MET. DE LA INV. Flashcards

(101 cards)

1
Q

Conjunto de procesos sistemáticos, teóricos, críticos y empíricos aplicados en el estudio de un fenómeno.

A

INVESTIGACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de la investigación

A

Sistemática, Controlada y Validada (autocorreciones) y Objetiva (muestra la vd).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Producción de conocimiento en las ciencias, observación sistemática, hipótesis , experimentación, medición, analisis.

A

Método científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pasos del método científico

A

Observación (definición y planteamiento del problema).
Formulación de hipótesis.
Recopilación y análisis de datos. (Experimentación).
Confirmación o rechazo de hipótesis.
Analisis y conclusiones.
Tesis o teoria cientifica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pasos a seguir que orientan o dirigen la ejecución de la investigación.

A

Protocolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Objetivos del protocolo

A

Orientar ejecución.
Obtener apoyo de organismos.
Financiamiento.
Compromisos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describe las características del titulo:

A

Directo, corto, preciso y conciso (máx. 25 palabras). Dejar claro objetivos, variables, población, lugar y periodo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características Introducción:

A

Anunciar el tema.
Atrapar atención.
Presenta el qué, cómo, dónde y cuándo de la investigación.
Forma de embudo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características antecedentes:

A

Descubrimientos más relevantes del tema. ¿Qué trabajos previos existen?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características justificación

A

Razones para realizar la investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del planteameinto del problema:

A

Brinda referentes que dan contexto del problema.
Se delimita objetivo del estudio y sus interrogantes (causas-factores).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características objetivos/ preguntas de investigación

A

Propósitos y actividades que se ejecutarán.
Grado de conocimiento alcanzar, indica el tipo de investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es un objetivo general:

A

Finalidad de la investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es un objetivo específico:

A

Manera en la que se va a lograr llegar al objetivo principal, sistemáticos y coherentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En que tiempo verbal inician los objetivos de investigación:

A

INFINITIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Por cada pregunta debe existir un___ que ayude a resolver la pregunta.

A

Objetivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que significa FINER:

A

Factible.
Interesante.
Novedoso.
Ético.
Relevante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Para que nos ayuda el FINER.

A

Características/ criterios que nos ayudan a formular una pregunta adecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es la hipótesis

A

Respuesta provisional a la pregunta de investigación, es una especulación o suposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona los 4 tipos de hipótesis:

A
  1. investigación/ trabajo
  2. Nula
  3. Alterna
  4. Estadística
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de hipótesis de investigación

A

-Descriptiva/ pronostica, va a predecir un valor numérico en una o más variables.
-Correlacionar: Relación entre una o más variables. El orden NO importa.
-Causal: Afirma las relaciones causa y efecto.
-De diferencia de grupos: Comparar grupos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características de hipotesis nula

A

Niegan o refutan hipotesis formuladas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características hipotesis alterna

A

Posibilidades alternas a la hipotesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características hipotesis estadística

A

transformación de las otras hipótesis en proposiciones estadísticas. Datos
cuantitativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Para que sirve la hipótesis
Permite establecer relaciones entre hechos y explicar porque se producen.
26
Definición de investigación
conjunto de procesos sistemáticos y empíricos para el estudio de un fenómeno.
27
características de la investigación
sistematización y control.
28
define la sistematización
necesidad de validación
29
define el control
autocorreccion a través de validación y criticas externas.
30
que es el metodo cientifico
principal metodo de las ciencias consiste en observación sistemática, medición, experimentación, formulación, análisis y modificación de hipótesis
31
ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO
-Definición y planteamiento del problema. -Formulacion hipotesis. -Expermentacion (recopilación análisis de datos) -confirmacion o rechazo de hipótesis. -confirmacion o rechazo de hipótesis. -analisis y conclusiones. -tesis o teoria cinetica.
32
enfoques de la investigación cientifica
Cuantitativo/ Cualitativo
33
Describe el enfoque cuantitativo del método científico
Recolección de datos para probar la hipótesis en base a la medición y la estadística. Establece patrones de comportamiento y comprueba teorías.
34
Define el enfoque cualitativo del metodo cientifico
Recolección de datos no numéricos para confirmar o rechazar una teoría.
35
Logica inductiva:
De lo particular a lo general.
36
Logica deductiva:
De lo general a lo particular.
37
Definición del protocolo de investigación:
También llamado proyecto de investigación. Se orienta y dirige la investigación. Servirá de guía para las etapas siguientes de la investigación. Lo mas detallado y claro.
38
Objetivos del protocolo de investigación
-Orientar al investigador y ejecutor. - Obtener apoyo de organismos. - Obtener financiamiento. - Establecer compromiso entre investigador, asesores e institución.
39
Composición del protocolo de investigación
- Titulo - Resumen de la investigación. - Fundamento teorico. - Planteamiento del problema. (justificación y pregunta) - Hipotesis. -Objetivos. - Metodología. - Plan de analisis de resultados. - Recursos meteriales y humanos. -Bibliografia. - Cronograma de actividades. - Anexos
40
Que es el planteamiento del problema:
Estructuración formal de la investigación. Justificación del estudio. Se dan a conocer los objetivos y las interrogantes.
41
Criterios del planteamiento del problema:
-Debe explicar una relación entre 2 o más variables. -Posibilidad de prueba empírica.
42
Elementos del planteameinto del problema:
-Pregunta -Objetivos -Justificación -Viabilidad del estudio
43
Características de la pregunta de investigación
Orienta las respuestas de la investigación. Precisas sin términos ambiguos o abstractos.
44
Que significa FINER y función
Ayuda a identificar una buena pregunta. -Factible (recursos materiales y humanos) -Inovadora -Novedoso -Ética -Relevante
45
Funcionarial y significado de PICOT
Permite especificar la población a estudiar, la intervención, la comparación de la intervención, la medida de resultado y el tiempo que será necesario para investigarla. P: población o problema de interés. I: intervención (tmb factor de riesgo) C: comparación. O: outcome T: tiempo
46
Para que sirven los objetivos:
Señala a que se aspira en la investigación. Guías de investigación. Actividades que se ejecutaran en la investigación.
47
Tipos de objetivos:
General y específicos.
48
Describe el objetivo general:
Finalidad de investigación, que se busca lograr.
49
Describe el objetivo especifico:
Subdivisión del general, acciones que nos llevan al logro del objetivo.
50
Como se redactan los objetivos:
De la mano con buena pregunta, CUANTIFICABLES, en infinitivo, evitar PRIMERA persona, redacción clara, temporalidad, orden lógico, actuándotelas como meta.
51
Tiempo verbal del planteamiento de los objetivos:
INFINITIVO, EJ. aplicar, seleccionar, identificar, aplicar, demostrar.
52
Que es y función de la justificación
Responde le porque y para que, razones de la investigación. Explica el beneficio. Describe el tipo de conocimiento.
53
CRITERIOS PARA EVALUAR LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
Conveniencia ● Relevancia social ● Implicaciones prácticas ● Valor teórico ● Utilidad metodológica
54
Que es una hipótesis:
Explicación tentativa del fenomeno investigado. Tentativa de la relación entre dos variables. Respuesta provisional a las preguntas.
55
Requisitos de la hipotesis:
Claras, lógicas, Variables deben de ser medibles.
56
Tipos de hipótesis de INVESTIGACION
-Descriptiva o pronostica. -Correlacionales. -Causales. -De diferencia entre grupos.
57
Que es la Hipotesis de Investigación
Proposiciones tentativas de las relaciones entre 2 o mas variables. También llamada de trabajo. H1-H2-H3.
58
Hipotesis descriptiva
Hipotesis que utiliza estudios para predecir un dato.o un valor dentro de una variable que seraq1 observada.
59
Hipotesis causales
Establece relación causa y efecto. Afirma una relación entre 2 o mas variables, asi como proponer un sentido de entendimiento entre ellas.
60
Variable dependiente de la hip. causal:
Y
61
Variable independiente de la hip. causal:
X
62
Hipotesis causal bivariada:
Plantea un relaciones entre una variable dependiente y una independiente.
63
Hipótesis causal multivariada:
Plante una relación entre una variable dependiente y variadas independientes, o viceversa o bien entre varias dependientes e independientes.
64
Función hipótesis correlacionales:
-Utilizadas en estudios correlacionales. -Especifican relación entre dos variables. -Llegan a ser predictivas y explicativas. -El orden no altera el producto.
65
Función hipótesis de diferencia de grupos:
Su función es comparar grupos.
66
Que es la hipotesis nula:
Hipótesis que niegan o refutan la relación entre las variables.
67
Como se simboliza la hipotesis nula:
H0
68
Que es la hipotesis alterna:
Hipótesis que explica que existen posibilidades alternas ante la H0 y la Ha. Cuando la posibilidad de una explicación diferente es real.
69
Como se simboliza la hipotesis alterna:
Ha
70
Función hipótesis estadística:
Representa la transformación de Ha, H0 y la hipótesis de investigación en símbolos estadísticos. -Datos del estudio deben ser cuantitativos.
71
Tipos de hipótesis estadística:
-De estimación. -De correlación. -De diferencia de medidas..
72
Función de hipótesis de estimación:
Son la traducción estadística de la hipótesis descriptiva o pronostica.
73
Representación de hipótesis de estimación:
Hi mayor a 50 H0 igual a 50 Ha menor a 50
74
Función de hipótesis de correlación:
Traducción estadística de hipótesis correlacionales. Símbolo entre 2 variables: r Símbolo entre más de 2 variables: R
75
Función de hipótesis de diferencia de medidas:
Se compara una estadística ente 2 o mas grupos.
76
Que es una prueba de hipótesis:
Procedimiento por el cual se busca demostrar el valor de verdad en una hipótesis estadística.
77
Componente de prueba de hipótesis:
Ha, H0, Estadística de prueba, Región de rechazo
78
Que es el valor de P=
Es una medida de probabilidad que diferencia de un resultado al azar. Guía para alcanzar una decisión.
79
Que es la hipótesis direccional de diferencia de grupos:
Cuando en la hipótesis se especifica a cual de los dos grupos se favorece.
80
Hipotesis mutuamente excluyentes:
Ha y la H0
81
Cuando se rechaza una hipótesis (se convierte en H0):
Cuando la probabilidad de obtener el nivel de significancia es menor al especificado.
82
Cuando se retiene una hipótesis:
Cuando la probabilidad de obtener el nivel de significancia es igual o mayor.
83
Como se reduce el nivel de alzar en un estudio:
Aumentando tu valor muestra.
84
Cuando es probable que los valores obtenidos NO sean al azar:
Cuando P es muy pequeño o cercano a 0.
85
Cuando es probable que los valores obtenidos SI sean al azar:
Cuando el valor de P es grande o cercano a 1.
86
Elementos que conforman el valor de p:
-Tamaño de la muestra. -Diferencia entre medidas. -Nivel de variación entre individuos.
87
Error tipo 1 infinito
Se rechaza H0 cuando si es cierta (aceptas que hay diferencias pero NO hay).
88
Erros tipo 2 B
Cuando NO se rechaza H0 y si es falsa (no aceptas las diferencias y SI hay).
89
Como se conoce a la probabilidad de obtener un error tipo II
B
90
Función de la bioética:
Evitar la ambigüedad, y mantener estándares.
91
Definición de la bioética:
Disciplina que busca aclarar problemas éticos que surgen en relación a la salud: al hacer investigación con seres humanos, diseñar o implementar una política de salud, y brindar atención médica.
92
Características bioetica:
-Multidisciplinar. -Plural y laica. -Fromativa.informativa. -Civil y social. -Juridica. -Universal.
93
Angel de la muerte:
Josef Menegele.
94
Qué es el código de Nüremberg:
primer documento que planteó explícitamente la obligación de solicitar el Consentimiento informado (privacidad y confidencial).
95
Que es el consentimiento informado:
Documento que otorga una explicación o descripción de la prueba, procedimiento o tratamiento propuesto, incluyendo las posibles complicaciones, efectos adversos y una descripción de las alternativas; sus beneficios y riesgos relativos en el sujeto de estudio.
96
Objetivos del consentimiento informado:
Derecho del paciente de ser informado del procedimiento y de la libertad de abandonar el estudio. Se toma en cuenta un lenguaje NO técnico y tiempo para preguntas.
97
Función del comité de bioetica:
Velar porque se cumplan los protocolos y NO aprovar conductas poco éticas o aceptables.
98
Principios de bioética para el diseño de protocolos médico:
-Autonomia. -Beneficiencia. -No maleficencia. -Justicia.
99
Materiales de apoyo para la solución jurídica en México:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos * Ley General de Salud (artículo 51) * Reglamento De La Ley General De Salud En Materia De Prestación De Servicios De Atención * Médica (artículos 29 y 30) * Norma Oficial Mexicana 168-SSA1-1998, Del expediente clínico * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Protocolo adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos en Materia de Derechos * Económicos, Sociales y Culturales * Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos * Caso Gonzales Lluy vs. Guatemala (septiembre, 2015), Corte Interamericana de los Derechos * Humanos Materiales de apoyo para la solución jurídica en México
100
Declaración de Helsinki (1964):
Se establecen las pautas éticas para llevar a cabo investigación con seres humanos.
101
Pasos del comité de bioetica para aceptar un protocolo:
. Presentación del caso. 2. Discusión de la historia clínica y revisión de documentos. 3. Identificación de los dilemas éticos. 4. Elección del problema a tratar. 5. Identificación de los valores en conflicto. 6. Identificación de cursos extremos de acción. 7. Búsqueda de intermedios. 8. Análisis de óptimo. 9. Decisión final. 10. Comprobación de legalidad y consistencia temporal. Comité de bioética