Miembro superior Flashcards

1
Q

Músculo coracobraquial

A

O: vértice de laapófisis coracoides lateral a inserción del m. pectoral menor y medial al origen de la cabeza corta del biceps braquial -tendón del coracobiceps: común a biceps y a coracobraquial- I: cara anteromedial de mitad proximal del húmeroy en parte lateral de TIMM. Pasa anterior a redondo mayor, dorsal ancho y subescapular
Fx estática: suspensión y coaptación del húmero
Fx dinámica: flexión escapulohumeral y aproximación (anteversión)
NERVIO MUSCULOCUTÁNEO (C5 y C6 -C7-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Músculo ancóneo

A
O: cara dorsal del epicóndilo lateral del húmero (el + medial y superior de los epicondíleos laterales I:cara dorsal del cúbito -1/4 proximal- (justo bajo olécranon) Forma triangular y recubierto por fascia muy potente
Fx estática: estabilización posterolat. del codo
Fx dinámica: bloqueo d extensión y extensión del codo en  últimos grados del arco de movimiento -llevar cubo-
NERVIO RADIAL (ramo del vasto lateral y del ancóneo: -C6- C7 y C8)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cabeza humeral del músculo pronador redondo (pronator teres) o cabeza superficial o fascículo epitroclear

A
O: epicóndilo medial del húmero (epitróclea) -el + lateral y superior de los músculos del ramillete epitroclear-, tabique intermuscular medial I:tuberosidad pronadora del radio (borde lat. y posterior de parte media del radio), lateral a FSDD, FPDD y FLP
Fx estática: estabiliza la articulación del codo
Fx dinámica: ligera flexión codo (precisión) y pronación (al tirar del radio sobre el cúbito)
NERVIO MEDIANO (C6-C7)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cabeza cubital del músculo pronador redondo (pronator teres) o cabeza profunda o fascículo coronoideo

A
O: apófisis coronoides del cúbito -realmente cara anterior del cúbito justo medial a tuberosidad y algo distal a la apófisis-  I: tuberosidad pronadora del radio (borde lat. y posterior de parte media del radio) lateral a FSDD, FPDD y FLP
Fx estática: estabiliza la articulación del codo
Fx dinámica: ligera flexión codo (precisión) y pronación (al tirar del radio sobre el cúbito)
NERVIO MEDIANO  (C6-C7)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cabeza larga del músculo bíceps braquial

A

O: tubérculo supraglenoideo ( se mete en cuello anátomico del húmero dentro de cápsula por lo que es intracapsular, pero queda dentro de manguito, extrasinovial. Tras caminar por surco intertubercular protegido por lig. transverso sup. del húmero y expansión del subescapular I: tuberosidad del radio (medial y proximal en radio) e irradia con su aponeurosis bicipital dirigida medialmente en la fascia del antebrazo que cubre los mm. epitrocleares. Músculo biarticular (salta hombro y codo). Lateral a inserción bolsa sinovial. Hacia 1/2 del brazo se unen ambas cabezas en un tendón común cilíndrico y potente.
Fx estática: suspensión del hombro y refuerzo capsular
Fx dinámica: flexión del codo y del hombro y supinación del antebrazo; abducción en el hombro
NERVIO MUSCULOCUTÁNEO (C5 y C6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cabeza corta del músculo bíceps braquial

A

O: apófisis coracoides (+superficial y lateral que el coracobraquial) -tendón del coracobiceps- I: tuberosidad del radio (medial y proximal en radio) e irradia con su aponeurosis bicipital dirigida medialmente en la fascia del antebrazo que cubre los mm. epitrocleares. Lateral a inserción bolsa sinovial. Músculo biarticular (salta hombro y codo). Hacia 1/2 del brazo se unen ambas cabezas en un tendón común cilíndrico y potente.
Fx estática: coaptación del hombro
Fx dinámica: flexión del codo y del hombro y supinación del antebrazo; aducción en el hombro (Feneis: abducción)
NERVIO MUSCULOCUTÁNEO (C5 y C6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Músculo redondo mayor

A

O: 1/3 inf. del borde lat. de la escápula, cerca del ángulo inferior de la escápula I: cresta del tubérculo menor del húmero (cruza hacia anterior y lat.) o cresta subtroquiniana o labio medial del surco intertubercular (justo medial a donde se inserta ahí el dorsal ancho)
Pasa anterior a cabeza larga del tríceps braquial
Fx estática: descenso de la cabeza humeral contra parte inferior de la fosa glenoidea
Fx dinámica: aducción del hombro y rotación interna (medial) y asiste en la extensión (Feneis: retroversión)
(NERVIO TORACODORSAL o) nervio subescapular inferior (C5-C6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Músculo redondo menor

