Miembro inferior Flashcards

1
Q

La extremidad inferior esta anclada al esqueleto axial por:

A
  • una articulacion sacroiliaca
  • Ligamentos fuertes que unen el hueso pelvico con el sacro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El miembro inferior esta separado de:

A
  • abdomen
  • espalda
  • perineo

Por una linea continua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Por donde pasa la linea continua para separar al miembro inferior?

A
  • Separarlo de las paredes abdominales :Une al tuberculo pubico con la espina iliaca anterosuperior. Continua a lo largo de la cresta iliaca hasta la espina iliaca posterosuperior.
  • Separarlo de los musculos de la espalda :Pasa entre la espina iliaca posterosuperior y a lo largo de la superficie dorsolateral del sacro hasta el coccix
  • Separarlo del perineo: une el margen medial del ligamento sacrotuberosos, la tuberosidad isquiatica, la rama isquipubica y la sinfisis pubica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ligamento inguinal

A

Del tuberculo pubico a la espina iliaca anterosuperior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se divide la extremidad inferior:

A
  • Region glutea
  • Muslo
  • Pierna
  • Pie
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es posterolateral y entre la cresta ileaca y el pliegue gluteo que define el limite inferior de los gluteos.

A

Region glutea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se encuentra entre el ligamento inguinal y la articulacion de la rodilla

A

Muslo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Esta entre la articulacion de la rodilla y el tobillo

A

Pierna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es distal a la articulacion del tobillo

A

Pie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructuras importantes de transicion a traves de las cuales pasan estructuras entre regiones.

A
  • Triangulo femoral
  • Fosa poplitea
  • Lado posteromedial del tobillo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es una depresion en forma de piramide formada por musculos en las regiones proximales del muslo y por el ligamento inguinal

A

Triangulo femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Riego sanguineo e inervacion que ingresan que ingresan al muslo desde el abdomen pasando por debajo del ligamento inguinal y triangulo femoral

A
  • nervio femoral
  • arteria femoral
  • vena femoral
  • vasos linfaticos

de lateral a medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es posterior a la articulacion de la rodilla, es una region en forma de diamante formada por musculos del muslo y pierna.

A

Fosa poplitea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La mayoria de nervios, vasos y tendones flexores que pasan entre la pierna y el pie atraviesan una serie de canales llamados:

A

Tunel tarsiano, en el lado posteromedial del tobillo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando se esta de pie, el centro de gravedad esta anterior al borde de esta vertebra en la pelvis:

A

S2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que favorece la energia muscular al estar de pie

A
  • ligamentos en las articulaciones de la cadera y rodillas.
  • superficies articulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Funciones del miembro inferior

A
  • Soporta el peso corporal
  • Locomocion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mueve el cuerpo a traves del espacio, integra los movimientos en todas las articulaciones del miembro inferior para colocar el pie en el suelo y mover el cuerpo sobre el pie.

A

Locomocion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Son los movimientos en la articulacion de la cadera:

A
  • flexion
  • extension
  • abduccion
  • aduccion
  • rotacion medial
  • rotacion lateral
  • circunduccion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Movimientos de la articulacion de la rodilla

A
  • flexion
  • extension
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Movimientos de la articulacion del tobillo

A
  • Dorsiflexion
  • Flexion plantar
  • Inversion
  • Eversion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son los centimetros que fluctua el centro de gravedad del cuerpo

A

5 cm, en direccion vertical como lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Huesos de la region glutea:

A
  • Hueso pelvico
  • Femur
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Articulacion esferica entre el hueso pelvico y femur

A

Articulacion de la cadera o coxofemoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Es el hueso del muslo

A

Femur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Principal articulacion de soporte en el extremo distal del femur

A

Tibia

articulacion tibiofemoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Con quien se articula anteriormente el femur

A

Rotula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Es el hueso sesamoideo mas grande del cuerpo y esta incrustada en el tendon del cuadriceps femoral.

A

Rotula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Donde esta incrustada la rotula

A

Tendon del cuadriceps femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Es la principal articulacion de la rodilla

A

Articulacion tibiofemoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

La pierna contiene dos huesos:

A
  • Tibia
  • Perone
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Es el hueso mas grande de la pierna, tiene una posicion media y es el hueso que soporta el peso.

