Medidas de asociación Flashcards

(38 cards)

1
Q

¿Qué es el riesgo relativo (RR)?

A

Es la razón entre la incidencia de enfermedad en expuestos al factor de riesgo y la incidencia en no expuestos.
Mide la fuerza de asociación entre exposición y enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué tipo de estudios epidemiológicos puede calcularse el RR directamente?

A

En estudios de cohortes y en ensayos clínicos, ya que en ellos se puede calcular la incidencia de enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

. ¿Qué valores puede tomar el riesgo relativo y qué indican?

A

RR = 1: No hay asociación entre exposición y enfermedad.
RR > 1: La exposición es un factor de riesgo (asociación positiva).
RR < 1: La exposición es un factor protector (asociación negativa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

. ¿Qué indica un RR de 2?

A

Que los expuestos tienen el doble de riesgo de enfermar que los no expuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué indica un RR de 0,5?

A

Que los expuestos tienen la mitad de riesgo que los no expuestos (posible factor protector).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué diferencia principal existe entre el riesgo relativo y la odds ratio (OR)?

A

El RR se calcula cuando se conoce la incidencia de enfermedad.
La OR se usa en estudios de casos y controles, donde no se puede calcular la incidencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué representa el riesgo atribuible en expuestos y cómo se relaciona con el RR?

A

Es la diferencia entre las incidencias en expuestos y no expuestos. Representa el riesgo extra debido a la exposición.
No es lo mismo que el RR, pero ambos se complementan para interpretar la magnitud del riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué información aporta el RR que no da la diferencia absoluta de riesgos?

A

El RR expresa la fuerza de asociación relativa, útil para comparar el efecto de distintos factores de riesgo, independientemente de la magnitud absoluta del riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Puede utilizarse el RR en estudios transversales?

A

No es adecuado, porque no se puede estimar la incidencia en estudios transversales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la Odds Ratio (OR) o razón de desventaja?

A

Es la razón entre las probabilidades (odds) de haber estado expuesto entre los enfermos y las probabilidades de haber estado expuesto entre los no enfermos.
Se utiliza para medir la fuerza de asociación entre un factor y una enfermedad cuando no se puede calcular el riesgo relativo directamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

. ¿En qué tipo de estudios se utiliza principalmente la OR?

A

En los estudios de casos y controles, ya que en ellos no se puede calcular la incidencia, y por tanto, no se puede calcular el riesgo relativo (RR) directamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué significan los distintos valores de la OR?

A

OR = 1: No hay asociación entre exposición y enfermedad.
OR > 1: Asociación positiva (la exposición podría ser un factor de riesgo).
OR < 1: Asociación negativa (la exposición podría ser un factor protector).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

. ¿Qué indica una OR de 4?

A

Que las probabilidades de haber estado expuesto son 4 veces mayores entre los enfermos que entre los sanos. Puede interpretarse como un aumento importante del riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

. ¿Qué indica una OR de 0,25?

A

Que las probabilidades de exposición son mucho menores en los casos que en los controles. Puede indicar un efecto protector de la exposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿La OR puede sobreestimar el riesgo relativo? ¿Cuándo ocurre esto?

A

Sí. La OR sobreestima el RR cuando la frecuencia de enfermedad es alta.
→ Cuando la enfermedad es rara, la OR se aproxima bastante al RR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué es útil la OR en estudios retrospectivos?

A

Porque en los estudios retrospectivos no se puede estimar incidencia, ya que se parte de la presencia o ausencia de enfermedad. En este contexto, la OR es el único estimador válido de asociación.

17
Q

¿Cuál es la relación entre la OR y el RR cuando la enfermedad es rara?

A

Cuando la enfermedad es rara (<10%), la OR ≈ RR, por lo que se puede usar como estimador aproximado del riesgo relativo.

18
Q

¿La OR puede usarse en estudios de cohortes?

