Miembro Inferior Flashcards
(46 cards)
Músculos interóseos dorsales
O: 2 cabezas en metatarsianos contiguos I: base de la falange proximal y aponeurosis dorsal del dedo + cercano al eje del pie que es el II dedo. (el primero se inserta por lado medial; todos los demás por lado lat.)
Fxs dinámicas: flexión falanges proximales (MF) y extensión de las demás -flexión y extensión al andar- Abducción del 3º y 4º dedo y movilizar 2º dedo hacia medial/lateral. Al separarse los dedos del pie aumenta la base del pie.
Fx estática: estabilizar articulación metatarsofalángica NERVIO TIBIAL: nervio plantar lateral (S2 y S3)
Músculos interóseos plantares
O: 3 vientres que con origen en cara medial y plantar de los metatarsianos III, IV y V I: base de la falange proximal y aponeurosis dorsal del mismo dedo de donde se originan por cara medial.
Fxs dinámicas: flexión falanges proximales (MF) y extensión de las demás -flexión y extensión al andar- Aducción de los dedos 3º - 5º hacia el eje del pie.
Fx estática: estabilizar articulación metatarsofalángica NERVIO TIBIAL: nervio plantar lateral (S2 y S3)
Músculo flexor corto del 5º dedo o del dedo pequeño
O: tuberosidad del cuboides -relieve óseo en cara plantar del cuboides, proximal al surco del tendón del peroneo largo-, corredera del surco del tendón del peroneo largo, base del V metatarsiano -medial a tuberosidad del V metatarsiano donde ser inserta el tendón del peroneo corto- I: base de la falange proximal del V dedo y cápsula artiic MF. Siempre superficial al oponente del dedo peq.
Fx estática: estabilización artic. tarsometatarsiana y artic. metatarsofalángica.
Fx dinámica: flexión (y abducción) del V dedo.
NERVIO TIBIAL: nervio plantar lateral (S2 y S3)
Músculo flexor corto del dedo gordo
cabeza medial
O: cara plantar de cuneiformes y algo del cuboides, (aponeurosis plantar, lig. plantar largo y tendón del m- tibial posterior) I: hueso sesamoideo medial con tendón del m. abductor del dedo gordo y base de la fase proximal del I dedo por medial. Entre ambas cabezas pasa el tendón del m. flexor largo del dedo gordo que va hasta falange distal.
Fx estática: estabilización TM
Fx dinámica: flexión 1ª artic. MF
NERVIO TIBIAL: nervio plantar medial (L5 y S1)
Músculo aductor del dedo gordo
-cabeza oblicua-
O: cara plantar de cuneiforme lateral, cuboides, base de los metatarsianos II-IV (muy cerca, pero lat. al origen del FCDG) I: hueso sesasoimeo lateral junto con cabeza lateral del m. flexor corto del dedo gordo. Tapa en parte al flexor corto del DG.
Fx estática: tensa la boveda plantar y estabiliza planta-
Fx dinámica: aducción del I dedo y los demás hacia el eje del pie. Flexión plantar de la falange proximal del DG.
NERVIO TIBIAL: nervio plantar lateral (S2 y S3)
Músculo oponente del dedo pequeño
O: cara plantar del cuboides y en la corredera del peroneo largo -pequeña área- I: lado lateral de la cara plantar del V metatarsiano. Suele fusionarse con FCVD al que queda lat. Feneis lo considera 1desdoblamiento de él.
Fx estática: estabilización tarsometatarsiana y aumenta bóveda.