A
O: borde lateral de la escápula (1/3 sup.)  I: tubérculo mayor del húmero (pero por posterior y lateral y distalmente a donde se inserta el m. infraespinoso)
Pasa posterior a cabeza larga del tríceps braquial
Fx estática: estabilización de cabeza humeral contra escápula y descenso de cabeza humeral. 
Fx dinámica: rotación externa del brazo y aducción
NERVIO AXILAR (C5 y C6) justo cuando pasa por cuadrilátero humerotricipital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Músculo infraespinoso

A
O: fosa infraespinosa -excepto bordes y ángulo-, (espina de la escápula) y fascia infraespinosa que lo recubre 
I: tubérculo mayor del húmero (por posterior y lateral y superiormente a donde se inserta el redondo menor). Tendón plano y potente.
Fx estática: refuerzo post. de la cápsula del hombro. Estabilización de la cabeza humeral contra escápula. Descenso de la cabeza del húmero -se opone al supraespinoso-.
Fx dinámica: Rotación (lateral) externa del brazo-se explora con codo flexionado- Ffs. + sup. actúan como supraespinoso.
NERVIO SUPRAESCAPULAR (C5 y C6)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Músculo supraespinoso

A

O: fosa y fascia supraespinosa que lo recubre
I: tubérculo mayor del húmero (faceta superior), cápsula de la articulación del hombro.
Fx estática: estabilización cabeza humeral contra rodete glenoideo y suspensión dl húmero Refuerzo capsular sup.
Fx dinámica: Abducción del brazo, (tensión de la cápsula, pequeño componente rotador del brazo). S. td. actúa en los primeros 10º del mov. Después deltoides e infraespinoso (cada vez + deltoides xq el otro limitado)
NERVIO SUPRAESCAPULAR (C5 y C6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Músculo subescapular

A

O: fosa subescapular -menos en borde sup. y costal- I: tubérculo menor del húmero (troquín) por cada medial. Músculo muy carnoso con láminas tendinosas y bolsa sinovial entre él y la parte ant. de la cáspsula. A veces produce extensión sobre lig. transverso del húmero
Fx estática: estabilización ant. de cabeza humeral
Fx dinámica: rotación interna del brazo y aducción
NERVIO SUBESCAPULAR -nervios subescapulares sup. e inf. (C5 y C6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Músculo braquial

A

O: cara anterior del húmero (por debajo de la tuberosidad deltoidea y de la inserción del coracobraquial ocupando casi los 2/3 distales de la cara anterior del húmero) y en TIMM y TIML I: tuberosidad del cúbito (medial y proximal en cúbito) justo lateral al origen de cabeza cubital del pronador redondo. Forma un tendón muy potente que cruza el codo –> forma bulto en AB pero biceps superf.
Fx estática: estabilización ant. del codo y en codo da una expansión a la fascia del AB que queda profunda a FSDD y pronador redondo.
Fx: flexión de la articulación del codo actuando justo sobre eje oblicuo de la tróclea (mano a boca)
NERVIO MUSCULOCUTÁNEO (C5 y C6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Músculo articular del codo

A

Fibras extendidas desde los músculos tríceps braquial y braquial hasta la cápsula articular del codo
Fx: tensor de la cápsula articular
NERVIO RADIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Músculos interóseos dorsales

A
O: 2 cabezas en metacarpianos contiguos I: base de la falange proximal  y aponeurosis dorsal del dedo + cercano al eje.
Fxs dinámicas: flexión falanges proximales y extensión de falanges medias y distales. Abducción del 2º y 4º dedo y movilizar 3ª dedo hacia cubital/lateral. 
Fx estática: estabilizar articulación metacarpofalángica
NERVIO CUBITAL (C8-T1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Músculos interóseos palmares

A
O: borde anterior de metacarpianos I,II,IV,V I: base de la falange proximal y aponeurosis dorsal del mismo dedo de donde surgen. El primero es inconstante.Fxs dinámicas: flexión falanges proximales y extensión de falanges medias y distales. Aducción de dedos I,II,IV y V al eje de la mano.
Fx estática: estabilizar articulación metacarpofalángica
NERVIO CUBITAL (C8-T1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Músculo oponente del dedo meñique

A
O: gancho del hueso ganchoso y retináculo de los músculos flexores (parte + medial y distal) I: lado cubital del V metacarpiano (el + profundo de eminencia hipotenar)
Fx estática: estabilizar artic. carpometacarpiana del V dedo por lado medial
Fx dinámica: "oposición del V dedo", pero realmente al ser la articulación una artrodia y no una silla de montar, sólo consigue llevar hacia anterior y hacia lateral el V dedo, algo importante para el agarre.
NERVIO CUBITAL (C8-T1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ligamento transverso del carpo

