Mareo y vértigo Flashcards
(33 cards)
¿Qué determina el equilibro postural?
Información propioceptiva proveniente de las aferencias de los sistemas vestibulares (VIII par y cerebelo), musculoesqueléticos y la información sensorial aportada por el sistema visual (II par).
Mareo
sensación de vaivén o inestabilidad en la bipedestación o durante la marcha
Causas de mareo
Trastornos de ansiedad, del ánimo o estrés. Reacciones adversas de algunos fármacos. Anemia. Cambios posturales bruscos. Accidente Cerebro Vascular
Vértigo
Falsa sensación de movimiento de uno mismo o del entorno, habitualmente rotatoria
Edad en vértigo
Jóvenes: vértigo suele ser debido a una neuritis vestibular ó ataques de pánico. Adultos mayores: Descartar ACV y enfermedades neurodegenerativas. +60 tienen mayor prevalencia de vértigo posicional paroxístico benigno
Antecedentes médicos importantes en mareo y vértigo
Antecedentes: Neurológicos (orienta a V. Central), Otorrinolaringólogos (Orienta a V. Periférico), riesgo vascular (HTA, DM, DLP, tabaquismo) orienta a ACV
Otros daños que se deben descartar en la anamnesis
Alteraciones visuales, psicológicas o traumatismos. También descartar efecto de fármacos.
Vértigo según la presentación temporal
Episodios recurrente - Agudo - Crónico - Agudos recurrentes
Episodios recurrentes de vértigo
Inicio y término es abrupto, los episodios son de corta duración, segundos a minutos
Vértigo agudo
La aparición del síntoma es de menos de 48 horas de evolución, a diferencia del anterior los episodios duran más que sólo minutos
Ejemplos de vértigo con episodios recurrentes
Vertigo postural paroxístico benigno
Ejemplos patologías que causan vértigo con presentación aguda
Neuritis vestibular, accidente cerebrovascular
Vértigo con presentación crónica
cuadros de más de 48 hrs de duración, donde el síntoma se mantiene y se acompaña de inestabilidad
Ejemplos de patologías que pueden causar vértigo con presentación crónica
Masas, enfermedades neurodegenerativas, ototóxicos, presbiestasia
Vértigo con presentación aguda recurrente
episodios agudos (<48 hrs de duración del síntoma) que cede por un tiempo y luego vuelve
Ejemplos de patologías que causan vértigo con presentación aguda recurrente
Migraña vestibular, enfermedad de meniere
Banderas rójas en vértigo que orientan a ACV
- Inicio brusco en un paciente con factores de riesgo cardiovascular
- Signos de focalidad neurológica
- Alteración del nivel de conciencia
- Diplopía
- Disartria
- Inestabilidad intensa
- Cefalea grave de inicio reciente
Bnaderas rojas en vértigo que orientan a laberintitis
- Fiebre
- Otalgia intensa
Fisiopatología del vértigo
Alteración en el sistema vestibular
Importancia de distinguir vértigo central de periférico
Los cuadros periféricos suelen ser benignos (85%) pudiendo ser resueltos en APS u OTR, a diferencia de los vértigos centrales, donde el 100% será derivados
Fisiopatología del vértigo periférico
Alteraciones en el sistema vestibular ubicado en el oído interno: Canales semicirculares, utrículos o sáculo.
Causas de vértigo periférico
- Vértigo postural paroxístico
- Síndrome de Ménière
- Neuronitis vestibular.
- Neurinoma del acústico.
- Laberintitis.
Fisiopatología del vértigo central
Compromisos de los núcleos vestibulares, ubicados en el tronco encefálico y sus conexiones, incluyendo el cerebelo
Causas de vértigo central
- Tumores en tronco encefálico o en el cerebelo.
- Traumatismos encéfalocraneanos.
- Accidente cerebro vascular.