Membrana Flashcards

(67 cards)

1
Q

Qué moléculas necesitan transportadores especiales para entrar o salir de la célula.

A

Los iones y los solutos orgánicos polares como los azúcares y aminoácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Una medida simple de la polaridad (o no polaridad) de una sustancia es el—

A

coeficiente de partición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

mientras mayor sea la solubilidad en lípidos, es más rápida o más lenta la penetración?

A

más rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El coeficiente de partición se expresa como?

A

la relación entre la solubilidad de un soluto en octanol y su solubilidad en agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De qué depende que pasen rápido las moléculas?

A
  • tamaño y carga. Si la molécula es le pequeño tamaño pasa rápido y si aparte no tiene carga, pasa aún más rápido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

las membranas son muy permeables a pequeñas moléculas inorgánicas, como cuáles?

A

O2, CO2, NO y H2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo entra el O2, CO2, NO, H2O?

A

se cree que éstas se deslizan entre los fosfolípidos adyacentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

conductancia:

A

movimiento rápido de los iones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De qué depende su estado de conformación de los CANALES ACTIVADOS POR VOLTAJE?

A

Cuyo estado de conformación depende de la carga iónica de ambos lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De qué dependen los CANALES ACTIVADOS POR LIGANDO?

A

depende de la molécula específica de ligando que casi nunca es el soluto que pasa por el canal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De qué depende su estado de conformación de los CANALES MECANOACTIVOS?

A

cuyo estado de conformación depende de fuerzas mecánicas (p. ej., estiramiento) que se aplican a la membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

composición de la membrana?

A
  • Carbohidratos
  • Proteínas
  • Lípidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Carbohidrato + lípidos:

A

Glicolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Carbohidratos + proteínas:

A

Glicoproteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuáles son los 3 lípidos de la membrana?

A
  • Fosfolípidos (grupo de fosfato)
  • Esterol (colesterol)
  • glicolípidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se le denomina a los lípidos que tienen una zona hidrofóbica e hidrofílica?

A

Los lípidos son ANFIPÁTICOS ; tienen una zona hidrofóbica e hidrofilica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Para qué sirve el colesterol?

A

es el lípido que proporciona estabilidad a la membrana, gracias a ello no puede ser colápsala la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

más abundantes de la membrana celular

A

fosfolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Compuesta por dos grupos de ácidos grasos, seguido de glicerol, grupo de fosfato y finalmente un aminoalcohol llamado colina.

A

fosfoglicéridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuándo se le agrega Colina al fosfoglicérido cambia a?

A

Fosfatidilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuándo se le agrega Etanolamina al fosfoglicérido cambia a?

A

Fosfatidiletanolamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cuándo se le agrega Serina al fosfoglicérido cambia a?

A

fosfatidilserina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuándo se le agrega Inositol al fosfoglicérido cambia a?

A

Fosfatidilinositol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Compuesta por un solo grupo de ácido graso, seguido de un grupo de esfingosina que formará parte de la segunda patita, seguido de un grupo de fosfato y finalmente el aminoalcohol, Colina.

