Mamíferos Flashcards

1
Q

Esta clase tiene unas 5,700 especies, tiene 29 órdenes (1 de monotremas, 7 órdenes de marsupiales y 21 órdenes de placentarios)

A

Clase: Mammalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dos clados de la clase mammalia:

A

Prototherios

Theria (metatherianos y euterios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Permite el alojamiento de una mayor cantidad de músculos de la mandíbula

A

Orificio temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Permite un mejor anclaje de la mandíbula con el cráneo dando una mordida más fuerte y de presión prolongada

A

Apófisis corónides y Cóndilo mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hueso duro que separa la cavidad oral de la nasal.

A

Paladar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de dientes en esta clase

A

Heterodontos
Difiodonta deciduas y permanente
Incisivos, caninos, premolares y molares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Este tipo de molares estan en carnívoros y omnívoros. La parte visible del diente es baja, la pieza no sufre desgaste acusado; el comienzo de la raíz es próximo a la superficie, incluso puede identificarse visualmente.

A

Corona baja: Braquiodontos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los subtipos de braquiodontos?

A

Bunodonto y Secodonto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Este molar tiene cúspides redondeadas o aplanadas (en animales omnívoros)

Molares con una cresta o filo cortante que ayuda a cortar la carne de las presas (animales carnívoros)

A

Bunodonto

Secodonto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Este molar donde la parte visible del diente es alta, puede soportar prolongado desgaste; la raíz es profunda, y el maxilar y dentario son altos en la zona correspondiente.

A

Corona alta: hipsodontos: en rumiantes (fitófagos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los subtipos de los hipsodontos?

A

Lofodonto y Selenodonto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Molar con crestas que corren más o menos perpendicularmente al eje antero-posterior de la pieza. (crestas son de marfil, resistentes al desgaste que la dentina circundante)

Molares con crestas como en el caso anterior, pero que tienen forma característica de cuarto de luna.

A

Lofodontos

Selenodonto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos básico de dentición de los mamíferos en función de su alimento:

Dientes muy grandes, con muela carnicera, muy desarollada y dotada de un saliente que les permite desgarrar los tejidos de las presas.

Dientes que destacan la ausencia de caninos e incisivos en muchos de ellos. Los molares son anchos, altos y esmaltados.

Estos destacan la presencia de incisivos grandes puntiagudos y curvos molares con cúspides redondeadas.

A

Caninos (carnívoros)

Herbívoros (molares)

Frugívoros (premolares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dientes pequeños y cortantes, o con capacidad de serrar

Dientes incisivos planos, colmillos pequeños y en forma cónica, molares trituradores

Tienen dientes monodontos y multifodontos

A

Insectívoros

Omnívoros

Pisivoros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la capacidad cerebral del termostato pueden controlar la temperatura, el termostato dispara alertas automáticas. 36.7-37.4

A

Homotermia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones del pelo en mamíferos

A

Protección
Aislamiento
Sensación
Comunicación
Camuflaje
Defensa
Reproducción

17
Q

Lugares donde no se encuentran los elementos pilosos

A

Plantas de los pies
Palmas
Cara superior de la tercera falange
Labios
Caras inferiores y laterales de los dedos de la mano y del pie
El glande del pene, el prepucio

18
Q

Funciones de las glándulas mamarias

A

Secreción de Calostro (primeras secreciones que el neonato recibe)

Secreción de leche (único vertebrado en producir su propio alimento)

Impronta alimenticia

Labios

Vinculación materna

Pezones

19
Q

Otro tipo de glándulas

A

Sebáceas (secreción de lípidos) (grasas educadas)

Almizcles u odoríferas (sustancias aromáticas)

Sudoríparas (secreción de sudor acuoso para la termo regulación)

Apocrinas (secreción lechosa, blanquecinas o related a los aspectos sexuales amarillenta)

Salivales (sustancias enzimáticas encargadas de dar inicio al proceso de digestión)