A

O retináculo flexor o retináculo de los músculos flexores:
Banda fibrosa que va desde el gancho del hueso ganchoso y el h.pisiforme medialmente hasta el trapecio y el escafoides, lateralmente. Delimita por palmar el túnel o conducto carpiano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Músculo flexor corto del dedo meñique

A
O: gancho del hueso ganchoso y retináculo de los músculos flexores (parte + medial pero + proximal que el origen del oponente del dedo meñique) I: cara palmar y lado medial de la base de la falange proximal del V dedo. Cubre en gran parte al oponente del dedo meñique 
Fx estática: estabilizar artic. carpometacarpiana y metacarpofalángica del V dedo por lado medial (arco de elasticidad) evita luxaciones
Fx dinámica: flexión de la artic. MF del V dedo (lleva punta del meñique hacia el eje de la mano)
NERVIO CUBITAL (C8-T1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Músculo abductor del dedo meñique

A
O: h. pisiforme y retináculo de los músculos flexores (parte + medial pero + proximal que el origen del flexor corto del dedo meñique) I: cara palmar y lado medial de la base de la falange proximal del V dedo, junto con el flexor corto del dedo meñique. Emite tb una cintilla dorsal del meñique hacia el dorso de la falange proximal. Cubre los músculos de la eminencia hipotenar.
Fx estática: estabilizar artic. carpometacarpiana y metacarpofalángica del V dedo por lado medial. Forma la eminencia hipotenar. 
Fx dinámica: Abducción del V dedo
NERVIO CUBITAL (C8-T1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Músculo palmar corto o palmar cutáneo

A

O: superficie cubital de la aponeurosis palmar I:piel de la eminencia hipotenar (queda superficial a la fascia hipotenar que cubre músculos ahí)
Fx: como músculo cutáneo supraaponeurótico tensa la superficie cutánea de la eminencia hipotenar que con tanto movimiento se arruga
NERVIO CUBITAL (C8-T1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Aponeurosis palmar

A

Lámina tendinosa entre las eminencias tenar e hipotenar, formada en parte por el músculo palmar largo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Músculo aductor del pulgar (cabeza transversa)

A
O: borde  anterior del III metacarpiano I: hueso sesamoideo cubital (si no lo hay cabeza del I metacarpiano por lado medial); base de la falange proximal del I dedo (lado medial) y aponeurosis dorsal del I dedo. En general a articulación MF del I dedo
Fx: como músculo cutáneo supraaponeurótico tensa la superficie cutánea de la eminencia hipotenar que con tanto movimiento se arruga 
NERVIO CUBITAL (C8-T1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Músculo aductor del pulgar (cabeza oblicua)

A
O: hh. grande y trapezoide y base del III (y II) metacarpiano I: hueso sesamoideo cubital (si no lo hay cabeza del I metacarpiano por lado medial); base de la falange proximal del I dedo (lado medial) y aponeurosis dorsal del I dedo. En general a articulación MF del I dedo
Fx estática: estabiliza la concavidad del carpo y las articulaciones por las que pasa, sobre todo la trapeciometacarpiana.
Fx dinámica: Aducción del pulgar y algo de oposición. Sujeción de la eminencia tenar (pulgar no flexionado)
NERVIO CUBITAL (C8-T1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Músculo flexor profundo de los dedos

A

O: 2/3 sup. de cara anterior del cúbito + membrana interósea I: base de falanges distales de los dedos II-V pasando por el túnel que le forman los tendones del FSDD y dejando vínculos en metas y falanges
Fx estática: estabilización multiarticular; tenodesis
Fx dinámica: flexión de artics. MF e IF de los dedos II-V y flexión de la muñeca
(C8-T1)NERVIO MEDIANO -nervio interóseo anterior- y NERVIO CUBITAL para partes lat. y medial del músculo y sus tendones respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Músculo flexor cubital del carpo o cubital anterior o flexor carpi ulnaris -cabeza humeral-

A
O: epicóndilo medial del húmero (epitróclea) -el + medial de los epicondíleos mediales- I: h. pisiforme y a través de los ligamentos pisiganchoso y pisimetacarpiano en el gancho del ganchoso, el la base del V metacarpiano, así como en la del IV, en el retináculo flexor y en el origen del m. separador del dedo meñique
Fx estática: estabilización medial del codo y del retináculo flexor y protege al n. radial que pasa profundo a él
Fx dinámica: flexión y  desviación cubital de la muñeca
NERVIO CUBITAL (C8-T1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Músculo flexor cubital del carpo o cubital anterior o flexor carpi ulnaris -cabeza cubital-