A

Tibia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

No forma parte de la articulacion de la rodilla y forma solo la parte mas lateral de la articulacion del tobillo.

A

Peroné

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Articulacion entre la tibia y peroné en la region proximal

A

Sinovial Plana
Articulacion tibiofibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

La tibia y peroné estan unidos a lo largo de su longitud y en el extremo distales por medio de:

A
  • En la longitud* Membrana interosea
  • Extremo distal:* Articulacion tibioperonea inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

El tobillo es mas estable cuando esta en:

A

Dorsiflexion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Son los huesos del pie

A
  • Tarso
  • Metatarsianos
  • Falanges
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Son los huesos del tarso

A
  1. Calcaneo
  2. Astragalo
  3. Navicular
  4. Cuboides
  5. Cuneiforme lateral
  6. Cuneiforme intermedio
  7. Cuneiforme medial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Los huesos del tarso se articulan con los metatarsianos en la articulacion:

A

Tarsometatarsiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Ligamento que unen eficazmente las cabezas distales de los huesos en la articulacion metatarsofalangicas:

A

Ligamentos metatarsianos transversales profundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Las articulaciones metatarsofalangicas permiten:

A

a. Flexion
b. Extension
c. Abduccion
d. Aduccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Son los huesos que forman los arcos longitudinales y transversales

A
  • Metatarsianos
  • Huesos del tarso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Los musculos de esta region consisten predominantemente en extensores, rotadores y abductores de la articulacion de la cadera,

A

Region Glutea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Son los principales musculos flexores de la cadera que no se originan en la region de los gluteos ni el muslo, descienden a traves del espacio entre el ligamento inguial y el hueso pelvico:

A

a. Iliopsoas
b. Psoas mayor
c. Iliaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Los musculos del muslo y la pierna estan separados en tres compartimentos por capas de fascia, ligamentos y huesos, los compartimentos del muslo son:

A

a. Compartimento medial: aductor
b. Compartimento anterior: extensor
c. Compartimento posterior: flexor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Los musculos del compartimento medial:

A

Actuan sobre la articulacion de la cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Los musculos grandes del compartimento posterior:

A

Actuan sobre la extension de la cadera y flexion de la rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Los musculos del compartimento anterior:

A

Extienden la rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Los musculos de la pierna se dividen en:

A

a. Compartimento lateral: evierten el pie
b. Compartimento anterior: dorsiflexion, extienden dedos
c. Compartimento posterior: flexion plantar, flexion de dedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Musculos que se encuentran completamente en el pie, modifican las fuerzas producidas por los tendones que ingresan a los dedos desde la pierna y brindan soporte a los arcos longitudinales

A

Musculos intrinsecos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Puntos principales de entrada y salida entre la extremidad inferior:

A

a. Espacio entre el ligamento inguinal y el hueso pelvico
b. Foramen ciatico mayor
c. Canal del obturador
d. Foramen ciatico menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

La extremidad inferior se comunica con el abdomen a traves de un espacio entre el hueso pelvico y el ligamento inguinal, las estructuras que pasan por este espacio son:

A
  1. Psoas mayor
  2. Iliaco
  3. Pectineo
  4. Nervio femoral
  5. Rama femoral del nervio genitofemoral
  6. Nervio cutaneo lateral del muslo
  7. Arteria femoral
  8. Vena femoral
  9. Linfaticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

El espacio entre el hueso pelvico y el ligamento inguinal en un area debil en la pared abdominal que a menudo se asocia con:

A

Hernia femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Las estructuras dentro de la pelvis se comunican con la extemidad inferior a traves de dos aberturas, posteriormente se comunican con la region glutea a traves de el agujero ciatico mayor e incluyen:

A

a. Musculo piriforme
b. Nervio ciatico
c. Nervio gluteo superior e inferior
d. Nervio pudendo
e. Arterias y venas gluteas superior e inferior
f. Arteria pudendo interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Es el nervio periferico mas grande del cuerpo y es el nervio principal del miembro inferior

A

Nervio ciatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Anteriormente las estructuras que se comunican por el canal obturador:

A

a. Nervio obturador
b. Arteria obturatriz
c. Vena obturatriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Las estructuras pasan entre el perineo y la region glutea a traves del:

A

Agujero ciatico menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Es el tendon mas importante con respecto a la extremidad inferior

