Metodología 2 Flashcards

(37 cards)

1
Q

Disciplina dedicada a promover los principios éticos en la ciencia.

A

Bioética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Normas éticas sobre experimentación en seres humanos.

A

Código de Nüremberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principios éticos para la investigación médica en seres humanos.

A

Declaración de Helsinki

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Disposición del paciente a aceptar sin coartación la intervención médica, después de haber recibido información adecuada por el médico acerca de la naturaleza de la intervención, riesgos y beneficios.

A

Consentimiento informado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Objetivos del consentimiento informado. Brindar información clara y suficiente.

A

Objetivo primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Objetivos del consentimiento informado. Dar cumplimiento a NOM y tener atenuante legal en caso de demanda.

A

Objetivo secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principios de la bioética. Ante todo no hacer daño al paciente, respetando la integridad física y psicológica de la vida humana.

A

Principio de no maleficencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principios de la bioética. Es la obligación de hacer el bien, respetando la autonomía del paciente, sus valores, cosmovisiones y deseos.

A

Principio de beneficencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principios de la bioética. Obligación de respetar los valores y opciones personales de cada individuo. Consentimiento libre e informado.

A

Principio de autonomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principios de la bioética. Reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito del bienestar vital. Pretende que la autonomía de cada individuo no atente con la vida, libertad y derechos de la persona.

A

Principio de justicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conjunto de referencias de artículos científicos o referencias de documentos, como tesis, libros, trabajos de congreso, etc.

A

Base de datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Base de datos de la Literatura Latinoamericana y del Caribe de Ciencias de la Salud.

A

LILACS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Base de datos con amplia información sobre farmacología y toxicología.

A

EMBASE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Base de datos libre.

A

PUBMED

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Colección de fuentes de información de buena evidencia en atención a la salud. Medicina basada en evidencia.

A

COCHRANE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Operador booleano. Recupera las referencias que incluyan ambos términos.

17
Q

Operador booleano. Recupera las referencias que incluyan cualquiera de los dos términos.

18
Q

Recupera las referencias en las que aparezca solo el primer término.

19
Q

Tipo de publicación científica. El investigador se limita a describir los fenómenos objeto de estudio.

A

Estudios observacionales descriptivos

20
Q

Subtipo de los estudios observacionales descriptivos. Se fundamentan en la descripción de lo encontrado durante un periodo, en un grupo reducido y seleccionado. Generadores de preguntas e hipótesis, baratos.

A

Series de casos

21
Q

Subtipo de los estudios observacionales descriptivos. Son los que cuantifican la ocurrencia de casos nuevos de una enfermedad en cierto periodo y para una población específica en riesgo.

A

Estudios de incidencia

22
Q

Subtipo de los estudios observacionales descriptivos. Son los de corte transversal que cuantifican la proporción de individuos en una población, que presentan la enfermedad (casos existentes) o condición en un momento específico.

23
Q

Tipo de publicación científica. El investigador se interroga e investiga las causas del fenómeno en estudio.

A

Estudios observacionales análiticos

24
Q

Subtipos de los estudios observacionales descriptivos.

A

Series de casos, estudios de registros médicos, estudios de incidencia y prevalencia

25
Subtipos de los estudios observacionales analíticos.
Estudios de cohorte, estudios de casos y controles y experimentos naturales
26
Subtipo de los estudios observacionales analíticos. Comienza con la identificación de un grupo de casos (individuos con una enfermedad o condición) y un grupo de controles (sin la enfermedad o condición. Se parte de la enfermedad para intentar establecer una relación causal previa con el factor de riesgo. Retrospectivos.
Estudios de caso y controles
27
Subtipo de los estudios observacionales analíticos. Identificación y seguimiento de uno o más grupos de individuos con un determinado nivel de exposición, para detectar y cuantificar la aparición de la enfermedad a lo largo del tiempo. Se parte desde la exposición al factor de riesgo para llegar a la enfermedad. Prospectivos.
Estudios de cohorte
28
Subtipo de los estudios observacionales analíticos. Por la ocurrencia de fenómenos naturales o por la aplicación de medidas de salud pública se generan condiciones experimentales para una población. Permiten compararla con otra, sin que el investigador haya intervenido.
Experimentos naturales
29
Tipo de publicación científica. Evalúan el impacto producido por una intervención.
Estudios experimentales
30
Subtipos de los estudios experimentales.
Ensayos clínicos y metanálisis
31
Subtipo de los estudios experimentales. Se evalúa el impacto de una intervención. Compara eficacia de los tratamientos. Criterios estrictos.
Ensayos clínicos
32
Subtipo de los estudios experimentales. Análisis estadístico de una colección de resultados de varios ensayos clínicos.
Metanálisis
33
Proceso de someter el trabajo académico, investigación o las ideas de un autor a la revisión por otros expertos en el mismo campo. Determina la calidad, validez, importancia y originalidad.
Revisión por pares
34
Tipos de estudios científicos.
Observacionales y experimentales
35
Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura. Proporcionan datos de primera mano. Información nueva u original.
Fuentes primarias de información
36
Consisten en compilaciones, capítulos de libros y resúmenes. Reprocesan información de primera mano. Para hacerla más accesible.
Fuentes secundarias de información
37
Documentos que compendian nombres, títulos de revistas, otras publicaciones periódicas, etc. Bibliotecas especializadas.
Fuentes terciarias de información