A
O: olécranon y borde posterior del cúbito I: h. pisiforme y a través de los ligamentos pisiganchoso y pisimetacarpiano en el gancho del ganchoso, el la base del V metacarpiano, así como en la del IV, en el retináculo flexor y en el origen del m. separador del dedo meñique
Fx estática: estabilización medial del codo y del retináculo flexor y protege al n. radial que pasa profundo a él
Fx dinámica: flexión y  desviación cubital de la muñeca
NERVIO CUBITAL (C8-T1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cabeza profunda del músculo flexor corto del pulgar

A
O: hh. (trapezio,) trapezoide y grande (línea de inserción proximal a la de la cabeza oblicua del aductor del pulgar) I: base de la falange proximal del I dedo y probabl. en aparato extensor del mismo y en h. sesamoideo lateral o en la cabeza del I meta (por lateral)
Fx estática: estabilización artic. TM y 1ªMF. Entre las 2cabezas pasa el tendón del FLP que tras pasar por túnel carpiano va a base de falange distal del I dedo
Fx dinámica: flexión del pulgar (y oposición tb)
NERVIO CUBITAL  (C8-T1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cabeza superficial del músculo flexor corto del pulgar

A
O: retináculo flexor (línea de inserción + distal en su lado radial) y tubérculo del h. trapecio I: base de la falange proximal del I dedo y probabl. en aparato extensor del mismo y en h. sesamoideo lateral o en la cabeza del I meta (por lateral)
Fx estática: estabilización artic. TM y 1ªMF. Entre las 2cabezas pasa el tendón del FLP que tras pasar por túnel carpiano va a base de falange distal del I dedo
Fx dinámica: flexión del pulgar (y oposición tb)
NERVIO MEDIANO (C8-T1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Músculos lumbricales

A

O: tendondes del m. flexor profundo de los dedos (a nivel metacarpiano) I: aponeurosis dorsal de los dedos II-V a nivel de falanges proximales por el lado lateral. Los 2 cubitales son bipenados y los 2 radiales son unipenados
Fx estática: aporta propiocepción dados sus muchos husos neuromusculares; corrige dirección d los tendones
Fx dinámica: flexión de artcs. MF y extensión de las IF
NERVIO MEDIANO Y CUBITAL (C8-T1) los 2 radiales y los 2 cubitales respectivamente

30
Q

Músculo pronador cuadrado (pronator quadratus)

A
O: cara anterior de radio (1/4 distal) I: cara anterior de cúbito (1/4 distal) (plano + prof del AB)
Fx estática: estabilización de la sindesmosis radiocubital a nivel distal. Contiene y matiza la supinación excéntrica
Fx dinámica: pronación (radio pivota sobre cúbito) del AB y la mano (diferentes ángulos: precisión) 
NERVIO MEDIANO (-C7-, C8)
31
Q

Músculo oponente del pulgar

A
O: retináculo flexor (línea de inserción + proximal q el origen de la cabeza superficial del flexor corto del pulgar) y tubérculo del h. trapecio I: cara radial del I metacarpiano -x eso tracciona del meta para q rote sobre trapecio-
Fx estática: estabilización artic. trapeciometacarpiana
Fx dinámica: oposición del pulgar porq es una silla de montar (y ligera aducción tb).
NERVIO MEDIANO (C8-T1)
32
Q

Músculo abductor corto del pulgar

A
O: retináculo flexor (línea de inserción + proximal q el origen del oponente del pulgar) y tubérculo del h. escafoides I: base de la falange proximal del I dedo y aparato extensor y h. sesamoideo lat. o cabeza del I meta por lat. (donde inserción del flexor corto del pulgar)
Fx estática: estabiliza artics. TM y MF y forma una almohadilla en la eminencia tenar
Fx dinámica: separación del pulgar (ligera flexión tb)
NERVIO MEDIANO (C8-T1)
33
Q

Músculo flexor largo del pulgar

A
O: cara anterior del radio (distal a tuberosidad del radio, a inserciones del supinador y del FSDD y proximal al pronador cuadrado) + 1/2 lateral de la membrana interósea I: base de falange distal del I dedo pasando 1º por túnel carpiano y luego entre cabezas del flexor corto del pulgar
Fx estática: estabilización multiarticular, tenodesis (artics. radiocubital distal, radiocarpiana e intercarpianas)
Fx dinámica: flexión de la muñeca y del pulgar (todas falanges: pinza), abducción radial y ayuda a la oposición)
NERVIO MEDIANO (C7 yC8 -T1-)
34
Q