20
Q

Estructura externa del oído, formada por piel y cartílagos. Su misión es percibir los sonidos a través de las vibraciones, para luego conducirlos hacia la parte interna del sistema auditivo

A

Oreja

21
Q

Tendencias evolutivas

A

Aumento del tamaño del cuerpo

Reducción del número de dientes

Aumento del tamaño del cerebro

Aumento del tamaño y potencia de las extremidades

22
Q

Las extremidades de los mamíferos sufrieron modificaciones

Estos apoyan toda la planta del pie al marchar

Apoyan únicamente los dedos y por tanto con un resultado más eficaz en el momento de correr

Apoyan sólo la punta de los dedos revestidos de pezuñas

A

Plantígrado

Digitígrado

Ungulígrado

23
Q

Estos han desarollado una membrana alar que se extiende por todo el cuerpo y que les capacita para el vuelo (son los punicos mamíferos cuyas extremidades estan adaptadas para volar)

Estos están adaptados a la vida acuática, han perdido las extremidades posteriores y la cintura pelviana, y las extremidades anteriores se han transformado en aletas.

A

Quirópteros

Cetáceos

24
Q

Las prolongaciones óseas del hueso frontal son:

Estos formados por la queratina o proteína fibrosa producida en la capa externa de la piel, como sucede con los rinocerontes

La prominencia ósea está recubierta por un estuche córneo, ejemplo de los bóvidos, ovinos, cérvidos, etc.

A

Queratinizados sin hueso

Cavitarios

25
Q

Función de los cuernos:

A

Defensa y ataque, suelen ser por ello curvos y puntiagudos.

26
Q

Las patas están armadas con uñas corvas, fuertes y agudas. Son características sobre todo de los insectívoros, carnívoros y quirópteros.

Son formaciones córneas epidérmicas, que recubren la parte dorsal y terminal de los dedos. Son típicas de los primates.

Son el conjunto de pesuños de las patas de animales ungulados.

A

Garras

Uñas

Pezuñas

27
Q

Comportamiento social de los mamíferos:

A

Solitarios

Parejas (bats, Hectophyla alba)

Manadas (coyotes, lobos) (delfines)

Tropas (exclusiva para primates)

28
Q

Transformaciones típicas del sistema digestivo:

Presenta una lengua musculosa y bastante desarrollada, cuya superficie alberga receptores sensitivos del gusto.

Rodean la boca con una función vital para las crías, como es la de mamar, en que se precisa ejercer la operación de cubrir eficazmente la glándula mamaria para facilitar la succión de la leche.

A

Cavidad bucal

Labios carnosos

29
Q

Característica de los quirópteros

A

Únicos mamíferos voladores
Ojos compuestos
Vuelan de noche
Ecolocación
Fenómeno iglú

30
Q

Alimentación de los murciélagos:

A

Insectos
Frutas
Sangre
Polen
Carne
Nectar

31
Q

¿Cómo localizan a sus presas los murciélagos?

A

Ecolocación
Visión
Hábitos alimenticios de las presas
Rango de error
Orejas grandes
Pliegues faciales
Lenguas alargadas y hocicos lanceolados
Hoja nasal bien desarollada

32
Q

Familia y sus hábitos alimenticios en quiroptera

A

Phyllostomidae (carnivoros, frugpivoros, hematofagos)

Vespertilionidae (polillas y mariposas)

Thyropteridae (insectos voladores) ventosa

Natalidae (insects)

Molossidae (insectos)

Noctilio lepurinus (peces)

33
Q

Rol de los murciélagos en el ambiente y los pesticidas

A

Dispersores

Son amplios polinizadores

Reparan los claros de las selvas

Polinizan y dispersan alrededor de 1200 especies

34
Q

Función importante de los murciélagos:

A

Participan en las relaciones tróficas y en el equilibrio ecológico

35
Q

Controladores biológicos por excelencia:

A

Ranas, lizards, aves, bats, plantas, peces

36
Q

Especie de vampiro

Tiene hoja nasal, cojinetes, pulgar y su forma de alimentación sería la sangre.

A

Desmodus rotundus