Métrica Flashcards
(10 cards)
Pasos en realizar un análisis métrico
- Cómputo silábico:
Terminaciones:
- Aguda (+1)
- Llana (=)
- Esdrújula (-1)
Sinalefas (palabra acabada en vocal y la otra empezada en vocal, se admiten “h” e “y”).
- Tipo de rima:
- Rima consonante: coincide en las consonantes
- Rima asonante: coincide en las vocales
- Verso suelto: verso que no rima entre versos que sí
- Verso libre: verso que no sigue una estructura métrica ni una rima fija - Arte
- Menor: 8 sílabas o menos (rima = minúscula)
- Mayor: 9 sílabas o más (rima = mayúscula)
Licencias métricas
Recursos utilizados para ajustar el verso al esquema métrico
Tipos de versos
- Versículo: verso extenso, sin rima ni estructura métrica fija.
- Octosílabos: versos de 8 sílabas
- Endecasílabos: versos de 11 sílabas
- Alejandrinos: versos de 14 sílabas (pueden estar divididos en hemistiquios por una cesura)
Copla
Composición poética de 4 versos de arte menor que siguen una rima asonante o consonante en los versos pares (pese a que puede variar).
Endecha
Composición de tono melancólico compuesto por hexasílabos o heptasílabos.
Serventesio
Estrofa formada por 4 versos endecasílabos de rima consonante (ABAB)
Soneto
Composición de 14 versos endecasílabos, dividíos en dos cuartetos y dos tercetos. Los cuartos son de rima consonante (ABBA ABBA) y la rima de los tercetos puede variar.
Romance
Serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares y versos sueltos en los impares.
Poemas líricos y narrativos.
Sextina
Estrofa formada por 6 versos endecasílabos de rima consonante (ABABCC)
Silva
Estrofa formada por una combinación de versos heptasílabos y endecasílabos sin seguir una métrica ni una estructura fija.