NERVIO TIBIAL: nervio plantar lateral (S2 y S3)
Músculo abductor del dedo pequeño
O: aponeurosis plantar -lado lat. de cara profunda-, apófisis lat. de la tuberosidad del calcáneo, apófisis estiloides o tuberosidad del V metatarsiano I: cápsula articular MF del V dedo y base de la falange proximal del V dedo -partes lat-
Fx estática: estabilización TM y da redondez lat. al pie
Fx dinámica: flexión plantar y abducción del V dedo NERVIO TIBIAL: nervio plantar lateral (S2 y S3)
Músculo abductor del dedo gordo
O: parte lat. y prof. de aponeurosis plantar, apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo y tuberosidad del h. navicular (en esquina medial) I: hueso sesamoideo medial y base de la falange proximal proximal del I dedo por lado medial con tendón de la cabeza medial del m. flexor corto del dedo gordo
Fx estática: sostén del arco plantar longitudinal
Fx dinámica: abducción medial del dedo gordo
NERVIO TIBIAL: nervio plantar medial (L5 y S1)
Músculo flexor corto de los dedos
O: aponeurosis planat (pegado a ella pues es lo + superficial en planta, + incluso q FLDD) y tuberosidad del calcáneo I: falanges medias de los dedos II-V. Músculo almohadillado q a nivel de base de metatarsianos forma 4 tendondes que en falangre proximal se abren para dejar paso a los tendondes del FLDD que van profundos y llegan hasta falange distal. Mismo trayecto que FLDD.
Fx estática: sostén del arco longitudinal del pie
Fx dinámica: flexión plantar de falanges proximales y medias de los dedos II-V
NERVIO TIBIAL: nervio plantar medial (L5 y S1)
Músculo cuadrado plantar o plantar corto o flexor accesorio
O: tuberosidad del calcáneo y lig. plantar largo I: borde lateral y proximal de los tendones del flexor largo de los dedos que se curva por la acción de este músculo que tira de él desde proximal.
Fx estática: sostén del arco longitudinal del pie
Fx dinámica: flexión de los dedos II-V
NERVIO TIBIAL: nervio plantar lateral (S2 y S3)
Músculos lumbricales
O: lados de los tendones del flexor largo de los dedos a nivel metatarsiano (excepto el 1º de los 4 que sólo se origina del lado medial del 1º tendón) I: base de la falange proximal del dedo más lateral y aparato extensor (dedos II-V -todo por cara medial-
Fx estática: estabilizan artics. MF. Unen tendones q tienden a disgregarse.
Fx dinámica: flexión de las falanges proximales de los dedos II-V y aducciñon de los dedos al dedo gordo.
NERVIO TIBIAL: nervios plantar lateral (S2 y S3) y plantar medial (L5, S1)
Músculo flexor largo de los dedos
O: cara posterior de de la tibia, distal a línea del sóleo o línea poplítea -que es oblicua y va hacia inferomedial- I: falanges distales de los dedos II-V. En el canal retromaleolar medial queda entre el TP (medial) y el FLDG (lat.) porque pese a ser el + medial del compartimento post. prof. de la pierna luego pasa post. al TP en el 1/3 distal de la pierna para quedar lateral a él. Pasa inf. al sustentáculo del astrágalo. y en la planta del pie pasa superficial al tendón del FLDG. Va hacia lateral porq. tira de él el m. plantar corto y luego pasa por horquillas que le hacen los tendones del FCDD. Fx estática: estabilización posteromedial del tobillo. Mantiene la bóveda longitudinal del pie. Fx dinámica: CA: flexión plantar ( y ligera supinación y flexión de los dedos) CC: mantiene la flexión plantar durante el impulso del cuerpo hacia adelante. NERVIO TIBIAL (L5 y S1)
Músculo flexor corto del dedo gordo
cabeza lateral
O: cara plantar de cuneiformes y algo del cuboides, (aponeurosis plantar, lig. plantar largo y tendón del m- tibial posterior) I: hueso sesamoideo lateral con tendón de la cabeza oblicua del m. aductor del dedo gordo y base de la fase proximal del I dedo por lateral. Entre ambas cabezas pasa el tendón del m. flexor largo del dedo gordo que va hasta falange distal.
Fx estática: estabilización TM
Fx dinámica: flexión 1ª artic. MF
NERVIO TIBIAL: nervio plantar medial (L5 y S1)
Músculo aductor del dedo gordo
-cabeza transversa-
O: cara plantar de las cápsulas articulares metatarsofalángicas de los dedos III-V I: base de la falange proximal del I dedo por lado lateral. Tapa plano de los interóseos.