A

Tendon del musculo obturador interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Esta arteria y nervio salen de la pelvis a traves del agujero ciatico mayor hacia la region glutea:

A

a. Arteria pudendo interna
b. Nervio pudendo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

La inervacion motora somatica y sensorial de la extremidad inferior es por:

A

Nervios espinales lumbares y sacros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

El plexo lumbar proviene de:

A

L1 a L4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Plexo sacro

A

L4 a S5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Son los dermatomas del miembro inferior:

A

a. Sobre ligamento inguinal L1
b. Lateral del muslo L2
c. Lado inferior medial del muslo L3
d. Lado medial del dedo gordo L4
e. Lado medial del 2 dedo al 4 dedo L5
f. Dedo meñique S1
g. Parte posterior del muslo S2
h. Piel sobre el pliegue gluteo S3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Los musculos grandes de la region glutea estan inervados por:

A

a. Nervio gluteo superior
b. Nervio gluteo inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

La mayoria de los musculos del compartimento anterior del muslo estan inervados por este nervio:

A

Nervio Femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Excepcion del musculo que no esta inervado por el nervio femoral en el compartimento anterior del muslo:

A

Tensor de la fascia lata–> inervado por el gluteo superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Los musculos del compartimento medial del muslo estan inervados por:

A

Nervio obturador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Excepciones de musculos del compartimento medial del muslo que no esta inervado por el nervio obturador

A

a. Musculo pectineo: nervio femoral
b. Parte del aductor mayor: nervio tibial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

La mayoria de musculos del compartimento posterior del muslo, pierna y planta del pie estan inervados por:

A

Nervio Tibial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Cual es el musculo del compartimento posterior del muslo que no esta inervada por el tibial

A

Biceps femoral cabeza corta–> perone comun

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Los compartimentos anterior y lateral de la pierna y los musculos asociados estan inervados por:

A

Nervio peroneal comun

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Los nervios perifericos que se originan en los plexos lumbar y sacro transportan informacion sensorial general de parches de piel, la sensibilidad de estas areas corresponde a:

A

a. Nervio femoral: piel anterior del muslo, lado medial de la pierna y tobillo
b. Nervio obturador: lado medial del muslo
c. Nervio tibial: lateral del tobillo y pie
d. Nervio peroneal: cara lateral de la pierna y dorso del pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Nervio que se curva lateralmente alrededor del cuello del perone cuando pasa de la fosa poplitea a la pierna:

A

Nervio perone comun

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Las venas incrustadas en esta region del miembro infeior a menudo se tienden varicosas y se pueden utilizar para transplantes vasculares

A

Venas de la fascia superficial o subcutanea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Son las venas superficiales mas importantes

A

Vena safena magna
Vena safena pequeña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Donde se origina la vena safena magna y pequeña

A

Arco venoso dorsal en el pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Vena que sube por el lado medial de la pierna, la rodilla y el muslo a traves de la abertura en la fascia profunda que cubre el triangulo femoral para unirse con la vena femoral

A

Vena safena magna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

La vena safena magna se une a esta vena en el triangulo femoral

A

Vena femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Vena que pasa por el extremo distal del perone (maleolo lateral) y sube por la parte posterior de la pierna para penetrar en la fascia profunda y unerse a la vena poplitea posterior a la rodilla

A

Vena safena pequeña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Cuando la vena safena pequeña penetra la fascia profunda se une a esta vena:

A

Vena poplitea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

ANATOMIA REGIONAL

Las superficies externas de estos huesos son predominantemente las regiones de la pelvis asociadas al miembro inferior:

A
  • huesos pelvicos
  • sacro
  • coccix
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

El hueso pelvico esta formado por:

A
  • ileon: superior
  • isqueon: anteroinferior y posteroinferior
  • pubis: anteroinferior y posteroinferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

El hueso pelvico esta anclado al sacro y coccix por estos ligamentos:

A
  • ligamento sacrotuberoso
  • ligamento sacroespinoso
    se unen a una tuberosidad y columna en el isqueon
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Estas superficies estan asociadas con la region glutea de la extremidad inferior y proporcionan insercion muscular extensa:

A
  • superficie externa del ileon
  • superficies adyacentes del sacro y coccix
  • ligamento sacrotuberoso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Este accidente proporciona union a muchos de los musculos del compartimento posterior del muslo.