Músculo flexor superficial de los dedos

-cabeza humerocubital-

A
O: epicóndilo medial del húmero (inserción humeral) -plano profundo del ramillete epitroclear-, ligamento colateral cubital (inserción ligamentosa), lado medial de apófisis coronoides del cúbito (inserción cubital)
I: a los lados de falanges medias de los dedos II-V -tras horquilla tendinosa en falange proximal- Pasa por el túnel carpiano superficial al FPDD (III y IV + superficial)
Fx estática: estabilización multiarticular, tenodesis
Fx dinámica: flexión de la muñeca y de articulaciones MF e IF proximales de los dedos II-V
NERVIO MEDIANO (-C7-, C8 y T1)
35
Q

Músculo flexor superficial de los dedos

-cabeza radial-

A
O: línea oblicua de inserción en radio que queda justo distal a la inserción del supinador y proximal a la del FLP. Entre ambas cabezas arco fibroso tb de inserción.
I: a los lados de falanges medias de los dedos II-V -tras horquilla tendinosa en falange proximal- Pasa por el túnel carpiano superficial al FPDD (III y IV + superficial)
Fx estática: estabilización multiarticular, tenodesis
Fx dinámica: flexión de la muñeca y de articulaciones MF e IF proximales de los dedos II-V
NERVIO MEDIANO (-C7-, C8 y T1)
36
Q

Músculo flexor radial del carpo o músculo palmar mayor

A
O: epicóndilo medial (plano superf. del ramillete epitroclear) medial a donde se inserta la cabeza humeral del pronador redondo y lateral a la inserción del m. palmar largo + fascia del AB. I: base de II y III metacarpianos tras pasar por un desdoblamiento lateral del retináculo flexor.
Fx estática: estabilización del codo. Contiene a los extensores y, especialmente cuando no hay m. palmar largo, antes del desdoblamiento da una expansión que se inserta proximal y radial en el retináculo flexor
Fx dinámica: flexión de la mano y abducción hacia radial al tirar de los 2 metas; ligera flexión y pronación del codo
NERVIO MEDIANO (C6-C7)
37
Q

Músculo palmar largo o palmar menor

A
O: epicóndilo medial del húmero (entre flexor radial del carpo -lat- y flexor cubital del carpo -med-) I: aponeurosis palmar. Puede no existir.
Fx etática: estabiliza codo y propiocepción -matiza según lo q detecta en muñeca-
Fx dinámica: tensión de la aponeurosis palmar; flexión de la muñeca
NERVIO MEDIANO (-C6-, C7 y C8)
38
Q

Músculo supinador o supinador corto -cabeza profunda-

A
O: cresta del músculo supinador (cúbito:cara posterior, justo distal a escotadura radial) -límite anterior de la fosa supinadora I: cara anterior del radio (1/4 proximal) y borde lat. (lateral a tuberosidad bicipital y proximal a pronador redondo y FSDD)
Fx estática: estabilización lateral del codo -m. imp. en brazo supinado-. Entre las 2 cabezas arcada de Frohse por donde pasa el ramo profundo del nervio radial.
Fx dinámica: supinación y deshace la pronación
NERVIO RADIAL (C6 y C7) ramo profundo
39
Q

Músculo braquiorradial

A
O: cresta supracondílea lateral (2/3 proximales) del húmero y tabique intermuscular lateral (en el ángulo tabique-cresta) I: apófisis estiloides del radio (algunos dicen que algo proximal a ella en la cresta supraestiloidea)
Fx estática: estabilización lateral del codo. Tapa parcialmente a los extensores radiales y va por el borde lateral del AB.
Fx dinámica: flexión del codo (en fuerza y velocidad). Flexión del AB en pronosupinación. Devuelve el AB a la posición de pronosupinación intermedia (abrir llave)
NERVIO RADIAL (C5 y C6)
40
Q

Músculo supinador o supinador corto -cabeza superficial-

A
O: epicóndilo lateral del húmero, ligamento colateral radial y ligamento anular del radio I: cara anterior del radio (1/4 proximal) y borde lat. (lateral a tuberosidad bicipital y proximal a pronador redondo y FSDD) Esta cabeza llega + a anterior.
Fx estática: estabilización lateral del codo -m. imp. en brazo supinado-. Entre las 2 cabezas arcada de Frohse por donde pasa el ramo profundo del nervio radial.
Fx dinámica: supinación y deshace la pronación
NERVIO RADIAL (C6 y C7) ramo profundo
41
Q