A

esfingolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Esfingosina + fosfato:
ceramida
26
Grupo fosfato unido a colina:
esfingomielina.
27
No está compuesta por un grupo fosfato y el aminoalcohol, tiene unido al ceramida un monosacárido como el galactosa.
glucolípidos
28
tipos de glucolípidos?
monosacárida: Cerebrosido oligosacárido: gangliosido
29
Estos, reducen la permeabilidad de la capa lipídica a los iones, ya que rellenan los espacios
- esteroles (grupo hidroxilo)
30
tipos de proteínas integrales?
monotopicas, paso único, Multipaso y multiunidad
31
Monotópicas:
Incluidas en solo una capa de la membrana
32
Atraviesan la membrana y pueden pasar una ves.
Paso único
33
Multipaso:
atraviesan la membrana y es de multipaso, pueden estar solas o formando una unidad con otras proteínas.
34
dos proteínas de multipaso.
Multiunidad
35
cómo son las proteínas PERIFÉRICAS?
Su estructura altamente hidrofilia, no lo permite entrar a la membrana pero se ancla por medio de la electroestática.
36
cómo son las proteínas ANCLADAS A LÍPIDOS?
su estructura igual es hidrofilica sin embarga tiene la capacidad de unirse covalentemente a la membrana. unión a Glicolípidos: se anclan a la cara externa y ácidos externos: cara interna.
37
función del mosaico fluido:
- Transducción de señales - compartimentación
38
quién propuso el mosaico fluido por primera ves?
propuesto por primera vez por S.J. Singer y G.L. Nicolson en 1972
39
De qué depende la difusión y que tipo de proceso es?
del movimiento térmico aleatorio de solutos y es un proceso exergónico impulsado por un aumento en la entropía.
40
Dentro del transporte PASIVO, encontramos...
ÓSMOSIS DIFUCIÓN SIMPLE DIFUCIÓN FACILITADA
41
Va a FAVOR del gradiente de concentración
difusión pasiva
42
Qué es OSMOSIS?
Es el flujo neto de agua que atraviesa una membrana semipermeable que separa dos compartimentos de agua (extracelular e intracelular). El agua se traslada de donde hay MÁS concentración donde hay MENOS.
43
Hipertónica:
viaja de donde hay menos a donde hay más, del medio intercelular hacía el medio extracelular
44
Célula se deshidrate:
CRENACIÓN por hipertónica
45
no hay cambios, concentración es igual. EQUILIBRIO
Isotónica
46
Hipotónica:
viaja de donde hay menos a donde hay más del medio extracelular (menos) hacía el medio intracelular (más).
47
CITOLISIS
Célula se incha por hipotónica
48
Difusión pasivo
lo que se difunde es un SOLUTO y para que pueda difundir tienen que ser pequeñas moléculas sin carga (oxígeno, dióxido de carbono) LIPOFÍLICA
49
Moléculas más grande que se llevará acabo por medio de una proteína transportadora, ¿qué tipo de difusión describo?
DIFUSIÓN FACILITADA
50
transportadores de la difusión facilitada:
- Uniporte - Transporte acoplado
51
qué hace el uniporte de la difusión facilitada?
unico soluto
52
qué hace el transporte acoplado de la difusión facilitada?
concomitante de dos solutos (a y b)
53
cuáles son los dos grupos del transporte acopaldo de la difusión facilitada y qué hacen?
- Antiporte (cuando ambos solutos se mueven en sentidos opuestos) - Simporte (ambos solutos se mueven en el mismo sentido)
54
va EN CONTRA DEL GRADIENTE y necesita ATP
difusión activa
55
difusión activa primario
Utilizando ATP se genera un CAMBIO en la proteína transportadora
56
función de la difusión activa primario?
Mantener un equilibrio eléctrico
57
difusión activa secundaria
No utiliza la energía den forma de ATP, lo utiliza de forma indirecta ya que utiliza el ATP para generar un GRADIENTE y luego utiliza ese gradiente para transportar una molécula de interés contra su gradiente de concentración
58
qué es la endocitosis?
Absorbe la molécula pequeña por la membrana por medio de las proteínas contráctiles (activa, miosina y clarina), atrapando la molécula por medio de una vesícula generado por esas proteínas y la clarina siendo la principal al formar el anillo de la vesícula
59
tipos de endocitosis?
pinocitosis fagocitosis mediada por receptores
60
proceso donde incorpora líquido y pequeñas moléculas.
pinocitosis
61
Moléculas específicas reconocidas por receptores que llevarán a la envaginación, sus componentes son (receptores, clatrinas, dinamina, adaptinas)
mediada por receptores
62
Consiste en la incorporación de GRAN tamaño como bacterias o restos celulares, entra en el sistema inmunológico.
fagocitosis
63
exocitosis
Es la salida de la molécula siendo “escupida” fuera de la membrana de la misma forma que entro por medio de la exocitosis. PRODUCIDAS PRINCIPALMENTE POR EL APARATO DE GOLGI.
64
tipos de exocitosis
constitutiva regulada
65
de qué trata la exocistosis constitutiva?
Sucede en todas las células y libera moléculas que formaran parte de la matriz celular.
66
de qué trata la exocistosis regulada?
Una señal lo indique (incremento de calcio intracelular, y células donde se necesite la secreción como por ejemplo: producto de hormonas, neurona, glandulares).
67
qué indica el flujo neto?
 indica que el desplazamiento de una sustancia hacia la célula (entrada) y fuera de la célula (salida) no está equilibrado, sino que una excede a la otra.