membranas bacterianas Flashcards
(36 cards)
diferencias entre bacterias y archeas
- Lípidos de membrana
- Pared celular muy diversas
- Polímero que también es péptido glucano, pero distinto al de bacterias
- Bacterias tienen flagelo y archaeas un achaelo
- ARN polimerasa de las archaeas se parece más la ARN pol 2 de eucariotas que a la de las bacterias
- En archaeas hay muchas proteínas que tienen dominios eucarióticos
- Las archaeas tienen proteínas para el tráfico intercelular o que trabajan para la ubiquitinación (las bacterias no ubiquitinan)
tipo de archaea q mas se parece a las eucariotas
asgard
bacterias monodermas y didermas
- didermas: presnetan una doble membrana, la citoplasmatica y otra externa, entre estas encontraremos un espacio denominado periplasma que está compuesto por peptidoglicanos. corresponde con las Gram (-): Proteobacterias y micobacterias
- monodérmicas: unicamente presentan una membrana (la interna) y sobre esta se localiza la pared que estará formada por una capa mucho más gruesa de peptidoglicanos. Son las Gram (+): Fermicutes
tinción gram
- cristal violeta durante 1 minuto = todas azules
- fijamos con yodo añadiendo lugol
- añadimos una mezcla de alcohol y acetona para hacer una decoloracion: PASO CRITICO. debemos ser rápidos y no pasar los 20segundos
tras esto las que osn GRAM (+) quedarán de color azul y las (-) se decolorarán - teñimos con safranina y de este modo las (-) se teñiran de rojo y las (+) como mucho quedaran más moradas
lipidos de la membrana interna de las bacteras
es muy similar a la de los eucariotas
- la mayoría están formado por ésteres de colesterol en los que se incluyen 2 ácidos grasos de cadena larga y 1 compuesto nitrogenado que suele ser la colina y la etanolamina
- parte polar para fuera y apolar para dentro
- pueden estar saturados o insaturados. las insaturaciones le dan fluidez
- semipermeables, sobretodo permite el paso de moléculas apolares
- no tienene colesterol pero tienen hopanoides
- las micobacterias si que pueden tener colesterol pero no tienen capacidad de sintetizarlo sino que lo roban de otras células
funciones de los hopanoides
- le dan rigidez sin afectar a la fluidez
- disminuyen la permeabilidad haciendoles mas resistentes a los anitibioticos
- son muy estables quimicamente
- tienen un anillo más que el colesterol
- forman MICRODOMINIOS FUNCIONALES DE MEMBRANAS = balsas de lípidos en las que se concentran tipos de proteinas que hacen que esa balsa tenga una función concreta
proteinas de la membrana de las bacterias
- son distintas en la membrana interna y en la externa
- en la interna suelen ser alfa hélices anfipáticas co region polar hacia el lado lipidico y apolar hacia el interior del canal. el apolar es el que define su funcion transportadora. estas pueden agruparse formando unos canales en el centro.
- en la externa la extructura caracteristica es el barril beta, confprmado por láminas beta. de nuevo es anfipática
funciones de la membrana
- Determinan la permeabilidad de la célula.
- Generan y conservan el gradiente electroquímico y la energía metabólica (ATP). (Si las bacterias pierden el gradiente: mueren.)
- Sirven para anclar y localizar proteínas.
