Osteíctios Flashcards

1
Q

Características generales de los osteíctios:

A

-Opérculo sobre las branquias compuestos de placas óseas
-Un divertículo del esófago lleno de gas proporciona un medio adicional de intercambio de gases en aguas hipóxicas.
-Vejigas natatorias
-Pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Esta clase tiene aletas pareadas y están en un solo elemento esquelético basal. Aleta caudal con forma simétrica y puntiaguda (tipo dificerca). Fecundación externa (peces pulmonados) y fecundación interna (celacantos).

A

Sarcopterygii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esta clase de peces tiene intestino con válvula espiral, corazón con un seno venoso, 1 aurícula, 1 ventrículo y un cono arterioso. Su vértebra se extiende hasta el final de la cola. Piel con escamas dérmicas. Tienen dientes polifiléticos que están cubiertos de esmalte verdadero. Glóbulos rojos nucleados.

A

Sarcopterygii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las dos capas que componen a las escamas dérmicas de la clase sarcopterygii?

A

Capa 1: Cosmina (forma de dentina)

Capa 2 (fina): de esmalte en las especies fósiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Placas trituradoras restringidas al paladar de la boca de los Sarcopterygii

A

Dientes polifiléticos cubiertos de esmalte verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tienen cola dificerca, escamas en la base de sus aletas lobuladas pares, son ovovivíparos (fec. interna), 150-300m de profundidad. Miden 2m de longitud y 90kg

A

Subclase: Coelacanthimorpha (Celocantos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Géneros de Celacantos

A

Comores (Latimeria chalumnae)

Indonesio (Latimeria menadoensis) (70-700m de profundidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estos peces poseen un par de pulmones funcionales, Orificios nasales abiertos al exterior y branquias externas.

A

Subclase: Dipnoi (peces pulmonados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Géneros de la subclase dipnoi:

A

Protopterus (África)
Lepidosiren paradorax (Sudamérica)
Neoceratodus forsteri (Australia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Esta clase tiene todos los tipos de escamas excepto las placoideas. Aleta caudal heterocerca u homocerca normally. Aletas pectorales y pélvicas emparejadas. Notocorda presente pero reducida. Vertebras distintas.

A

Clase Actinopterygii (grupo de vertebrados más abundantes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Esta clase generalmente tiene dientes enameloides, polifiodontes, válvula espiral presente (condición ancestral) o ausente. Developed brain but its tiny. 10 pares de nervios craneales. Sexos separados, algunos hermafroditas y otros se reproducen por partenogénesis.

A

Clase actinopterygii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pece ovíparos o vivíparos; sistema excretir de rinñones mesonéfrico. Corazón con un seno venosos, una aurícula y un ventrpiculo; circulación única; glóbulos rojos nucleados.

A

Clase Actinopterygii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esto es cuando los embriones de las especies vivíparas se nutren de la placenta o del saco vitelino y el estado larvario suele ser mu diferente del adulto.

A

Ovoviviparidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el tipo de sistema excretor de riñones los actinopterygii, como es el tipo de conducto por donde se drena el residuo nitrogenado?

A

Mesonéfrico y archinéfrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Este orden de peces tiene un esqueleto cartilaginoso, aleta caudal heterocerca, válvula en espiral, preopérculo reducido o no tienen y los radios de sus aletas son más numerosos que sus bases.

A

Orden Acipenseriformes: Esturiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es un género de peces conocidos como esturiones, mariones o sollos. son peces eurihalinos y anádromos

A

Acipenser

17
Q

2 familias de los esturiones

A

Fam. Acipenseridae y Fam. Polyodontidae

18
Q

Conocidos como peces hueso, distribución por mares tropicales, 105cm (Albula vulpes). Pueden tolerar situaciones de pobreza de O2 respirando dentro de una bolsa que hace las veces de pulmón. Canal sensorial en el maxilar en una ranura abierta en los huesos dentales.

A

Orden Albuliformes (el macabijo o macabí)
Albulidae

19
Q

Ellos son considerados como relictos taxonómicos, Aunque bowfins están altamente evolucionados, que se refieren a menudo como “peces primitivos”, ya que conservan algunas características de sus primeros ancestros​

A

Amia calva (única especie del Orden Amiiformes)
de la familia Amiidae

20
Q

Incluye las anguilas, morenas y los cangrios. Cuerpo alargado, piel sin escamas y cuando tiene son tipo cicloide embebidas, abertura de las branquias muy estrecha y desplazada hacia atrás en el cuerpo, maxilares con dientes bien formados en la boca, vejiga natatoria, some spp tienen ribs y otra no.