A

Tuberosidad isquiatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Accidentes que se asocian principalmente con los musculos del compartimento medial del muslo:

A
  • Rama isquiopubica
  • Cuerpo del pubis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Es la cima en forma de abanico del ilieon:

A

Cresta iliaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

La expansion lateral prominente de la cresta justo por detras de la espina iliaca anterosuperior es:

A

Tuberculo de la cresta iliaca

89
Q

Area elevada de hueso donde la espina iliaca anteroinferior se fusiona con el pubis:

A

Eminencia iliopubica

90
Q

La superficie glutea del ileon mira posterolateralmente y se encuentra debajo de la cresta ileaca, las siguientes lineas dividen la superficie en cuatro regiones:

A
  • linea glutea inferior
  • linea glutea anterior
  • linea glutea posterior
91
Q

Linea que se origina justo por encima de la espina iliaca anteroinferior y se curva hacia abajo a traves del hueso para terminar cerca del margen posterior del acetubulo

A

Linea glutea inferior

92
Q

Linea que desciende casi verticalmente desde la cresta iliaca hasta una posicion cercaa a la espina iliaca posteroinferior.

A

Linea glutea posterior

93
Q

Linea que se origina en el margen lateral de la cresta ileaca entre la espina iliaca anterosuperior y el tuberculo de la cresta iliaca:

A

Linea glutea anterior

94
Q

Musculo que se origina entre las lineas gluteas inferior y anterior

A

Musculo gluteo menor

95
Q

Musculo que se origina a la linea glutea posterior

A

Musculo gluteo mayor

96
Q

Musculo que se une al hueso entre las lineas gluteas anterior y posterior:

A

Gluteo medio

97
Q

Es posteroinferior al acetabulo y se asocia principalmente con los musculos isquiotibiales de la parte posterior del muslo:

A

Tuberosidad isquiatica

98
Q

La tuberosidad isquiatica se divide en:

A
  • superior medial: origen m. semitendinoso y cabeza larga del biceps femoral.
  • superior lateral: origen del m. semimembranoso.
  • Inferior lateral: aductor magno
  • inferior medial:
99
Q

La tuberosidad isquiatica y la rama isquiopubuca proporcionan union a los musculos del compartimento medial del muslo, estos musculos son:

A
  • aductor largo
  • aductor corto
  • aductor magno
  • pectineo
  • gracil
100
Q

Gran forma de copa para la articulacion con la cabeza del femur, se encuentra en la superficie lateral del hueso pelvico:

A

Acetabulo

101
Q

El margen del acetabulo esta marcado en la parte inferior por una escotadura prominente:

A

Escotadura acetabular

102
Q

Parte no articular del acetabulo que es rugosa y forma una depresion circular poco profunda en la parte inferior y central del piso acetabular:

A

Fosa acetabular

Proporciona union para el ligamento de la cabeza del femur, los vasos sanguineos y nervios pasan por la escotadura acetabular.

103
Q

Superficie articular del acetabulo que es lisa en forma de media luna

A

Cara semilunar o superficie lunar

104
Q

Lesiones pelvicas:

A
  • Tipo 1: : sin alteracion del anillo pelvico oseo
  • Tipo 2: : una sola ruptura en el anillo pelvico oseo.
  • Tipo 3: : roturas dobles del anillo pelvico
  • Tipo 4: : en y alrededor del acetabulo
105
Q

Es el hueso del muslo y el mas largo del cuerpo:

A

Femur

106
Q

El extremo proximal del femur se caracteriza por:

A
  • cabeza
  • fosita de la cabeza del femur
  • troncanter mayor
  • trocanter menor
  • cuello anatomico
  • cresta intertrocanterica
  • linea intertrocanterica
  • fosa trocanterica
  • tuberculo cuadrado
  • cuello quirurgico
107
Q

Que ligamento se fija en la fosita de la cabeza del femur

tambien se le llama fovea

A

Ligamento de la cabeza del femur.

108
Q

Es un puntal cilindrico de hueso que conecta la cabeza con el eje del femur.

A

Cuello del femur

109
Q

Se extiende hacia arriba desde la diafisis del femur, justo lateral a la region donde la diafisis se une al cuello del femur:

A

Trocanter mayor

110
Q

La depresion ovalada de esta fosa es para la union de este musculo:

A

fosa troncanterica para el musculo obturador externo.

