Microcirculación y sistema linfático, y Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos Flashcards

1
Q

¿qué hace la presión hidrostática en los capilares?

A

Tiende a empujar el líquido y a las sustancias
disueltas a través de los poros capilares dentro de los espacios intersticiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La presión osmótica es llevada a cabo por:

A

Las proteínas plasmáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Presión que provoca el movimiento del líquido por ósmosis desde los espacios intersticiales hacia la sangre y previene la perdida de volumen de liquido desde la sangre hacia los
espacios intersticiales:

A

Presión osmótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿qué hace el sistema linfático?

A

Devuelve a la circulación las pequeñas cantidades del exceso de proteína y líquido que se pierde desde la sangre hacia los espacios intersticiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La velocidad de filtración de líquidos de un tejido depende de:

A

La cantidad de capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿QUÉ ES LA PRESIÓN DEL CAPILAR?

A

Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes y dependerá del extremo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Presión del capilar de de la arteria:

A

30 mm Hg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La presión del capilar venoso es de 25 mm Hg

A

Falso, es de 10 mm Hg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La presión coloidosmótica saca plasma del capilar

A

Falso, esta regresa el plasma al capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la presión coloidosmótica normal en humanos?

A

Es de 28 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿qué porcentaje presenta la albúmina de la presión coloidosmótica?

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿qué porcentaje presenta la globulina de la presión coloidosmótica?

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Presión en el espacio intrapleural:

A

-8 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Presión en el espacio sinovial articular

A

-4 a 6mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Presión en el espacio epidural

A

-4 a -6 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Presión en el líquido cefalorraquídeo

A

+4 a +6 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Presión en tejido renal

A

+6 mmHg

18
Q

¿qué es el sistema linfático?

A

Vasos que drenan el exceso de liquido directamente de los espacios intersticiales

19
Q

Todos vasos linfáticos de la mitad inferior izquierda del organismo drenan en:

A

Unión de la vena yugular interna con la vena subclavia izquierda

20
Q

Conducto torácico donde drena la linfa de mitad izquierda de la cabeza, brazo izquierdo
y tórax

A

Las venas

21
Q

De las fases de control local del flujo sanguíneo, ¿cómo es el de corto plazo?

A

Control agudo y hay cambios rápidos de vasomotilidad local de arteriolas, metarteriolas y esfínteres precapilares.

22
Q

De las fases de control local del flujo sanguíneo, ¿cómo es el de largo plazo?

A

Tiene cambios controlados lentos del flujo, su objetivo es proporcionar un mejor control del flujo en proporción a las necesidades de los tejidos.

23
Q

Las sustancias vasodilatadoras liberadas difunden a través de los tejidos hacia los precapilares las metarteriolas y arteriolas, ¿qué provocan con esto?

A

La dilatación.

24
Q

Ante la elevación de la concentración de
metabolitos vasodilatadores, se produce una
vasodilatación de las arteriolas DISMINUYENDO
el flujo sanguíneo en los tejidos

A

Falso, aumentando el flujo sanguíneo.

25
Q

La adenosina es una sustancia….

A

Vasodilatadora

26
Q

Hay un aumento de la contracción, cierre de esfínteres precapilares y metarteriolas ante el aumento de _____

A

O2

27
Q

En el consumo del exces de O2 hay:

A

Apertura de esfínteres, Inicio de un nuevo ciclo

28
Q

El aumento de las concentraciones de hidrogeniones (descenso del pH: ácido) produce -contracción- de las arteriolas.

A

Falso, produce dilatación de las arteriolas

29
Q

por el contrario, qué ocasiona una constricción arteriolar?

A

Una disminución de las concentraciones de hidrogeniones

30
Q

¿qué ocasionaría una disminución intensa de niveles de hidrogeniones?

A

Una vasodilatación

31
Q

¿qué ocasiona el aumento de las concentraciones del ion potasio?

A

Vasodilatación

32
Q

¿A qué se debe la vasodilatación ejercida?

A

Se debe a la capacidad de dichos iones para inhibir la contracción del músculo liso

33
Q

¿Cuál es la acción del óxido nítrico?

A

Causa relajación del músculo liso vascular.
Produce inhibición de la agregación plaquetaria, del crecimiento y proliferación del músculo liso.
Induce la adhesión de monocitos y leucocitos al endotelio.

34
Q

Regulación humoral de la noradrenalina:

A

Agente vasoconstrictor.
Acción similar a la adrenalina.
Interviene a través del sistema nervioso
simpático.

35
Q

Regulación humoral de la angiotensina:

A

Agente vasoconstrictor potente.
Acción poderosa en pequeñas arteriolas.
Aumenta la resistencia periférica total.
Incrementa la presión arterial.

36
Q

A qué pertenecen estas características:
Conocida como hormona antidiurética (ADH).
Agente vasoconstrictor.
Considerada la sustancia vasoconstrictora más
potente del organismo.

A

A la vasopresina

37
Q

A qué pertenecen estas características:
Agente vasodilatador derivado del grupo de
las cininas.
Acción momentánea (inactivada por la enzima
carboxipeptidasa o enzima convertidora).
Provoca gran dilatación arteriolar y aumento
de la permeabilidad capilar.

A

A la bradicinina

38
Q

El ____________ es el factor mediador de la variación de la vascularización.

A

Oxígeno

39
Q

En la angiogénesis, ¿qué es la hipoxia?

A

Produce aumento de la neuvascularización

40
Q

En la angiogénesis, ¿qué es la hiperoxia?

A

Produce disminución de la neovascularización