Fx estática: tensa la boveda plantar y estabiliza planta-
Fx dinámica: aducción del I dedo y los demás hacia el eje del pie. Flexión plantar de la falange proximal del DG.
NERVIO TIBIAL: nervio plantar lateral (S2 y S3)
Músculo tibial posterior
O: cara posterior de membrana interósea -excepto parte proximal- y bordes interóseos de tibia y peroné I: su vientre muscular se tuerce mucho hacia medial y en el canal retromaleolar medial es el tendón + medial y ant. Para por surco maleolar de la tibia, post al astrágalo y por debajo y post. al sustentaculum tali. Va a insertarse en la tuberosidad del h. navicular (palpable medialmente a través de la piel) y lanza inserciones tendinosas desde ahí a cuboides, calcáneo, los cuneiformes y las bases de los metatarsianos II-IV Fx estática: estabilización posteromedial del tobillo -artics. subastragalina y tibioperoneoastragalina-. Mantiene la bóveda longitudinal plantar porque une todo el tarso y el astrágalo con el naviculart. Fx dinámica: CA: inversión pura del pie: supinación (lleva navicular a medial y sup.)+ flexión plantar + aducción CC: mantiene la extensión del tobillo durante el impulso del cuerpo hacia adelante. NERVIO TIBIAL (L5 y S1)
Retináculo de mm. flexores
de maléolo medial a apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo
Músculo flexor largo del dedo gordo
O: cara posterior de porción media del peroné -lateral a cresta- I: falange distal del I dedo. Pasa 1º por surco entre tubérculos medial y lateral de la apófisis post. del astrágalo y luego por el surco para el FLDG que queda inf. al sustentáculo del astrágalo. Es el + lateral de los tendondes del canal retromaleolar medial. Llega a su destino entre cabezas medial y lateral del flexor corto del dedo gordo. Aumenta ángulo tibia-pie. Fx estática: estabilización posteromedial del tobillo. Mantiene la bóveda longitudinal del pie. Fx dinámica: CA: flexión plantar ( y ligera supinación y flexión del dedo gordo) CC: mantiene la flexión plantar durante el impulso del cuerpo hacia adelante. NERVIO TIBIAL (L5 S1 y S2)
Músculo poplíteo
O: surco del poplíteo que está entre epicóndilo lateral y cóndilo lateral del fémur. Es intracapsular ahí porq luego perfora cápsula en fosa del m. poplíteo, pero está fuera de membrana sinovial. I: cara posterior de la tibia -proximal a cresta del sóleo- en 1/4 proximal. Hace polea de 90º tras rodear cóndilo lateral y emerger d la cápsula. Fx estática: estabilizador lateral de la rodilla (CC) Fx dinámica: en CA: rotación medial de la rodilla -lleva DG y tibia hacia medial- (y ligera flexión de la rodilla.) NERVIO TIBIAL (L4, L5 y S1)
Músculo sóleo
O: línea del sóleo o línea poplítea -en 1/3 sup. de la cara posterior de la tibia, va de superolat. a inferomedial- y cabeza del peroné y algo del cuerpo -1/4 proximal- Entre estas inserciones se forma una arcada fibrosa que es el ARCO DEL SÓLEO I: tuberosidad del calcáneo mediante el tendón calcáneo o de Aquiles. Ya es compartimento post. superficial d la pierna, profundo a los gastrocnemios y superficial a TP, FLDD y FLDG. Es monoarticular. Junto con gastrocnemios forma triceps sural. Fx estática: estabilización posterior del tobillo Fx dinámica: CA:flexión plantar con aproximación del pie -x su dirección hace q DG hacia medial- Muy potente. (Feneis dice que supinador) CC: contiene el peso del cuerpo que tiende a caer hacia adelante en el impulso. NERVIO TIBIAL (L5 y S1)
Músculo gastrocnemio
cabeza medial
O: tubérculo gastrocnemio medial (proximal al cóndilo medial del fémur) I: tuberosidad del calcáneo a través del tendón calcáneo o de Aquiles. Es biarticular. Junto con sóleo y la cabeza lat. dl gastrocnemio forma triceps sural.