111
Q

Es mas pequeño que el trocanter mayor y tiene una forma conica roma. Se proyecta posteromedialmente

A

Trocanter menor

112
Q

Es una cresta de hueso en la superficie anterior del margen superior del eje que desciende medialmente desde el trocanter mayor al trocanter menor.

A

Linea intertrocanterica

113
Q

Esta en la superficie posterior del femur y desciende medialmente a traves del hueso desde el trocanter mayor hasta el trocanter menor.

A

Cresta intertrocanterica

114
Q

La diafisis del femur desciende de lateral a medial en un plano coronal en un angulo de:

A

7 grados.

115
Q

Es un sitio importante de insercion muscular en el muslo:

A

Linea aspera

116
Q

Se curva anteriormente debajo del trocanter menor y se une a la linea intertrocanterica:

A

Linea pectinea

117
Q

Amplia rugosidad lineal que se curva lateralmente a la base del trocanter mayor

A

Tuberosidad glutea

118
Q

Este musculo esta unido a la tuberosidad glutea

A

Gluteo mayor

119
Q

Puede interrumpir el suministro de sangre a la cabeza femoral:

A

Fractura del cuello femoral

120
Q

En estas fracturas la rotura suele ir desde el trocanter mayor hasta el trocanter menor:

A

Fracturas intertrocantericas

121
Q

Este tipo de lesion se acompaña de daño en los tejidos blandos.

A

Fracrura de la diafisis femoral

122
Q

De que tipo es la articulacion de la cadera:

A
  • Esferica multiaxial
123
Q

Superficies articulares de la cadera:

A
  • cara semilunar del acetabulo
  • cabeza del femur
124
Q

La cabeza del femur esta cubierta por:

A

Cartilago hialino

125
Q

El borde del acetabulo se eleva ligeramente mediante un collar fibrocartilaginoso:

A

Rodete acetabular

126
Q

Convierte la escotadura acetabular en un foramen

A

Ligamento acetabular transverso

127
Q

Es una banda plana de tejido conectivo delicado que se adhiere en un extremo a la fosa de la cabeza del femur y en el otro a la fosa acetabular

A

Ligamento de la cabeza del femur

128
Q

Contribuye al riego sanguineo de la cabeza del femur

A

Rama de la arteria obturatriz

129
Q

Ligamentos que refuerzan la superficie externa de la membrana fibrosa y estabilizan la articulacion de la cadera

A
  • ligamentos iliofemoral
  • pubofemoral
  • isquiofemoral
130
Q

Ligamento que es anterior a la articulacion de la cadera y tiene forma triangular en forma de Y.

A

Ligamento iliofemoral

Su apice desde el ilion hasta la espina iliaca anteroinferior, su base e

131
Q

Es anteroinferior a la articulacion de la cadera, tambien es de forma triangular, su base medialmente esta unida a la eminencia iliopubica y lateralmente al ligamento iliofemoral.

A

Ligamento pubofemoral

132
Q

Ligamento que refuerza la cara posterior de la membrana fibrosa, se inserta medialmente al isquion y posteroinferior al acetabulo.

A

Ligamento isquiofemoral

133
Q

Proporcionan la irrigacion vascular de la articulacion de la cadera

A
  • ramas de la arteria obturatriz
  • arterias femoral circunflejas medial y lateral
  • arteria glutea superior e inferior
  • primera rama perforante de la arteria profunda del muslo.
134
Q

La articulacion de la cadera esta inervada por:

A
  • nervio femoral
  • nervio obturador
  • nervio gluteo superior
  • nervio al cuadrado femoral
135
Q

Puertas de entrada a la extremidad inferior, por estas pasan desde el abdomen y la pelvis hacia el meimbro inferior

A
  • agujero ciatico mayor
  • agujero ciatico menor
  • canal del obturador
  • Espacio entre el ligamento inguinal y el margen anterosuperior de la pelvis
136
Q

Es un pasaje orientado verticalmente en el borde anterosuperior del foramen obturador, conecta la region abdominopelvica con el compartimento medial del muslo:

A

Canal obturador

137
Q

Limites canal obturador

A

Arriba: surco del obturador
Abajo: membrana obturatriz

138
Q

Se forma en la pared pelvica posterolateral y es la estructura principal para que las estructuras pasen entre la pelvis y la region glutea del miembro inferior.

