Mareo y vértigo Flashcards

1
Q

¿Qué determina el equilibro postural?

A

Información propioceptiva proveniente de las aferencias de los sistemas vestibulares (VIII par y cerebelo), musculoesqueléticos y la información sensorial aportada por el sistema visual (II par).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mareo

A

sensación de vaivén o inestabilidad en la bipedestación o durante la marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas de mareo

A

Trastornos de ansiedad, del ánimo o estrés. Reacciones adversas de algunos fármacos. Anemia. Cambios posturales bruscos. Accidente Cerebro Vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vértigo

A

Falsa sensación de movimiento de uno mismo o del entorno, habitualmente rotatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edad en vértigo

A

Jóvenes: vértigo suele ser debido a una neuritis vestibular ó ataques de pánico. Adultos mayores: Descartar ACV y enfermedades neurodegenerativas. +60 tienen mayor prevalencia de vértigo posicional paroxístico benigno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antecedentes médicos importantes en mareo y vértigo

A

Antecedentes: Neurológicos (orienta a V. Central), Otorrinolaringólogos (Orienta a V. Periférico), riesgo vascular (HTA, DM, DLP, tabaquismo) orienta a ACV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Otros daños que se deben descartar en la anamnesis

A

Alteraciones visuales, psicológicas o traumatismos. También descartar efecto de fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vértigo según la presentación temporal

A

Episodios recurrente - Agudo - Crónico - Agudos recurrentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Episodios recurrentes de vértigo

A

Inicio y término es abrupto, los episodios son de corta duración, segundos a minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vértigo agudo

A

La aparición del síntoma es de menos de 48 horas de evolución, a diferencia del anterior los episodios duran más que sólo minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplos de vértigo con episodios recurrentes

A

Vertigo postural paroxístico benigno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplos patologías que causan vértigo con presentación aguda

A

Neuritis vestibular, accidente cerebrovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vértigo con presentación crónica

A

cuadros de más de 48 hrs de duración, donde el síntoma se mantiene y se acompaña de inestabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplos de patologías que pueden causar vértigo con presentación crónica

A

Masas, enfermedades neurodegenerativas, ototóxicos, presbiestasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vértigo con presentación aguda recurrente

A

episodios agudos (<48 hrs de duración del síntoma) que cede por un tiempo y luego vuelve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de patologías que causan vértigo con presentación aguda recurrente

A

Migraña vestibular, enfermedad de meniere

17
Q

Banderas rójas en vértigo que orientan a ACV

A
  • Inicio brusco en un paciente con factores de riesgo cardiovascular
  • Signos de focalidad neurológica
  • Alteración del nivel de conciencia
  • Diplopía
  • Disartria
  • Inestabilidad intensa
  • Cefalea grave de inicio reciente
18
Q

Bnaderas rojas en vértigo que orientan a laberintitis

A
  • Fiebre
  • Otalgia intensa
19
Q

Fisiopatología del vértigo

A

Alteración en el sistema vestibular

20
Q

Importancia de distinguir vértigo central de periférico

A

Los cuadros periféricos suelen ser benignos (85%) pudiendo ser resueltos en APS u OTR, a diferencia de los vértigos centrales, donde el 100% será derivados

21
Q

Fisiopatología del vértigo periférico

A

Alteraciones en el sistema vestibular ubicado en el oído interno: Canales semicirculares, utrículos o sáculo.

22
Q

Causas de vértigo periférico

A
  • Vértigo postural paroxístico
  • Síndrome de Ménière
  • Neuronitis vestibular.
  • Neurinoma del acústico.
  • Laberintitis.
23
Q

Fisiopatología del vértigo central

A

Compromisos de los núcleos vestibulares, ubicados en el tronco encefálico y sus conexiones, incluyendo el cerebelo

24
Q

Causas de vértigo central

A
  • Tumores en tronco encefálico o en el cerebelo.
  • Traumatismos encéfalocraneanos.
  • Accidente cerebro vascular.
25
Q

Signo clínico a evaluar para diferenciar vértigo periférico de central

A

Nistagmo

26
Q

Nistagmo en el examen físico

A

Sacudidas repetidas e involuntarias de los ojos, con una fase lenta en una dirección y otra rápida, en la dirección opuesta. La fase rápida o clínica define la dirección del nistagmo

27
Q

Características del vértigo periférico

A

Asociado a hipoacusia, tinnitus unilateral, náuseas y vómitos prominentes. Suele ser muy sintomático.

28
Q

Características del vértigo central

A

Asociado a síntomas neurológicos: paresia, disartia, desequilibrio y trastornos de la marcha. Por lo general son poco sintomáticos. Puede presentarse como vértigo paroxístico

29
Q

Nistagmo periférico

A
  • Horizonto-rotatorio
  • Fase rápida al lado sano
  • Disminuye o desaparece al fijar la mirada
  • Ley de Alexander (+): Al dirigir la mirada en el mismo sentido que la fase clínica o rápida el nistagmo aumenta de amplitud.
30
Q

Nistagmo central

A
  • Horizontal, vertical, rotatorio
  • En cualquier dirección: No aumenta al mirar al lado sano
  • No varía o aumenta al fijar la mirada
  • NO cumple la Ley de Alexander
31
Q

Vértigo postural paroxístico benigno (VPPB)

A
  • Mayor prevalencia en mujeres +60
  • Se puede deber a desprendimiento de cristales (otolitos) que se impactan en alguno de los canales semicirculares
  • Crisis episódicas recurrentes, de segundos de duración que guardan relación con los cambios bruscos de posición.
  • Siempre son periféricos
  • No tiene banderas rojas
32
Q

Otolitos

A

Cristales desprendidos que se pueden impactar en los CSC. 80% de ellos se impacta en el CSC posterior

33
Q

Enfermedad de meniere

A
  • Mayor prevalencia en adultez
  • Alteración en la endolinfa del oído interno
  • vértigo, con crisis que son agudas y recurrentes (De mayor duración que en VPPB)
  • S: hipoacusia, acúfenos o tinitus durante las crisis
  • No presenta banderas rojas