Músculo extensor radial largo del carpo o Músculo primer radial externo

A
O: 1/3 distal de la cresta supraepicondílea del húmero + tabique intermuscular lateral I: cara dorsal de la base del II metacarpiano
Fx estática: estabiliz. lat. del codo y tenodesis d muñeca.
Fx dinámica: Flexión del codo. Extensión -flexión dorsal- de la muñeca con desviación radial
NERVIO RADIAL (C6 y C7)
42
Q

Músculo extensor radial corto del carpo o Músculo segundo radial externo

A
O: epicóndilo lateral (justo distal al origen del ERLC y proximal a origen del supinador) y ligamento anular del radio I: cara dorsal de la base del III metacarpiano
Fx estática: estabiliz. lat. del codo y tenodesis d muñeca.
Fx dinámica: extensión -flexión dorsal- de la muñeca con desviación radial
NERVIO RADIAL (C7 y C8) ramo profundo
43
Q

Músculo extensor cubital del carpo o músculo cubital posterior -cabeza humeral-

A
O: epicóndilo lateral (después del ancóneo es el + medial de los mm. epicondíleos lat.) y ligamento colateral radial I: dorso de la base del metacarpiano V -pasa bajo retináculo de los mm. extensores por su propia corredera en un surco lat. a apófisis estiloides del cúbito-
Fx estática: junto con FCC forma redondez medial del AB, estabiliza codo de medial a lateral y estabiliza muñeca en actitud de fuerza
Fx dinámica: extensión de muñeca con desviación cubital 
NERVIO RADIAL (C7 y C8) ramo prof.: n. interóseo post.
44
Q

Músculo extensor cubital del carpo o músculo cubital posterior -cabeza cubital-

A

O: borde posterior del cúbito (justo distal a inserción del ancóneo) I: dorso de la base del metacarpiano V -pasa bajo retináculo de los mm. extensores por su propia corredera en un surco lat. a apófisis estiloides del cúbito-
Fx estática: junto con FCC forma redondez medial del AB, estabiliza codo de medial a lateral y estabiliza muñeca en actitud de fuerza
Fx dinámica: extensión de muñeca con desviación cubital NERVIO RADIAL (C7 y C8) ramo prof.: n. interóseo post.

45
Q

Músculo abductor largo del pulgar

A

O: caras dorsales de radio, cúbito y membrana interósea (inserción oblicua y proximal) -es el q se origina + proximal de los 4 mm. del plano profundo de la región post. del AB- I: cara dorsal y lateral de la base del I metacarpiano y del trapecio (o de artic TM). Antes de alzanzar carpo pasa lat. a apófisis estiloides junto con ECP (canal anterior) sin pasar por carpo
Fx estática: estabilización artic. TM
Fx dinámica: abducción del pulgar con desviación radial de la muñeca. Extensión artic. TM.
ramo profundo del NERVIO RADIAL (C7 y C8)

46
Q

Músculo extensor corto del pulgar

A

O: inserción oblicua en cara dorsal de radio y de membrana interósea -algo en cúbito tb- (el 2º de los 4 mm. del plano profundo de la región post. del AB) I: cara dorsal de la base de la falange proximal del I dedo. Antes de alzanzar carpo pasa lat. a apófisis estiloides medial a AbdLP (canal anterior) sin pasar por carpo.
Fx estática: estabilización artic. MF del I dedo
Fx dinámica: extensión y abducción dl pulgar en artc. MF
ramo profundo del NERVIO RADIAL (C7 y C8)

47
Q

Músculo extensor largo del pulgar

A

O: cara dorsal del cúbito y membrana interósea (inserción oblicua distal al origen del ECP) 3º de los 4 mm del plano prof. de la región posterior del AB I: cara dorsal de la base de la falange distal del I dedo. Pasa medial al tubérculo dorsal del radio, sobre el escafoides salta encima de los tendondes del ERCC y ERLC, continúa por trapecio, en la base del meta I se pega mucho al ECP que queda lat. Va por canal post. de apófisis estiloides.
Fx estática: estabilización artic. IF
Fx dinámica: extensión del pulgar con toda la columna móvil. Extensión y desviación radial de la muñeca (contraoposición) -Feneis dice tb que aducción pulgar-. ramo profundo del NERVIO RADIAL (C7 y C8)

48
Q

Músculo extensor del índice

A

O: cara dorsal del cúbito en lado lat. (y M. IO quizá tb)
-inserción oblicua y la + distal de los 4 mm. del plano profundo de la región post. del AB- I: cara dorsal de la base de la falange distal del II dedo a través de su inserción por la cara medial en el tendón del extensor de los dedos para el índice a nivel de metacarpo. Comparte vaina con EDD.
Fx estática: estabilización dorsal de la muñeca
Fx dinámica: extensión del índice y de la muñeca. Extensión artic. TM.ramo profundo del NERVIO RADIAL (C7 y C8)

