Metodología 3 Flashcards

(32 cards)

1
Q

Tipo de artículo. Reporte de un trabajo experimental original presentado de tal forma que pueda ser replicado por otros científicos.

A

Artículo original

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de artículo. Documento que discute varios artículos científicos originales enfocados en un tema, poniéndolos en contexto.

A

Artículo de revisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de artículo. Pública resultados complementarios a un artículo original previamente publicado. Por sí solos no son suficientes para un artículo original nuevo.

A

Comunicación breve/short communication

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de artículo. Versión corta de una revisión, menor número de palabras y referencias.

A

Mini review

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de artículo. Publicación de mejoras a un método experimental ya establecido.

A

Nota técnica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de artículo. Ensayo que presenta un punto de vista personal. Crítica constructiva que debe presentarse con evidencia.

A

De opinión, perspectiva o comentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructura de un artículo científico.

A

Título, resumen, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Parte del artículo científico. Primera y fundamental presentación del artículo. Debe llamar la atención del lector.

A

Título

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Parte del artículo científico. Se revelan los datos más importantes del artículo: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

A

Resumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Parte del artículo científico. Incluye información sobre el tema del trabajo, propósito, objetivo de la investigación, lo que llevó a elegir el tema y lo que se espera en esa investigación. Incluye hipótesis.

A

Introducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Parte del artículo científico. Incluye tipo de estudio, población estudiada y metodología.

A

Materiales y métodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parte del artículo científico. Parte que informa sobre los hallazgos de un estudio experimental.

A

Resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Parte del artículo científico. Se colocan los hallazgos de la investigación en el contexto que se investigó.

A

Discusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parte del artículo científico. Desenlace; se relaciona con el éxito e impacto que el artículo tendrá. Sintetizar los resultados obtenidos, escribir una relación con los resultados, relevancia y limitaciones.

A

Conclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sistemas de referenciación. Se indica el autor y el año de publicación directamente en el texto.

A

Autor-fecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sistemas de referenciación. Se enumera cada una de las fuentes en la lista de referencias y se utiliza el número para citar.

A

Sistema numérico

17
Q

Estilos de referencias autor-fecha

A

APA, Harvard, Chicago B y Turabian

18
Q

Sistemas de referenciación. Se escribe la fuente en una nota de pie de página.

A

Sistema de notas

19
Q

Estilos de referencia numéricos.

A

Vancouver, IEEE y AMA

20
Q

Estilos de referencia de notas.

A

Chicago A, OSCOLA y Turabian

21
Q

Tipo de investigación según propósito. Comprensión del fenómeno de estudio. Propósito: generar conocimiento o plantear teorías. Se realiza en células y animales. Preclínica.

22
Q

Tipo de investigación según propósito. Transferir los conocimientos que se generan de un nivel anterior hacia el siguiente; aplicación. Soluciona brechas para generar y traducir conocimientos. Puente entre investigaciones.

23
Q

Tipo de investigación según propósito. Resolución del fenómeno de estudio. Propósito: resolver un problema o generar tecnología.

24
Q

Tipo de investigación según nivel de profundidad. Conocimiento externo y superficial del evento precisando los aspectos que resultan evidentes. Se divide en exploratorio y descriptivo.

25
Tipo de investigación según nivel de profundidad. Se buscan elementos poco evidentes en el objeto estudiado, en especial aquellos ocultos y subyacentes. Se divide en analítico y comparativo.
Aprehensivo
26
Tipo de investigación según nivel de profundidad. Se trata de dar explicación de las situaciones que generan la situación objeto de estudio. Se divide en explicativo, predictivo y proyectivo.
Comprensivo
27
Tipo de investigación según nivel de profundidad. Consiste en la modificación del evento estudiado por parte del investigador. Se divide en interactivo, confirmatorio y evaluativo.
Integrativo
28
Tipo de investigación según intervención. Observa y recauda datos. Asocia o describe relación.
Observacional
29
Tipo de investigación según intervención. Aplica un tx a 2 o más grupos de sujetos aleatorios para medir diferencias. Grupo experimental y grupo control.
Experimental
30
Tipo de investigación según intervención. Aplica un Tx sin grupo control.
Cuasi-experimental
31
Parámetros de una revista. Define la calidad de una revista según su impacto en el área.
Factor de impacto
32
Parámetros de una revista. Calcula la productividad de un autor y su impacto científico.
Índice H