Superficial al sóleo.
Fx estática: estabilización posterior del tobillo
Fx dinámica:
CA:flexión plantar con aproximación del pie y flexión de la rodilla (Feneis dice que supinador)
CC: contiene el peso del cuerpo que tiende a caer hacia adelante en el impulso.
NERVIO TIBIAL (S1 y S2)
Músculo gastrocnemio
cabeza lateral
O: tubérculo gastrocnemio lateral (proximal al cóndilo lateral del fémur) -justo distal a origen del m. plantar- I: tuberosidad del calcáneo a través del tendón calcáneo o de Aquiles. Es biarticular. Junto con sóleo y la cabeza medial del gastrocnemio forma triceps sural. Superficial al sóleo. Fx estática: estabilización posterior del tobillo Fx dinámica: CA:flexión plantar con aproximación del pie y flexión de la rodilla (Feneis dice que supinador) CC: contiene el peso del cuerpo que tiende a caer hacia adelante en el impulso. NERVIO TIBIAL (S1 y S2)
Músculo plantar
O: cara posterior del fémur justo proximal y algo medial al origen de la cabeza lateral del m. gastrocnemio. I: tuberosidad del calcáneo, justo medial a donde se inserta el tendón calcáneo o de Aquiles. Desciende oblicuo entre sóleo y gastrocnemios. fx: débil auxiliador del triceps sural. Tiene muchos husos neuromusculares. NERVIO TIBIAL (-L5-S1 y S2)
Músculo peroneo largo
O: epífisis del peroné -haciendo T para el paso del nervio peroneo común y su división ahí en profundo y superficial-, en bordes ant. y post. del surco de los peroneos y tb un poco en los tabiques IM anterolateral y posterolateral Superficial y lat. al PC, lo tapa. I: cara plantar de la base del I metatarsiano. Extensión a cuneiforme medial. Su tendón pasa por surco maleolar del peroné y por fascículo superior del canal retromaleolar lateral con el tendón del peroneo corto con quien comparte hasta vaina. Tras pasar por fascículo sup. ya vainas separadas y en fascículo inf. del retináculo de los mm. peroneos ya pasa caudal a troclea peroneal por cara lat. de calcáneo y cuboides. En cuboides reflexión para ir por la corredera del PL en cara plantar. Cruzar por plantar los 3 cuneiformes hasta llegar a I meta.
Fx estática: estabilización lat. del tobillo. Refuerza arco transversal del pie.
Fx dinámica:
CA: asiste en flexión plantar, pronación (+ q PC) y abducción al llevar el borde lat. del pie hacia sup. y lat.
CC: asiste en el impulso que consigue triceps sural
NERVIO PERONEO SUPERFICIAL (L4, L5 y S1) por cara profunda
Músculo peroneo corto
O: 2/3 distales de cara lateral (surco de los peroneos) del peroné y tb un poco en los tabiques IM anterolateral y posterolateral I: cara plantar de la tuberosidad del V metatarsiano (= apófisis estiloides del V meta) Extensiones a huesos vecinos. Es muy carnoso hasta el final. Pasa por surco maleolar del peroné y por fascículo superior del canal retromaleolar lateral con el tendón del peroneo largo con quien comparte hasta vaina. Tras pasar por fascículo sup. ya vainas separadas y en fascículo inf. del retináculo de los mm. peroneos ya pasa craneal a troclea peroneal por cara lat. de calcáneo y cuboides
Fx estática: estabilización lat. del tobillo
Fx dinámica:
CA: asiste en flexión plantar, pronación y abducción al llevar el borde lat. del pie hacia sup. y lat.
CC: asiste en el impulso que consigue triceps sural
NERVIO PERONEO SUPERFICIAL (L4, L5 y S1) por cara superficial