A

Orden Anguiliformes (16 Fm; 905 spp)

21
Q

Esta especie no tiene espinas en las alteas, cuerpo alargado, mandíbula inferior más larga que la superior y ligeramente proyectable; abertura de las branquias pequeñas y verticales, aleta anal y dorsal muy largas y unidas a la aleta caudal. No tiene aletas pélvicas

A

Familia Anguilidae 2g; 20spp: Anguilla; Neoanguilla

22
Q

Esta familia carece de aletas pectorales y pélvicas, cabeza larga (fuertes mandíbulas adaptadas a la presa) Tiny eyes, tiny branquias, no escamas y mucosa que cubre al cuerpo es tóxica. Coloración irregular para favorecer la cripsis.

La aleta dorsal nace en la parte posterior de la cabeza y se extiende por todo el dorso, uniéndose con la caudal.

A

Familia Murenidae (16g; 201spp)

23
Q

Sus esqueletos tienen abundante cartílago, no son verdaderos peces óseos y no están relacionados con los condrictios. Cabeza con una nariz bulbosa, cuerpo largo, aleta caudal puntiaguda y pequeña, aletas dorsales están atrás de la cabeza.

A

Orden Ateleopodiformes (13spp): Fam: Ateleopodidae

24
Q

Géneros de la familia Ateleopodidae:

A

Ateleopus, Guentherus, ljimaia, Parateleopus

25
Q

Orden de cabeza grande y aplastados, con barbas y otros apéndices, sin escamas, boca rodeada de dientes premaxilar y maxilar. 2 aletas dorsales con fuertes espinas, aletas pélvicas por delante de las pectorales. 3 pares de branquias, vejiga natatoria, 1 o más líneas laterales en cabeza y cuerpo.

A

Orden Batrachoidiformes: Batrachoididae (23g; 83spp) (SAPOS)

26
Q

Peces de tamaño mediano que viven cerca de la surface del agua, food= plancton, algas o animales pequeños. Mayoría son marinos, aguas salobre o dulces. Variedad de mandíbulas

A

Orden Beloniformes (253 spp)

27
Q

Aletas pectorales inusualmente grandes, vuelan y planean más de 50m, aguantas 45 segundos fuera del agua.

A

Familia Exocoetidae (7g; 64spp)

28
Q

Mandíbulas superior e inferior extendidas en un pico, fosas nasales en un pozo anterior a los ojos. Aleta dorsal y anal en posición posterior, aleta pélvica en el abdomen, aletas pectorales cortas, Escamas cicloides se pierden fácilmente, línea lateral recorre todo el cuero

A

Familia Belonidae (10g)
Genero: Ablennes sp.

29
Q

Escamas, dientes y abertura de la boca pequeñas, mandíbulas en picos delgados y cortos. PRESENCIA DE 5 A 7 PEQUEÑAS ALETAS DETRÁS DE LA ALETA ANAL Y DORSAL. no tienen vejiga natatoria miden 46cm.

A

Familia Scomberesocidae
Cololabis, Scomberesox saurus

30
Q

Orden al que pertenecen las sardinas y pirañas:

A

Characiformes (2,038 spp)

31
Q

Escamas cicloideas, aleta caudal homocerca, carecen de radios espinosos en las aletas y la vejiga natatoria esta unida por un conducto a la parte anterior del tubo digestivo.

A

Orden Clupeiformes (6 fam. 390 spp)

32
Q

(formada por dos lóbulos iguales y sin prolongación de la columna vertebral)

A

Aleta caudal homocerca del orden Clupeiformes

33
Q

Peces bentónicos que pueden buscar protección entre erizos o en crinoideos. Las aletas de muchas especies se han modificado en ventosas, boca ínfera

A

Orden Gobiesociformes: Familia Gobiesocidae

34
Q

Este orden incluye algunas especies de agua profunda, las aletas pélvicas se insertan al nivel del preopérculo o por delante, presentan una espina en esas aletas, aleta dorsal y anal largas y unidas a la aleta caudal

A

Orden Ophidiiformes (4 fam; 524 spp)

35
Q

Familia del orden ophidiiformes donde Los machos con órgano copulador escondido en una cavidad situada en el vientre del cuerpo, con el que fecundan a las hembras en cuyo interior se desarrollan los embriones, que tras eclosionar salen nadando del cuerpo de la madre.​

A

Familia Buthitidae:
Bidenichthys consobrinus

36
Q

Generalmente tienen aleta dorsal con base amplia, aleta dorsal y anal con los primeros radios transfomados en espinas punzantes de número variable. (40% de toda la clase)

A

Orden Perciformes (10,827 spp)

37
Q

Estos peces tienen cuerpos elongados, angostos, con anillos óseos y bocas tubulares pequeñas. Varios grupos viven entre algas marinas y nadan con el cuerpo alineado verticalmente, mezclandose con los vegetales

A

Orden Syngnathiformes (316 spp)

38
Q

Son ostraciiformes (cuerpo inflexible), movimiento ondulatorio se limita a la aleta caudal. Slow movement y dependen de la aleta caudal y pectoral para su propulsión. Nado es preciso, aleta dorsal y anal ayudan en la maniobras y estabilización. Aletas sencillas, tiny y redondeadas (mayoría de especies)

A

Orden Tetraodontiformes (430 spp)