A

Agujero ciatico mayor

139
Q

Musculo que separa al agujero ciatico en dos partes:

A

Musculo piriforme

140
Q

Atraviesan el agujero ciatico por encima del piriforme:

A
  • nervio gluteo superior
  • arteria y vena glutea superior
141
Q

Atraviesan el agujero ciatico mayor por abajo del musculo piriforme:

A
  • nervio ciatico
  • nervio gluteo inferior
  • arteria y vena glutea inferior
  • nervio pudendo
  • arteria pudenda interna
  • nervio obturador interno y gemelo superior
  • nervio al cuadrado femoral y gemelo inferior
  • nervio cutaneo posterior femoral
142
Q

Es inferior al agujero ciatico mayor en la pared pelvica posterolateral, conecta la region glutea con el perineo.

A

Agujero ciatico menor

143
Q

Atraviesan el agujero ciatico menor:

A
  • Tendon del musculo obturador interno
  • nervio pudendo
  • arteria y vena pudenda interna
144
Q

Plexo lumbar esta formado por:

A

L1 a L3 y parte de L4

145
Q

Tronco lumbosacro esta formado por:

A

Ramas anteriores de L4 y L5

146
Q

Ramas del plexo lumbosacro:

A
  • Ilioinguinal: L1
  • Genitofemoral: L1-L2
  • Femoral: L2-L4
  • Obturador: L2-L4
  • Nervio ciatico: L4-S3
  • Gluteo superior: L4-S1
  • Gluteo inferior: L5-S2
  • Al cuadrado femoral: L4-S1
  • Al obturador interno: L5-S2
  • Cutaneo lateral femoral: L2-L3
  • Cutaneo posterior femoral: S1-S3
  • Cutaneo perforante: S2-S3
146
Q

Plexo sacro

A

S1 a S3 y parte de S4

147
Q

Son las ramas del nervio femoral, este nervio sale del abdomen pasando a traves del triangulo femoral.

A

Ramas anteriores L2-L4

148
Q

Divisiones nervio ciatico

A

Nervio tibial: ramas anteriores L4-S3
Nervio peroneal comun: Ramas posteriores L4-S2

149
Q

Son los principales nervios motores de la region glutea

A

Nervios gluteo superior e inferior

150
Q

Nervio que lleva contribuciones de la ramas L4-S1 sale de la pelvis a traves del agujero ciatico mayor por encima del piriforme.

A

Nervio gluteo superior

151
Q

Nervio que esta formado por aportes de L5-S2 sale por el agujero ciatico mayor inferior al piriforme

A

Nervio gluteo inferior

152
Q

Nervio que se origina de la parte superior del plexo L1, sus ramas terminales inervan piel del lado medial de la parte superior del muslo y partes adyacentes del perineo

A

Nervio ilioinguinal

153
Q

Nervio que pasa anteroinferiormente a traves del musculo psoas mayor en la pared abdominal posterior y desciende en la superficie anterior del psoas mayor, inerva la piel sobre la parte central del muslo.

A

Nervio genitofemoral L1-L2

154
Q

Se origina de L2 a L3, sale del abdomen pasando a traves del espacio entre el ligamento inguinal y la pelvis, inerva la piel del lado lateral del muslo.

A

Nervio cutaneo lateral femoral

155
Q

Son pequeños ramos motores que se originan en el plexo sacro:

A
  • nervio al obturador interno L5-S2
  • nervio al cuadrado femoral L4-S3
156
Q

Nervio que se forma por contribuciones de S1-S3, sale de la cavidad pelvica por el agujero ciatico mayor inferior al piriforme.

A

Nervio cutaneo posterior del femur

157
Q

Es un pequeño ramo sensorial formado por S2-S3, sale de la cavidad pelvica penetrando a traves de ligamento sacrotuberoso.

A

Nervio cutaneo perforante.

158
Q

Arterias que se conectan para formar una red anastomotica en la region superior del muslo y gluteo, proporcionando una irrigacion colateral cuando se interrumpe uno de los vasos.

