Términos literarios, modalidades textuales y tipologías textuales Flashcards

(21 cards)

1
Q

La narración

A

Un narrador cuenta unos hechos que le suceden a unos personajes en un lugar y tiempo determinados.

Rasgos:
- Verbos en acción: ir, correr, comer…
- Verbos en pretérito perfecto: fui, vi, cantó, corrió
- Verbos en pretérito imperfecto: iba, veía, cantaba, corría…
- Oraciones predicativas
- Pronombres personales: tú, yo, él, nosotros, ellos, vosotros…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La descripción

A

Se define cómo es algo o alguien

Tipos:
- Prosopografía: la descripción física del individuo
- Etopeya: la descripción del carácter del individuo
- Retrato: descripción del físico y del carácter
- Topografía: descripción de un lugar.

Rasgos:
- Verbos en presente
- Verbos en pretérito imperfecto: iba, cantaba, corría…
- Verbos copulativos: ser, estar y parecer.
- Uso de conectores de carácter espacial: a la izquierda, alrededor, en frente…
- Adjetivos explicativos/valorativos
- Uso de metáforas
- Léxico connotativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El diálogo

A

Se reproducen las palabras de los personajes.

Estilo:
- Directo: se reproducen literalmente las palabras del personaje
- Indirecto: el narrador explica lo que dice el personaje
- Indirecto libre: el narrador explica lo que dice y se reproducen literalmente las palabras del personaje.

Rasgos:
- Verbos en dicción: decir, preguntar, comunicar, hablar, subrayar, afirmar, preguntar, exclamar…
- Vocativos: dirigirse a alguien (Hola, Camilo)
- Interrogaciones/exclamaciones
- Deícticos: términos cuyo significado depende del contexto (allí, ayer, nosotros…)
- Léxico coloquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Narradores

A

Interno: participa en la acción
- protagonista: realiza la acción principal
- testigo: no realiza la acción principal (descripción que no incluye sentimientos, cuenta lo que presencia, puede incluir suposiciones)

Externo: no participa en la acción
- Observador: se limita a describir lo que sucede.
- Omnisciente: el único que habla de los sentimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructuras

A

Estructura: forma en que se organiza la obra
- Lineal: sigue un orden cronológico sin rupturas temporales
- Circular: la acción termina donde empieza
- Fragmentada: combina diversos puntos de vista y saltos temporales.

  • Anacronía (estructura no lineal): no sigue un orden cronológico

Analepsis: salto temporal hacia el pasado
Prolepsis: salto temporal hacia el futuro
In medias res: la narración empieza en medio de la acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estilos

A
  • Estilo directo: se reproducen literalmente las palabras de los personajes
  • Estilo indirecto: el narrador explica lo que dice el personaje
  • Estilo indirecto libre: el narrador explica y el personaje reproduce literalmente sus palabras.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Flujo de conciencia

A

Reproducción de los pensamientos de un personaje sin orden lógico (monólogo interno sin orden).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Anagnórisis

A

El personaje descubre una verdad clave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Yo poético

A

Alter ego del poeta que utiliza para expresar sus sentimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Verosimilitud

A

Grado de credibilidad/realismo de la obra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Acto

A

División principal de la obra teatral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuadro

A

Unidad de lugar dentro del acto, marcado por el cambio en el decorado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Escena

A

Unidad dramática dentro del acto, marcado por la entrada/salida de los personajes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aparte

A

El personaje se dirige directamente hacia el público sin que el resto lo oigan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acotaciones

A

Indicadores del autor de los elementos que debe aparecer en la obra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Decorado

A

Elementos escenográficos de la obra teatral.

17
Q

Estructura del texto argumentativo

A
  • Introducción + tesis
  • 2 argumentos
  • 1 contraargumento
  • Conclusión: reafirmación de la tesis y resumen de los puntos clave
18
Q

Definición de falacia

A

Error en el razonamiento que debilita al argumento.

19
Q

Tipos de falacias

A
  1. Ad hominem: atacar a la persona en lugar de su argumento.
  2. Falsa dicotomía: presentar únicamente dos opciones cuando hay más.
  3. Generalización apresurada: sacar conclusiones de un nombre insuficiente de casos.
  4. Apelación a la ignorancia: sostener que algo es verdad porque no ha sido demostrado que sea falso
  5. Tu quoque: redirigir la atención de la acusación apelando a que el oponente también la ha cometido.i
20
Q

Tipos de argumentos

A
  • De hecho: basado en datos verificables y estadísticas.
  • De autoridad: basado en la opinión de expertos
  • De valor: basado en principios éticos y morales.
  • De experiencia: basados en sucesos personales
  • Emocionales: basado en la apelación a las emociones del lector.
21
Q

Estructura y objetivos del texto expositivo

A
  • Introducción: presentación del tema y su importancia
  • Desarrollo: exponer la información de manera clara, concisa y ordenada
  • Conclusión: resumir los aspectos más relevantes.

Objetivos:
Definir
Citar
Ejemplificar
Clasificar
Enumerar

(EVITAR LA PRIMERA PERSONA)