Microcirculatorio Flashcards

1
Q

Qué es la Red Vascular Terminal?

A

Es una red de microvasos compuesto por: arterias pequeñas,arteriolas, precapilares, capilares y vénulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones de la RVT

A
  • Controlar el flujo de sangre | Función alternante.

- Controlar permeabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De qué está constituidas las pequeñas arterias?

A
  • Íntima.
  • Media (muscular)
  • Adventicia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo es la musculatura de los precapilares y capilares?

A
  • Los precapilares tienen musculatura discontinua.

- Los capilares no tienen musculatura (usan pericitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de precapilares

A
  • Conducto central: cruza por medio de los capilares.
  • Precapilares con esfínter: si no se requiere sangre se cierran.
  • Metarteriolas: anastamosis arteriovenosas, no pasan por capilares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de capilares

A
  • Continuo: no poros, no alta permeabilidad (pulmón).
  • Fenestrados: tiene pequeños poros en endotelio (musculo)
  • Sinusoide: poros interendoteliales y fenestras (hígado)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de red vascular terminal

A
  • Puentes (TGI).
  • En red | Micromalla si no se requiere sangre, pasa por uniones arteriovenosas (en musculatura).
  • Lazo: glomérulo y articulaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué consiste la función alternante de la RVT?

A

-Las RVT se abren y cierran teniendo en cuenta el requerimiento de sangre en la zona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo se regula el flujo de la RVT

A
  • De manera local: regulación pasiva y activa

- De manera sistemática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo es la regulación local pasiva de la RVT

A

Cuando no se requiere el paso de sangre las celulas endoteliales se ensanchan e impiden flujo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo es la regulación local activa de la RVT

A
  • Autorregulación miógena: vasoconstricción local por aumento de estrés de rozamiento.
  • Autorregulación metabólica: CO2 induce vasodilatación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo es la regulación sistemática de la RVT

A

-Manejado por: sistema simpático, sistema vasopresina, sistema renina - angiotensina - aldosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Trastornos de irrigación de la RVT

A
  • Hiperemia arterial con aceleración de la corriente: mucha sangre arterial muy rápido.
  • Hiperemia arterial con disminución de la velocidad de la corriente.
  • Congestión venosa con disminución de la velocidad de la corriente: cuando hay bloqueo, éstasis venoso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores de regulación de permeabilidad

A
  • Estructura de la pared del vaso.
  • Tamaño de la molécula permeante
  • Diferentes presiones en RVT
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Permeabilidad en condiciones patológicas

A
  • Alteración de permeabilidad en alergia.
  • Alteración de permeabilidad en inflamación.
  • Aumento extremo de la permeabilidad por detención del flujo sanguíneo.
  • Crisis de permeabilidad en el shock
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de anemia

A

Disminución de glóbulos rojos en la sangre circulante

17
Q

Definición de isquemia

A

Disminución del flujo sanguíneo arterial

18
Q

Tipos de isquemia

A
  • Por compresión.
  • Por obstrucción: trombo que sale de pared del vaso.
  • Por obturación: pedazos de trombo que se desprende y van a RVT.
  • Por espasmos vasculares: producción de adrenalina momentánea.
  • Por uso de sustancias vasoconstrictoras.
  • Vasoconstricción por frío
19
Q

De qué depende que isquemia tenga efectos en órganos externos - extremidades?

A
  • Factor tiempo

- Estructira de la RVT del lugar afectado

20
Q

Cuáles son las arterias terminales donde afecta más la isquemia?

A
  • Arteria interlobular (riñón)
  • Arteria Sulcal (sustancia gris de la medula espinal)
  • Arteriola trabecular (bazo)
21
Q

Cómo son los infartos renales?

A
  • Infarto blanco: no hay hemorragia

- Rojo: hemorragia (eritrocitos salen de vasos por necrosis)

22
Q

Cómo son los infartos en el bazo?

A

-Siempre son hemorrágicos; se ven como múltiples focos rojo - negruzcos

23
Q

Infarto vs infartación

A
  • Infarto es el bloqueo de la llegada de sangre arterial.

- Infartación es el bloqueo de la salida se sangre venosa

24
Q

Características del infarto

A
  • Se da necrosis por coagulación

- Se ve de color rojo vivo (blanco en riñones)

25
Q

Características de la infartación

A
  • Se ve de color oscuro - negro.

- Hiperemia venosa con disminución de la velocidad de la corriente

26
Q

Explicar isquemia reperfusión

A
  • Casos de hipoxia y luego se hace reperfusión.
  • Alta presencia de O2 con xantina y actúa xantina oxidasa
  • Producción de radicales libres malignos que producen lesión tisular