A
  • ramas femoral
  • glutea superior e inferior
  • obturatriz
  • ramas pudenda interna
159
Q

Es la principal vena profunda que drena la extremidad inferior

A

Vena femoral

160
Q

La vena femoral se convierte en esta vena cuando pasa el ligamento inguinal para ingresr al abdomen

A

Vena iliaca externa

161
Q

Son las venas profundas

A
  • Vena femoral
  • Vena glutea superior e inferior
  • Vena obturatriz
162
Q

Son las venas superficiales:

A
  • Vena safena magna
  • Vena safena pequeña
163
Q

Vena que se origina en el lado medial del arco venoso dorsal y asciende por el lado medial de la pierna, la rodilla y el muslo para conectarse con la vena femoral:

A

Vena safena magna

164
Q

Se origina en el lado lateral del arco venoso dorsal, asciende en la superficie posterior de la pierna y penetra la fascia profunda para unirse a la vena poplitea

A

Vena safena pequeña

165
Q

Valvulas venosas incompetentes, produce venas tortuosas dilatadas llamadas:

A

Venas varicosas

166
Q

Puede ocurrir en las venas profundas del miembro inferior y dentro de las venas pelvicas por estados de estasis venosa o hipercoagulabilidad

A

Trombosis venosa profunda

167
Q

La mayoria de los vasos linfaticos del miembro inferior drenan a estos ganglios:

A
  • Nodulos inguinales superficiales y profundos.
168
Q

Son aproximadamente 10 en numero, estan en la fascia superficial y son paralelos al ligamento inguinal

A

Nodos inguinales superficiales

169
Q

Son hasta tres en numero, son medial a la vena femoral

A

Nodos inguinales profundos

170
Q

Donde drenan los inguinales superficiales y profundos

A

Nodos iliacos externos

171
Q

Pequeña coleccion de ganglios profundos posteriores a la rodilla cerca de los vasos popliteos

A

Nodos popliteos

172
Q

La capa gruesa de fascia profunda en la extremidad inferior forma una membrana gruesa similar a una media que se distribuye por debajo de la fascia superficial.

A

Fascia lata

173
Q

La fascia lata esta engrosada lateralmente en una banda longitudinal que desciende por el margen medial:

A

Tracto iliotibial

174
Q

La fascia lata tiene una abertura predominante en la cara anterior del muslo llamada:

A

Abertura safena

Por ahi pasa la vena safena magna

175
Q

Es una depresion en forma de cuña formada por musculos en la parte superior del muslo

A

Triangulo femoral

176
Q

Limites del triangulo femoral

A
  • Base: ligamento inguinal
  • Medial: aductor largo
  • Lateral: sartorio
  • Piso: medial por el aductor largo y pectineo, lateral por el iliopsoas
177
Q

El vertice del triangulo femoral apunta hacia abajo y es continuo con:

A

Conducto aductor

178
Q

Desciende medialmente por el muslo y posteriormente a traves de una abertura inferior del aductor magno.

A

Conducto aductor

179
Q

El el triangulo femoral la arteria, vena femoral y linfaticos estan rodeados por una fascia en forma de embudo llamada:

A

Vaina femoral

180
Q

Es el acceso vascular al miembro inferior:

A

Arteria femoral

181
Q

Son los musculos del grupo superficial de la region glutea

A
  • Gluteo mayor
  • Gluteo medio
  • Gluteo menor
  • Tensor de la fascia lata
182
Q

Son los musculos que se insertan el el trocanter mayor del femur:

A
  • Piriforme
  • Obturador interno
  • Gemelo superior
  • Gemelo inferior
  • Gluteo medio
  • Gluteo menor
183
Q

En la region de los gluteos, este musculo pasa por detras de la articulacion de la cadera:

A

Piriforme

184
Q

Es un musculo plano en forma de abanico, que se origina en la superficie medial de la membrana obturatriz

A

M. Obturador interno

185
Q

Son un par de musculos triangulares asociados a los margenes superior e inferior del tendon del obturador interno:

A

Gemelo superior e inferior

186
Q

Es el musculo que se origina en la superficie glutea de la columna isqueatica

A

Gemelo superior

187
Q

Es el musculo que se origina en la superficie pelvica y glutea superior de la tuberosidad isqueatica

A

Gemelo inferior

188
Q

Es el musculo mas profundo de la region glutea, es plano y rectangular.