A

Sí, aunque no es necesario, ya que en estudios de cohortes sí se puede calcular directamente el RR. Sin embargo, se puede usar OR como medida de asociación complementaria o cuando se utilizan métodos estadísticos como regresión logística

19
Q

¿Qué es la razón de prevalencia (RP)?

A

Es una medida de asociación que compara la prevalencia de enfermedad en los expuestos con la prevalencia en los no expuestos.

20
Q

¿En qué tipo de estudios se utiliza la razón de prevalencia?

A

En los estudios transversales, donde se mide la enfermedad y la exposición al mismo tiempo, y por tanto no se puede calcular la incidencia.

21
Q

¿Qué indica una razón de prevalencia (RP) igual a 1?

A

Que no existe asociación entre la exposición y la enfermedad en estudio.

22
Q

¿Qué indica una RP mayor a 1?

A

Que la prevalencia de enfermedad es mayor entre los expuestos → posible factor de riesgo.

23
Q

¿Qué indica una RP menor a 1?

A

Que la prevalencia de enfermedad es menor entre los expuestos → posible efecto protector.

24
Q

¿La razón de prevalencia es una medida de incidencia?

A

No. La RP es una medida de frecuencia acumulada (prevalencia), no mide riesgo real ni velocidad de aparición de enfermedad.

25
. ¿Qué limitación principal tiene la razón de prevalencia como medida de asociación?
Al provenir de estudios transversales, la RP no establece temporalidad (no se puede saber si la exposición precedió a la enfermedad), lo que limita su valor causal.
26
. ¿Puede la RP sobreestimar o subestimar el riesgo real?
Sí. Dado que mide estado de enfermedad (no aparición), puede subestimar o sobrestimar el riesgo según la duración de la enfermedad y otros factores.
27
0. ¿Cuál es la utilidad principal de la razón de prevalencia en epidemiología?
Sirve para detectar posibles asociaciones entre exposición y enfermedad en estudios transversales y para formular hipótesis que luego se deben confirmar con estudios de cohorte o casos y controles.
28
¿Qué indican las medidas de asociación en epidemiología?
Las medidas de asociación (como el riesgo relativo, la odds ratio y la razón de prevalencia) indican la magnitud del vínculo entre una exposición y una enfermedad, lo que permite inferir causalidad y valorar la fuerza del efecto.
29
. ¿Qué valores indican ausencia de asociación en RR, OR y RP?
Cuando RR = OR = RP = 1, se interpreta que no hay asociación entre la exposición y el efecto.
30
. ¿Qué interpretación tiene una medida de asociación mayor a 1?
Indica una asociación positiva, es decir, la exposición puede ser un factor de riesgo para la enfermedad.
31
¿Qué indica una medida de asociación menor a 1?
Indica una asociación negativa, es decir, la exposición puede tener un efecto protector frente a la enfermedad.
32
. ¿Qué significa, por ejemplo, un riesgo relativo (RR) de 2?
Que los individuos expuestos tienen el doble de probabilidad de enfermar en comparación con los no expuestos.
33
. ¿Y qué significa un RR de 0,5?
Que los expuestos tienen la mitad del riesgo de enfermar en comparación con los no expuestos.
34
. ¿Cuál es la diferencia clave entre asociación estadística y causalidad?
Una asociación estadística significativa no implica necesariamente una relación causal. Se debe analizar la presencia de sesgos, factores de confusión y aplicar criterios de causalidad (como los de Bradford-Hill).
35
¿Por qué no basta con obtener una medida de asociación "significativa" para concluir causalidad?
Porque la asociación puede deberse a azar, sesgo o confusión. La significación estadística no demuestra una relación causal sin un análisis epidemiológico riguroso.
36
. ¿Qué indica una medida de asociación con un intervalo de confianza que incluye el 1?
Que no es estadísticamente significativa, es decir, no se puede descartar que la asociación observada sea por azar.
37
¿Cuál es el objetivo final de interpretar correctamente una medida de asociación?
Identificar posibles causas o factores protectores, tomar decisiones clínicas o de salud pública y orientar la investigación futura.
38