- valor del potencial de membrana
- fórmula para expresar la energía de los procesos oxi-redu
- energía que produce un electron transferido del NADH al O2
- valor del potencial de membrana = -220Kj
- fórmula para expresar la energía de los procesos oxi-redu:
ΔG = -n F ΔEm
F= constante de Faraday = 96485
n= número de electrones
ΔEm= diferencia de potencial redox - energía que produce un electron transferido del NADH al O2 = 100kjulios=25kcal
desetabilizante de membrana específico de hongos
ANFOTERICINA B
tiene afinidad por el ergosterol = antifúngico
crea canales en el ergosterol o lo secuestra, de este modo desetabiliza la membrana y muere
peptidoglicano
- aporta forma y estabilidad frente a la presion osmótica
- hay algunas que no tienen; Formas L o esferoplastos, por ello deben vivir en ambientes controlados osmóticamente
- red de azúcares y aminoacidos con estructura fribrilar
- también se le llama mureina
- podemos lisar la bacteria y quedarnos solo con el sáculo de mureina
- los componentes principales es el N-acetilglucosamina y el ácido N-acetilmurámico
- estos dos se unen entre ellos mediante enlace glucosídico beta 1-4
- además pueden unirse a ootros aa mediante enlaces peptídicos
- ambos probiennen de la alfa D - glucosa
estructura de la N-acetilglucosamina y el ácido N-acetilmurámico
- N-acetilglucosamina: igual que la glucosa pero en el carbono 2 tiene un grupo amino unido a un grupo acetilo
- ácido N-acetilmurámico: como el anterio pero además en C3 tienen un resto de piruvato cuyo extremo COOH es el que forma los enlaces peptídicos
a q peptidos se une el ácido N-acetilmurámico
se une a un peptido de 5aa en el que se alternan formas L y D
- (-): L-alanina, 2 D-alanina, D-glutámico y meso-diaminopimélicos
- (+): L-alanina. 2 D-alanina, D- isoglutámico, L-Lisina
ensamble y entrecruzamiento de las cadenas de azúcares
- se produce una union entre el aa que se encuentra en la 3ª posción en el C3 de un residual y la D-alanina que esta en 4ª
- la D-alanina que está en 5ª desaparece
- se producen puentes cruzados entre las cadenas que son distintas según el tipo de bacteria, en estafilococ aureus es de 5 glicina pero por ejemplo en algunas gram (-) las uniones se hacen sin puente.
proceso de formacion del peptidoglicano
- Fase CITOPLASMÁTICA: se forman los precursores y estos se unen a UDP que forma el dímero y añade los 5 péptidos
- Fase MEMBRANA: el pentaprenil fosfato/ bactoprenol fosfato se une al dimero y lo transloca al otro lado de la membrana en un movimiento de Flip-Flop
- Fase PERIPLASMA: una vez aquí se une a otros peptidos con su extremo libre y entre sí mediante transglucosisdasas y transpeptidasa
- El pentaprenil será reciclado y volverá de nuevo con un movimiento flip-flop tras la hidrolisis de un P
PBPs
- son proteinas con capacidad de union a la penicilina, dos tipos
- A: actividad transpep y transglico: PBP 1a y 1b de E.Coli
- B: solo transpep: PBP 2 y 3
- cada bacteria tiene varias
maneras de crecer de las bacterias
- Elongación: elongosoma: participa PBP 1a y 2. además de proteinas acompañantes: RodA y MreB
- Division: divisoma: participa PBP1b y 3. Proteinas acompañantes: FTSA y FTSB. sintetiza peptidoglilcano de modo que este genere un tabique en medio para la división
inhibidores de la pared
- beta-lactamicos
- anfotericina
- penicilina
- bacitracina: bloquea el reciclaje del pentaprenil fosfato
- fosfomicinas: impiden la sisntesis de algunos de los primeros intermediarios
antibióticos glicopéptidos
- se unen al dipéptido D-Ala - D-Ala e impide que se unan las trans
- Resistencia: modificaciones en la región D-Ala - D- Ala
B-lactámicos
- son los mas usados y se caracterizan por tener un anillo lactamico
- las penicilinas estan dentro de este grupo
- presentan una estructura que se asemeja al dipéptico D-Ala - D - Ala que hay al final de lo peptidos unidos al dímero
- de esta manera pueden unirse a PBPs e inhibirlas, no se formará peptidoglicano = se desetabiliza la pared = la bacteria muere
- solo vale para bacterias en crecimiento
- hay resistencias como las B-lastamasas, bombas que expulsan la penicilinao o mutaciones en sus PBPs
- hoy en día se dan antibióticos combinado como el aumentine que además de penicilina tiene un inhibidor de lactamasas
fosfomicina
- inhibe la sistesis de UDP
- resistencias: bloquear el transporte o modificaciones e inactivaciones
bacitracina
bloquea el reciclaje del pentaprenil fosfato
estructura del lipopolisacárodo
- Lípido A: Ácidos grasos + union al grupo amino de la glucosamina: hacen la función de triglicéridos. parte tóxica
- porcion polisacárida (Core): tienes 7/8C, hexosas y muchos P que les dan carga (-)
- Antígeno/cadena O: la pasrte más externa y suele estar neutralizada con Ca++. gran inmunógeno = hace que produzcamos anticuerpos
puede haber LPS sin antigeno O = estructura rugosa, si está completo = liso
funciones LPS
- tóxico en animales = endotoxina en ENTEROBACTERIAS
- barrera de permeabilidad sobretodo para sustancias lipofílicas
- es esencial para la supervivencia de las Gram (-), muitaciones que hagan que no se produzca dan lugar a bacterias no viables