(MC) de las Normas de Información Financiera - NIF A-1 Flashcards

1
Q

1.- Fecha de inicio de vigencia de la nueva NIF A-1.

A

1 de enero de 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.- En el MC anterior, las características cualitativas eran (i) primarias y (ii) secundarias. En el nuevo MC, ¿cómo se dividen?

A

Fundamentales y de mejora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3.- Menciona las características fundamentales incluidas en el nuevo MC y explica cada una de ellas.

A

Relevancia, que se refiere a que puede funcionar para obtener predicciones y confirmaciones y que tenga importancia relativa.

Representación fiel, que tenga veracidad, neutralidad e información completa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4.- Explica las principales diferencias del MC de las NIF vs IFRS (5 diferencias).

A

El marco conceptual de las NIF es normativo, consecuentemente las NIF particulares son consistentes y deben aplicarse conceptos generales del MC. En cambio, en las IFRS el marco conceptual no es normativo y en caso de que una NIIF se interponga con el mismo deberá aplicarse el criterio.

En el MC de las NIF hay un capítulo específico donde establecen con claridad los postulados básicos y su importancia en el reconocimiento contable. En las NIIF esos conceptos se mezclan en los diferentes capítulos.

En el MC de las NIF se hace referencia al enfoque empleado para emitir normativa contable y en las NIIF no se contempla eso.

Con respecto a la valuación, no hay diferencias en general

entre las NIF y las NIIF, salvo que en las NIIF no se incluye el concepto de costo actual (que incluye costo de reposición y de reemplazo), porque las NIF particulares ya no lo utilizan. Adicionalmente, el MC de las NIF menciona la posibilidad de re expresar los conceptos de valor ante cambios en los niveles de inflación o fluctuaciones cambiarias que ocurren en el entorno en que opera una entidad.

En cuanto a presentación y revelación, el MC de las NIF considera criterios adicionales de revelación que no están contemplados en las NIIF.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5.- Menciona los 4 postulados básicos que son la esencia misma de las normas particulares y que deben aplicarse a todos los EEFF.

A

Sustancia económica, entidad económica, negocio en marcha, devengación contable, asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, dualidad económica y consistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6.- Explica el postulado básico de “Sustancia económica”.

A

El reflejo de la sustancia económica debe ser el aspecto más importante en el reconocimiento contable, con el objetivo de incorporar los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad, de acuerdo con su realidad económica y no sólo en atención a su forma jurídica, cuando una y otra no coincidan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7.- Explica el postulado básico de “Devengación contable”.

A

Se refiere a que los efectos de las transacciones, transformaciones internas y de otros eventos, que afectan económicamente a la entidad deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8.- Explica a qué se refiere el concepto de “Juicio profesional en la aplicación de las NIF” y qué criterio debe ejercerse al aplicarlo.

A

La NIF A-1 establece que el juicio profesional se refiere al empleo de los conocimientos técnicos y experiencia necesarios para seleccionar posibles cursos de acción en la aplicación de las NIF, dentro del contexto de la sustancia económica de la operación a ser reconocida.

El juicio profesional debe ejercerse con un criterio o enfoque prudencial, el cual consiste en seleccionar la opción más conservadora, y procurar en todo momento que la decisión sea sobre bases equitativas para los usuarios de la información financiera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9.- Menciona las 6 circunstancias en las que el juicio profesional se emplea comúnmente.

A

La elaboración de estimaciones y provisiones contables que sean confiables.

La determinación de grados de incertidumbre respecto a la eventual ocurrencia de sucesos futuros.

La selección de tratamientos contables

La elección de normas contables supletorias de las NIF cuando sea procedente

El establecimiento de tratamientos contables particulares

Lograr el equilibrio entre las características cualitativas de la información financiera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly