Metabolismo Celular Flashcards

(36 cards)

1
Q

¿Qué es el metabolismo?

A

Son reacciones químicas que transforman alimentos en energía que es cuerpo puede usar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de metabolismos:

A

-Anabolismo.
-Catabolismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son reacciones químicas que permiten producir sustancias complejas a partir de sustancias sencillas haciendo uso de energía.

A

Anabolismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son reacciones químicas que transforman sustancias complejas a sustancias simples, liberando energía.

A

Catabolismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es una enzima?

A

Las enzimas son proteínas catalizadoras que aceleran o incrementan la velocidad de las reacciones químicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo acelera una enzima una reacción química?

A

Una enzima acelera una reacción química creando un complejo llamado enzima-sustrato que disminuye la energía de activación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el sitio activo?

A

Es la parte de la enzima donde el sustrato debe entrar para formar el complejo enzima-sustrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son las coenzimas?

A

Los coenzimas ayudan a debilitar los enlaces del sustrato para que estas puedan reaccionar con los enzimas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿CUál es la fuente de energía más importante?

A

La molécula de adenosín trifosfato (ATP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Componentes del ATP:

A
  • Tres grupos fosfatos (PO4)
  • Un ázucar pentosa
  • Una base nitrogenada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ciclo del ATP:

A

-Se hidroliza.
-Libera energía y un fósforo inorgánico.
-Resulta en ADP.
-Se repite el proceso.
-Resulta en AMP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la fotosíntesis?

A

Es el proceso mediante el que la energía de la luz solares transformada en energía química aprovechable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Organismos capáces de producir su propia eneregía:

A

Autótrofos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Organismos que dependen de los seres autótrofos:

A

Heterótrofos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reacción química de la fotosíntesis.

A

6CO2 + 6H2O + energía ==> C6H12O6 + 6O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fases de la fotosíntesis:

A

-Fase luminosa.
-Fase oscura.

17
Q

Fenómenos que ocurren durante la fotosíntesis:

A

-Capación de energía luminosa.
-Excitación de las moléculas de clorofila, liberando electrones.

18
Q

Factores participantes de la fotosíntesis:

A

-Cloroplastos.
-Luz.
-Agua.
-CO2.

19
Q

¿Qué son los cloroplastos?

A

Son organelos celulares donde se realiza la fotosíntesis. Cada célula presenta entre 25 a 75 cloroplastos formados por estroma, tilacoides, grana, lamelas y clorofilas.

20
Q

¿Cuál es la utilidad de la clorofila?

A

Es el responsable de captar la energía primaria y es capaz de absorber diferentes longitudes de onda.

21
Q

¿Para qué sirven los tilacoides?

A

Son los responsables de romper las moléculas de agua para formar O2.

22
Q

¿Qúe uso tienen los estromas?

A

Extraen el CO2 y liberan oxígeno para formar glucosa.

23
Q

Características de la fase oscura:

A

-Se le conoce como ciclo de Calvin o fijación de carbono.
-Se usa el ATP para convertir CO2 y el H2O en glucosa por medio del estroma.
-Se una el CO2 a un compuesto de 5 carbonos.

24
Q

¿Qué es la respiración aerobia?

A

Es un proceso donde se ocupa oxígeno para degradar glucosa para producir energía, emitiendo CO2.

25
Reacción de la respiración:
C6H12O6 + 6O2 ==> 6CO2 + 6H2O + energía
26
Fases de larespiración.
-Glucólisis. -Ciclo de Krebs. -Cadena repiratoria.
27
Características de la glucólisis.
Se rompe la molécula de glucosa en dos moléculas de ácido pivúrico, dos de ATP y dos de NADH en el citoplasma.
28
Características del ciclo de Kerbs.
-Descubierto por Sir Hans Kerb. -También conocido como el ciclo de ácido cítrico.
29
Secuencia del ciclo de Kerbs.
-Se descompone el ácido pirúvico por medio de enzimas y forman un grupo acetilo. -El acetilo se combina con la coenzima A. -Lo transfiere y transforma en ácido cítrico. -Serie de reacciones químicas en las que intervienen enzimas como descarboxilasas y coenzimas aceptoras de hidrógeno para separar las moléculas y formar H, CO2, H2O y energía.
30
Características de la cadena respiratoria.
-Los productos obtenidos de las dos primeras fases activan la tercera. -A través de la membrana interna de la mitocondria se encuentran moléculas transportadoras de electrónes. Se transfieren electrones por medio de una reacción de reducción-oxidación conocidos como complejo I, II y III. -El movimiento de electrones de un lado a otropermite la generación de energía para fosforilar al ADP a ATP.
31
¿Cuál es la función de los citocromos en la caden arepiratoria?
Catalizar reacciones REDOX.
32
¿Cuántas moléculas de ATP se obtienen durante la respiración?
38 ATP netos. Dos en la glucólisis, dos en el ciclo de Kerbs y 34 en ela cadena de transporte de electrones.
33
¿Qué es la respiración anaerobia?
Es la respiración que ocurre en ausencia de oxígeno.
34
Fases de la respiración anaerobia:
-Glucólisis. Se degrada la glucosa en ausencia de oxígeno para producir dos moléculas de ácido pirúvico, el cual puede seguir una de dos vías. -Fermentación láctica y fermentación alcohólica. El piruvato es transformado por el NADH a cualquier alcohol y CO2 o ácido láctico.
35
Características de la fermentación láctica.
Es común en bacterias anaeróbicas y mamíferos. El ácido pivúrico de reduce hasta convertirse en ácido láctico o lactato. Algunos animales producen ácido láctico si no hay suficiente oxígeno en las célula.
36
Características de la fermentación alcohólica.
En este, el ácido pivúrico sufre un descarboxilación enzimática con la cual se transforma en acetaldehído para convertirse en alcohol etílico o etanol y CO2.