Manejo avanzado de trauma Flashcards
(84 cards)
¿En qué consiste la fase prehospitalaria del paciente politraumatizado?
organización y traslado
el hospital debe ser notificado del paciente (triage, mecanismo de lesion y sucesos asociados) todo esto antes de ser evacuado del sitio, manteniendo ABCDE
¿En qué consiste la fase hospitalaria del paciente politraumatizado?
anticiparse los requerimientos de paciente, equipo debe tener protecciones para evitar infecciones
¿En qué consiste el triage?
seleccion y clasificacion de pacientes, basado en necesidades terapéuticas y en recursos disponibles
¿En qué consiste la A (AIRWAY) del ABCDE?
AIRWAY, control de via aerea y de columna cervical.
permeabilidad de la via, inspeccion, fracturas faciales, traqueles o laringeas, asi como nivel de conciencia., mantener equipos de fijacion en columna cervical
¿En qué consiste la B (BREATHING) del ABCDE?
breathing, RESPIRACION Y VENTILACION
intercambio gaseoso adecuado, revision en caso de neumotorax, hemotorax
¿En qué consiste la C (CIRCULATION) del ABCDE?
circulation, control de hemorragia.
causa de muerte prevenible mas importante secundaria a trauma.
se evalua: conciencia, color piel, pulso.
control: realizar presión
¿En qué consiste la D (DEFICIT) del ABCDE?
DEFICIT NEUROLOGICO, CONCIENCIA, REACTIVIDAD PUPILAR Y SIGNOS DE LATERALIZACION O LESION MEDULAR
¿En qué consiste la E (EXPOSURE) del ABCDE?
EXPOSURE Y AMBIENTE, RETIRAR ROPA PREVENIR HIPOTERMIA
¿cuando considerar hemotransfusion precoz en hemorragias?
clase III o IV, previene desarrollo de coagulopatía y trombocitopenia
revisar si paciente esta anticoagulado y en caso de serlo dar…
acido tranexamico, mejora tasas de supervivencia
¿Qué puede indicar la actividad electrica sin pulso?
taponamiento cardiaco, neumotorax a tension o hipovolemia grave (principoal causa)
¿Qué indica la diuresis horaria?
estadod e volemia
¿Cuando esta contraindicado el sondeo vesical y gastrico?
vesical: ruptura uretral, o sospecha de
gastrica: fractura de lamina cribosa, debe ser realizado por via oral el sondeo
perdida sanguinea aproximada de ATLS segun si clase y si requiere o no hemoderivados
clase 1: menos de 15% monitorizar
clase 2: 15-30%, posible
clase 3: 31-40%, requiere hemoderivados
clase 4: MAS DE 40%, transfusion masiva
mecanismo de lesión: IMPACTO FRONTAL, lesiones probables
- fx columna cervical
- torax inestable
- contusion miocardica
- neumotorax
- ruptura aortica
- ruptura hepatica o esplenica
- fractura-luxacion posterior de cadera y/o rodilla
mecanismo de lesión: IMPACTO LATERAL, lesiones probables
ESGUINCE CERVICAL CONTRALATERAL fx columna cervical torax lateral inestable neumotorax ruptura aortica, diafragmatica, hepatica, esplenica fractura pelvica o acetabular
mecanismo de lesión: impacto posterior, lesiones probables
lesión de columna cervical
mecanismo de lesión: eyección de vehiculo, lesiones probables
no se puede predecir
mecanismo de lesión: impacto vehicular con peaton, lesiones probables
TCE
ruptura aortica
lesion visceras abdominales
fracturas de extremidades inferiores
en pacientes con fractura maxilofacial o cabeza se debe sospechar de
lesion de columna cervical
en pacientes con neumotorax a tension y taponamiento cardiaco, suele manifestarse con
ingurgitacion yugular, aunque puede no ser muy evidente si hay hipovolemia
que hacer para diferenciar de neumotorax a tension y taponamiento cardiaco
auscular en taponamiento cardiaco el pulmon sera normal
organo especialmente susceptible a la ruptura y hemorragia ante un traumatismo abdominal
bazo, especialmente en menores de 14 años, dar profilaxis antibiotica inmediatamente despues de esplenectomia
lesiones esplenicas, clasificacion (5)
grado 1: hematoma capsular menor al 10% de superficie, ruptura con profundidad de 1 cm
grado 2: hematoma subcapsular de 10-50%, diametro de 5cm y profundidad de 1-3, sin involucrar vasos trabeculares
grado 3: hematoma subcapsular mayor al 50%, hematoma expansivo, ruptura subcapsular o hematoma parenquimatoso, laceracion con profundidad mayor a 3cm, involucra vasos trabeculares
grado 4: hematoma intraparenquimatoso con sangrado activo
grado 5: estallamiento esplenico, desvacularizacion de vaso