A

Cuadrado femoral

189
Q

Musculo en forma de abanico que se origina en la superficie externa de la parte superior del ilion, entre la linea glutea inferior y anterior

A

M. gluteo menor

190
Q

Musculo que recubre al gluteo menor y tambien tiene forma de abanico, se origina entre **la linea glutea posterior y anterior **

A

Gluteo medio

191
Q

Este signo ocurre en personas con musculos abductores debiles o paralizados.

A

Signo de Tredelenburg.

192
Q

Es el musculo mas grande de la region glutea y se superpone a la mayoria de los musculos gluteos, tiene forma cuadrangular

A

M. Gluteo mayor

193
Q

Funcion tensor de la fascia lata:

A
  • Estabiliza la rodilla en extension
  • Estabiliza la articulacion de la cadera
194
Q

Son los siete nervios en la region glutea que entran a traves del agujero ciatico mayor.

A
  1. nervio ciatico
  2. nervio gluteo superior
  3. nervio gluteo inferior
  4. nervio pudendo
  5. nervio cutaneo posterior del muslo
  6. nervio al cuadrado femoral
  7. nervio al obturador interno
195
Q

Nervio adicional que entra a la region glutea pasando directamente a traves del ligamento sacrotuberoso.

A

Nervio cutaneo perforante

196
Q

De todos los nervios que pasan por el agujero ciatico mayor, este es el unico que pasa por encima del musculo piriforme

A

Nervio gluteo superior

197
Q

Nervio que desciende en el grupo superficial y profundo de los musculos de la region glutea, cruzando los gemelos, obturador interno y cuadrado femoral.

A

Nervio ciatico

198
Q

Nervio que se se encuentra anterior al plano de los musculos profundos, es profundo al nervio ciatico, desciende a lo largo del isquion hasta el tendon del obturador interno y gemelos asociados.

572

A

Nervio cuadrado femoral

199
Q

Nervio que ingresa a la region glutea entre el nervio cutaneo posterior del femur y nervio pudendo

A

Nervio al obturador interno

200
Q

Nervio que es inmediatamente medial al nervio ciatico, tiene varias ramas gluteas para inervar la piel sobre el pliegue gluteo

A

Nervio cutaneo posterior del muslo

201
Q

Es medial al nervio ciatico, pasa sobre el ligamento sacroespinoso y atraviesael agujero ciatico para ingresar al perine

A

Nervio pudendo

202
Q

Es el unico nervio en la region glutea que no ingresa al area a traves del agujero ciatico mayor, es un pequeño nervio que perfora el ligamento sacrotuberoso

A

Nervio cutaneo perforante

203
Q

El canal femoral es de forma conica y esta medial, este va a contener a:

A

Ganglios linfaticos

204
Q

Es la funcion del tracto iliotibial

A

Estabiliza la articulacion de la cadera

205
Q

Es el cuadrante en el que debe aplicarse una inyeccion intramuscular en el gluteo?

A

Cuadrante lateral superior

206
Q

Se origina en el tronco anterior de la arteria iliaca interna en la cavidad pelvica.

A

Arteria glutea inferior

207
Q

Arteria que se origina en el tronco posterior de la arteria ileaca interna

A

Glutea superior

208
Q

Esta rama de la glutea superior pasa a la superficie profunda del gluteo mayor

A

Rama profunda

209
Q

Esta rama de la glutea superior para entre los musculos gluteo medio y menor

A

Rama superficial

210
Q

Donde drenan los vasos linfaticos superficiales

A

Nodulos inguinales superficiales

211
Q

La fosa intercondilea tiene dos carillas para la insercion de estos ligamentos que estabilizan la rodilla

A
  • Ligamento cruzado anterior
  • Ligamento cruzado posterior
212
Q

La superficie medial del condilo lateral es para la insercion de este ligamento

A

Cruzado anterior

213
Q

La superficie lateral del condilo medial es para la insercion de este ligamento:

A

cruzado posterior

214
Q

Musculo que se inserta en la carilla superior del epicondilo lateral

A

Gastrocnemio lateral

215
Q

Musculo que se inserta en la carilla inferior del epicondilo lateral

A

M. popliteo

216
Q

El ligamento rotuliano se inserta en:

A

tuberosidad tibial

217
Q
A