Médula Espinal: Configuración interna y conectividad Flashcards

(51 cards)

1
Q

¿Qué tipos de sustancia se encuentran en la médula espinal?

A

2; Sustancia gris y blanca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuántas vías de conducción se encontrarán en la sustancia blanca?

A

Cordones ( a ambos lados) :

  • Posteriores
  • Laterales
  • Anteriores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se va a organizar la sustancia gris en la médula espinal?

A
  • Astas anteriores (2)
  • Astas posteriores (2)
  • Zona intermedia
  • Astas laterales (2) –> Evidentes en ciertos segmentos de la médula espinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué elemento anatómico, presente en la zona intermedia de la sustancia gris de la médula espinal, indica el origen a partir del tubo neural ?

A

El canal central de la médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el canal central de la médula espinal?

A

Un pequeño canal con un lumen revestido por células ependimarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En términos de los componentes celulares (ej: axones) y el microambiente (axones, fibras o glía), ¿Cómo se agrupan los constituyentes de la médula espinal?

A

En láminas de Rexed

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué caracteriza a las láminas de rexed?

A

Que tienen un patrón citoarquitectónico particular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lámina de Rexed I

A

Células de Waldeyer (neuronas grandes y fusiformes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lámina de Rexed II

A
  • Células de islotes (eje rostrocaudal)
  • Células en tallo (eje dorsoventral)
  • Sustancia gelatinosa
  • Alta densidad neuronal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lámina de Rexed III y IV

A
  • Células en antera y radiales (menor densidad neuronal, núcleo propio)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lámina de Rexed V y VI

A

Células fusiformes y triangulares (equivalente a la formación reticular del tronco encefálico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lámina de Rexed VII

A
  • Células multipolares medianas
  • Núcleo intermediolateral
  • Núcleo dorsal (de Clarke)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lámina de Rexed VIII

A
  • Neuronas polarizadas dorsoventralmente

- Sustancia de Nissl final

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lámina de Rexed IX

A

Motoneuronas multipolares grandes (alfa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lámina de Rexed X

A

Neuronas bipolares en abanico y pobremente ramificadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Los grupos neuronales que componen una lámina son estructuras continuas?

A

No, ver ejemplo de lámina IX.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Al contemplar el elemento de función asociado a las láminas, ¿Qué clasificación surge?

A

Núcleos, que estarán presentes en el asta anterior, posterior y en la zona intermedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Los núcleos que forman parte de una misma lámina son iguales?

A

No, por ejemplo en la lámina IX encontramos los núcleos motores laterales y los núcleos motores mediales y cumplen funciones diferentes (inervan elementos diferentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En los distintos segmentos siempre habrá la misma distribución de las láminas o los núcleos?

A

Nou

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuántos y qué núcleos se encuentran presenten en el asta dorsal?

A

3

  • Sustancia gelatinosa (II)
  • Núcleo propio (III-V)
  • Núcleo Toracodorsal (dorsal de Clarke) (VII)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuántos y qué núcleos se encuentran presenten en la zona intermedia

A

2

  • Núcleo intermedio Lateral (VII)
  • Núcleo intermedio medial (VII)
22
Q

¿Cuántos y qué núcleos se encuentran presenten en el asta ventral?

A

6

  • Núcleo Parasimpático sacro (VII)
  • Núcleos motores mediales (IX)
  • Núcleos motores laterales (IX)
  • Núcleo motor retrodorsal (IX)
  • Núcleo del frénico (IX)
  • Núcleo espinal accesorio (IX)
23
Q

¿Qué núcleos se encontrarán presentes en todos los segmentos espinales?

A
  • Sustancia gelatinosa (II)
  • Núcleo propio (III-V)
  • Núcleos motores mediales (IX)
24
Q

¿Con qué se relacionan los núcleos de sustancia gelatinosa (II) y núcleo propio (III-V)?