49
Q

Músculo extensor de los dedos

A

O: epicóndilo lateral (lateral al origen del extensor del meñique y medial al del supinador), ligamento colateral radial, ligamento anular del radio y fascia del AB I: bases de falanges proximales, medias y distales de los dedos II-V. Su tendón hace horquilla sobre las falanges medias. Recibe en falange proximal la cintilla de los IO, en falange media a los lumbricales, en cabeza de metas tiene cintillas sagitales q los rodean y en 1/2 d metas conexiones intertendinosas con los otrs tendones dl EDD.
Fx estática: estabiliza post. codo y tenodesis de muñeca
Fx dinámica: extensión de la mano y de los dedos II-V
ramo profundo del NERVIO RADIAL (C7 y C8)

50
Q

Músculo extensor del dedo meñique

A

O: epicóndilo lateral (medial al EDD y lateral al ECC), tabique intermuscular lat. y fascia del AB I: se inserta en aponeurosis dorsal del V dedo a través de su inserción por la cara medial en el tendón del EDD para el V dedo a nivel del metacarpo. Vaina independiente a la del EDD
Fx estática: estabiliza post. codo y tenodesis de muñeca
Fx dinámica: extensión del V dedo
ramo profundo del NERVIO RADIAL (C7 y C8)

51
Q

Músculo tríceps braquial

-cabeza o vasto lateral o vasto externo-

A
O: cara posterior del húmero en zona lateral y proximal al surco del nervio radial (distal a tuberosidad deltoidea) + tabique intermuscular lateral. I: olécranon y cara posterior de cápsula articular del codo
Fx estática: estabilización del codo en posterior. Se une con el vasto medial en superficial como tendón conjunto
Fx dinámica: extensión del codo
NERVIO RADIAL (-C6-, C7 y C8) -nervio del VL-
52
Q

Músculo tríceps braquial

-cabeza o vasto medial o vasto interno-

A
O: cara posterior del húmero en zona medial y distal al surco del nervio radial + tabique intermuscular medial. I: olécranon y cara posterior de cápsula articular del codo
Fx estática: estabilización del codo en posterior. Se une con el vasto lateral en superficial como tendón conjunto
Fx dinámica: extensión del codo
NERVIO RADIAL (-C6-, C7 y C8) -nervio sup para VM y nervio inf para VM y ancóneo-
53
Q

Músculo tríceps braquial

-cabeza larga-

A
O: tubérculo infraglenoideo de la escápula, labio glenoideo y cápsula articular del hombro I: olécranon y cara posterior de cápsula articular del codo
Fx estática: estabilización del codo en posterior + suspensión del húmero. Separa espacio medial (omotricipital) del espacio lat. (humerotricipital) de la axila.
Fx dinámica: extensión del codo -cabeza + débil- (y aducción y retroversión del hombro según Feneis)
NERVIO RADIAL (-C6-, C7 y C8) -nervio para CL-
54
Q

Músculo deltoides -porción clavicular-

o fascículo anterior

A
O: 1/3 lateral del borde inferior de la clavícula I: en V en tuberosidad deltoidea (superficie rugosa en cara anterolat. de la porción media de la diáfisis del húmero)
Fx estática: estabilización y suspensión de la cabeza humeral
Fx dinámica: aproximación horizontal, rotación interna o medial, anteversión y flexión
NERVIO AXILAR (C5 y C6) cara profunda
55
Q

Músculo deltoides -porción acromial

o fascículo medio

A
O: borde lateral del acromion I: en V en tuberosidad deltoidea (superficie rugosa en cara anterolat. de la porción media de la diáfisis del húmero)
Fx estática: estabilización y suspensión de la cabeza humeral
Fx dinámica: Separación pura (primero actúa supraespinoso y cuando ya ángulo de palanca deltoides empujando tubérculo > del húmero hacia abajo) Anteversión, retroversión según qué fibras
NERVIO AXILAR (C5 y C6) cara profunda
56
Q

Músculo deltoides -porción espinal-

o fascículo posterior

A
O: borde inferior de la espina de la escápula hasta tubérculo deltoideo (donde se inserta tb el trapecio) I: en V en tuberosidad deltoidea (superficie rugosa en cara anterolat. de la porción media de la diáfisis del húmero)
Fx estática: estabilización y suspensión de la cabeza humeral
Fx dinámica: rotación externa o lat., retroversión, abducción horizontal y extensión.
NERVIO AXILAR (C5 y C6) cara profunda
57
Q

