe los GR y hematies del alrededor
    y vemos un halo mas o menos transparente
  • rugosas: no producen hemolisis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuantos serotipos exiten? cuales destacan?

A

26.

  • Serotipo 1 (1a y 1b): muy virulento, procesos agudos y sobreagudos
  • serotipo 2 (2a y 2b): medianamente virulento, formas cutáneas.
  • el resto de serovariedades que producen las formas crónicas.
  • serotipo N: no poseen antígenos específicos.
  • serovariedad 7: se le ha reclasificado en una nueva especie que es E. tonsillarum
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuales son los portadores? donde se encuentra

lo podemos encontrar en mas especies’

A
el cerdo (amigadlas, organos linfoides) sobre todos en aquellos mas jóvenes (los de 3 meses)
se puede encontrar en otros animales (ovino, bovino, equino, aves, anfibios, peces y humanos (NO ES ZOONOSIS).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cómo está distribuida la enfermedad?

A

mundialmente. sobre todo en las zonas de extensivo de montanera del cerdo (cuando salen a la dehesa)
- -> tenemos que vacunar antes de que salgan a la dehesa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

como es la morbilidad? y la mortalidad?

A

morbilidad: variable
mortalidad: alta pero con los AB responde muy bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

se considera una enfermadad _______ con brotes _______ que suelen ir asociados a un ______ ______.

A
  • enzootica
  • epizootica
  • caracter estacional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que 2 tipos de presentación de la enfermedad tenemos?

A
  • endógeno: reservorio animal = animales enfermos y portadores
  • exógeno: repertorio medioambiental = suelo, agua y harina de pescado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuales son los factores de riesgo

A

todo lo que produzca estrés y falta de higiene (estrés, falta de limpieza, cambios bruscos de temperatura, golpes de calor en montanera, cambio de alimentación, parasitosis, infecciones por virus…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que tipo de transmisión tiene la enfermedad

A

transmisión horizontal indirecta (agua contaminada, heridas, vectores, iatrogenica)

16
Q

una vez que entra el virus en el organismo, hacia donde se dirige?
periodo de incubación?

A

a los tejidos linfoides del intestino y de ahí, pasa a otras localizaciones
periodo de incubación: 2-3 dias

17
Q

qué factores de patogenicidad presenta la bacteria?

características

A

neurominidasa (enzima)

  • se crean en fase de crecimiento exponencial
  • solo se da en las cepas virulentas
  • induce RI humoral
  • es la que favorece la adhesion celular de la bacteria, daño vascular y trombosis que dará lugar a las lesiones y sx.
18
Q

es lo mismo factor de patogenicidad y de virulencia? cual es factor de virulencia del mal rojo?

A

no.
el factor de virulencia es la capacidad que tiene el virus de resistir al ataque del SI mediante la creación de una estructura parecida a una cápsula

19
Q

que tipos de cuadros tenemos en mal rojo?

A
sobreagudos
agudos
subagudos
crónicos 
subclinicos
19
Q

que tipos de cuadros tenemos en mal rojo?

A
sobreagudos
agudos
subagudos
crónicos 
subclinicos
20
Q

cuadros sobreagudos

A

primera exposición al virus
tendremos muertes súbitas sin sx asociada a septicemias.
a veces veremos fiebre

21
Q

cuadros agudos + necropsia

A

hipertermia, anorexia, polidipsia…
podemos ver proliferación en articulaciones (marcha rígida, ataxia) y disnea sin sx neumonicos (asociada a la IC)
NECROPSIA: esplenomegalia

22
Q

cuadro subagudo + necropsia

A

encontramos las lesiones cutanea urticariana (pican).
fiebre mas ligera, responde a la hipersensibilidad tipo IV
NECROPSIA: vemos erosiones elevadas que pasaran a costras y formaran dermatitis necrotica. gastritis y puntos blancos en el riñón rodeados de un halo eritematoso (lesiones producido por émbolos bacterianos).

23
cuadro cronico a que RI responde? en que fases se divide
responde a una RI de tipo humoral con hipersensibilidad de tipo III encontramos 3 formas: - forma cronica articular: artritis proliferativa - forma cronica endocarditis: endocarditis valvular (provocando IC y disnea) - forma septicemica: repeticiones y abortos
24
en qué etapa de vida de cerdo es raro ver sx de mal rojo? donde es mas común observarlos? que pasa con los verracos
en lechones lactantes porque si lo hemos hecho bien, están protegidos por los Ac maternales. es mas común verlos en cebo-transición. en los verracos, debido a esa fiebre, baja la calidad de los spa y produce infertilidad
25
dx laboratorial?
- muestras de órganos afectados y tinción GRAM - aislamiento cultivo bacteriano en medios de cultivos complejos como agar sangre de caballo (parcialmente hemolíticas - alfa hemolíticas) - test de bioquímica (tira api) o PCR para determinar que tipo de bacteria es. Serología (buscamos Ac): nos dice solo si el animal tiene Ac pero no que tipo de Ac es. tenemos que coger una segunda muestra a las 3-4 semanas. ELISA; IHA, microaglutinación...
26
que muestras podemos coger para aislar el virus?
- coger muestras de sangre cuando el virus está en esta (fiebre) - coger muestras de liquido articular (sinovial) en animales crónicos - coger muestras de órganos afectados de animales muertos - muestras de corazón verrugoso
26
que muestras podemos coger para aislar el virus?
- coger muestras de sangre cuando el virus está en esta (fiebre) - coger muestras de liquido articular (sinovial) en animales crónicos - coger muestras de órganos afectados de animales muertos - muestras de corazón verrugoso
27
dx diferencial mal rojo
aquellas que cursan con septicemia o con alteraciones articulares septicemia: las pasterellas y las pestes articulares: estreptococias, micoplasmosis, infecciones piogenas (arcanobacterium pyogenes)
28
tto
- sueroterapia (no se usa) - antibioterapia (antibiograma de las cepas aisladas --> B-lactámicos). se recomienda tratar antes de hacer el antibiograma, con PENICILINA (actua a las 24-36h) y podemos tmb usar amoxicilina
29
vacunas? que tipo de serotipo incluye | que tipos existen
vacunas inactivadas a partir del serotipo 2 (que es el mas inmunogeno por lo que será el que mayor protección dé) 2 tipos: - comerciales - autovacunas
30
pauta vacunal
- no vacunar antes de 3 meses (interferencia con los Ac maternales) - revacunar a los 21-30 dias o incluso inoculación posterior 3-4 meses - en reproductores 2 dosis separadas de 3-5 semanas
31
se hace cuarentena de los animales que meto en mi granja provenientes de otras granjas? adaptación?
minimo 3-4 semanas de cuarentena y luego pasan a adaptación para que se adapten a todas las condiciones de mi granja
32
cuanto tarda un cerdo ibérico en ir a un matadero?
18-20 meses por lo que el riesgo de coger la enfermedad es mayor. un cerdo normal tarda 6 meses.
33
erradicación del mal rojo?
no. si hacemos bien las cosas, las probabilidades de cogerlas son mínimas pero no podemos erradicarlo. consideramos fin del brote después de 1 mes después de la ultima muerte.