25
¿Con qué se relacionan los núcleos motores mediales (IX)?
Con la inervación de la musculatura axial (son reponsables de ella) (Ej: musculatura de cuello, del plano profundo del dorso)
26
¿Qué núcleos se relacionan con las intumescencias de la médula espinal y cuál es su función?
Los núcleos motores laterales (IX) y son los encargados de la inervación apendicular
27
¿Qué núcleo responde al asta lateral y con que función se relaciona?
El núcleo intermedio Lateral (VII) y se relaciona con el sistema nervioso autónomo (simpático)
28
¿Cómo se organiza la sustancia blanca en la médula espinal?
Como cordones, que contienen tractos/fascículos
29
En las vías de conducción en la sustancia blanca de la médula espinal, ¿Habrá exclusividad del tránsito de vías?
No porque en cada cordón puede haber más de un fascículo/tracto
30
¿Cuánto(s) y qué tipo de fascículo(s) presenta el cordón posterior de la sustancia blanca de la médula espinal?
Presenta 2 fascículos, ambos ascendentes: - Grácil (medial) --> De T6 hacia caudal - Cuneiforme (lateral) --> De T6 a cefálico
31
¿Cuánto(s) y qué tipo de fascículo(s) presenta el cordón lateral de la sustancia blanca de la médula espinal?
``` Ascendentes: - Espinocerebeloso dorsal - Espinocerebeloso ventral Descendentes: - Corticoespinal lateral - Rubroespinal ```
32
¿Cuánto(s) y qué tipo de fascículo(s) presenta el cordón anterior de la sustancia blanca de la médula espinal?
``` Ascendentes: - Espinotalámico Descendentes: - Longitudinal medial (equivalente a vestíbulo espinal medial) - Vestíbulo espinal lateral - Pontorreticuloespinal - Bulborreticuloespinal - Tectoespinal - Corticoespinal ```
33
¿Cómo se llaman los elementos anatómicos que comunican distintos segmentos de la médula espinal para la generación de una respuestas coordinada?
Los fascículos intrínsecos
34
¿Cuál es el fascículo o tracto intrínseco más importante?
El fascículo propio
35
¿Dónde se posiciona el fascículo propio?
Circunscribiendo la médula espinal, conectando 2 segmentos hacia arriba y dos hacia abajo.
36
¿Dentro de los distintos segmentos siempre habrá la misma distribución de las láminas o los núcleos?
No, también habrá diferencia entre elementos de los mismo segmentos.
37
¿A qué altura del segmento cervical se observarán diferencia en la disposición de núcleos en la médula espinal?
A nivel de C4
38
¿A qué se debe la diferencia en la disposición de núcleos en la médula espinal cervical (C4)?
A la intumescencia cervical
39
¿Cómo varía la forma entre los distintos segmentos de la médula espinal?
Forma ovalada ---> Cervicales | Forma circunferencial ---> Torácicas, lumbares y coccígeas.
40
¿Cómo varías la proporción de sustancia gris/sustancia blanca entre los distintos segmentos de la médula espinal?
``` + Sustancia gris - Lumbosacras y coccígeas - Cervicales (no tienen núcleos motores laterales) - Torácicas + Sustancia blanca ```
41
¿Por dónde asciende la información que entra a la médula espinal, a nivel del asta dorsal o posterior?
Por el cordón posterior ( por tracto grácil o cuneiforme)
42
¿Cómo se organizan la información periférica que se dirige hacia el asta ventral?
La información llegará hasta el asta ventral, hará sinapsis con motoneuronas presentes allí, en núcleos motores mediales o laterales, proyectando la información hacia un músculo
43
¿Cómo se organizan las neuronas y la información del tracto espinotalámico?
El axón, ubicado en algún núcleo del asta dorsal, recibe información y ésta asciende contralateral porque el soma está contralateral (decusación) hacia el tracto espinotalámico
44
¿Desde dónde y cómo reciben información del SNC las monoteuronas inferiores del asta ventral?
Desde: -Corteza Motora - Núcleo rojo - Tectum (folículos) - Formación reticular ( a nivel de puente o bulbo) - Núcleos vestibulares (medial o lateral) ¿Cómo?: - Directamente o a través de interneurona (parte reticular propia de la ME)
45
Cuando las motoneuronas inferiores del asta ventral reciben información de la corteza (SNC), ¿Hacia dónde se dirige?
A las vías corticoespinales
46
Cuando las motoneuronas inferiores del asta ventral reciben información del núcleo rojo (SNC), ¿Hacia dónde se dirige?
A las vías rubroespinales
47
Cuando las motoneuronas inferiores del asta ventral reciben información del tectum (SNC), ¿Hacia dónde se dirige?
A las vías tectoespinales
48
Cuando las motoneuronas inferiores del asta ventral reciben información de los núcleos vestibulares (SNC), ¿Hacia dónde se dirige?
A las vías longitudinales mediales (equivalente a vestíbulo espinal medial) o vestíbulo espinal lateral
49
Cuando las motoneuronas inferiores del asta ventral reciben información de la formación reticular (SNC), ¿Hacia dónde se dirige?
A las vías pontorreticuloespinales o bulborreticuloespinales
50
¿En qué lugares hay decusación de información?
En la ME o en niveles superiores
51
Dé ejemplos de sitios de decusación de información superiores a la ME
- Decusación piramidal ---> Formación del tracto corticoespinal lateral - Decusación sensitiva ---> Asociado a fascículo grácil y cuneiforme (a nivel de bulbo)