Músculo serrato anterior (fascículo superior)

A

O: 1/2 sup. del borde medial de la escápula -cara ant.-
I: 1ª costilla (Oblicuo externo de 5ª a 12ª)
Fx estática: estabilización de la cintura escapular y al igual que los romboides fija la escápula al tórax. Junto con m. subescapular forma el espacio escapulotorácico.
Fx dinámica: Con escápula fija (apoyando manos sobre mesa) inspiración pues eleva las costillas y aumenta el diámetro anteroposterior. Con tórax fijo y escápula móvil: propulsión del hombro al hacer girar escápula. Rotación lateral y abducción + allá de la horizontal del hombro. Desciende escápula según Feneis.
NERVIO TORÁCICO LARGO (C5-C7)

58
Q

Músculo serrato anterior (fascículo medio)

A

O: 1/2 sup. del borde medial de la escápula -cara ant.-
I: 2ª y 3ª costillas (Oblicuo externo de 5ª a 12ª)
Fx estática: estabilización de la cintura escapular y al igual que los romboides fija la escápula al tórax. Junto con m. subescapular forma el espacio escapulotorácico.
Fx dinámica: Con escápula fija (apoyando manos sobre mesa) inspiración pues eleva las costillas y aumenta el diámetro anteroposterior. Con tórax fijo y escápula móvil: propulsión del hombro al hacer girar escápula. Rotación lateral y abducción + allá de la horizontal del hombro. Desciende escápula según Feneis.
NERVIO TORÁCICO LARGO (C5-C7)

59
Q

Músculo serrato anterior (fascículo inferior)

A

O: 1/2 inf. del borde medial de la escápula -cara ant.-
I: costillas 4ª a 9ª (Oblicuo externo de 5ª a 12ª)
Fx estática: estabilización de la cintura escapular y al igual que los romboides fija la escápula al tórax. Junto con m. subescapular forma el espacio escapulotorácico.
Fx dinámica: Con escápula fija (apoyando manos sobre mesa) inspiración pues eleva las costillas y aumenta el diámetro anteroposterior. Con tórax fijo y escápula móvil: propulsión del hombro al hacer girar escápula. Rotación lateral y abducción + allá de la horizontal del hombro.
Desciende escápula según Feneis.
NERVIO TORÁCICO LARGO (C5-C7)

60
Q

Músculo pectoral mayor -porción clavicular-

A

O: borde inferior de los 2/3 mediales de la clavícula I: cresta del tubérculo mayor del húmero o labio lat. de la corredera bicipital o cresta subtroquiteriana. Las fibras superiores se insertan + lat. y las inf. quedan escondidas en medial. Vientre muscular aplanado en abanico que cubre el pectoral menor.
Fx estática: estabiliza y coapta hombro
Fx dinámica: aducción y rotación medial. Fibras superiores elevan y fibras inferiores descienden húmero.
En cadena cerrada: inspirador
Nervio pectoral medial (C8-T1) -a veces lat. tb-

61
Q

Músculo pectoral mayor -porción esternocostal-

A

O: bordes lat. de manubrio y cuerpo del esternón -no en apófisis xifoides- y en los cartílagos costales 1º-7º (Feneis 2º-7º) I: cresta del tubérculo mayor del húmero o labio lat. de la corredera bicipital o cresta subtroquiteriana. Las fibras superiores se insertan + lat. y las inf. quedan escondidas en medial. Vientre muscular aplanado en abanico q cubre el pectoral menor.
Fx estática: estabiliza y coapta hombro
Fx dinámica: aducción y rotación medial. Fibras superiores elevan y fibras inferiores descienden húmero.
En cadena cerrada: inspirador
Nervio pectoral medial (C8-T1) -a veces lat. tb-

62
Q

Músculo pectoral mayor -porción abdominal

A

O: vaina del músculo recto del abdomen I: cresta del tubérculo mayor del húmero o labio lat. de la corredera bicipital o cresta subtroquiteriana. Las fibras superiores se insertan + lat. y las inf. quedan escondidas en medial. Vientre muscular aplanado en abanico q cubre pectoral <.
Fx estática: estabiliza y coapta hombro
Fx dinámica: aducción y rotación medial. Fibras superiores elevan y fibras inferiores descienden húmero.
En cadena cerrada: inspirador
Nervio pectoral medial (C8-T1) -a veces lat. tb-

63
Q

Músculo pectoral menor

A

O: costillas 3ª, 4ª y 5ª hasta cerca de artic. condrocostal.
-+ medial y anterior que el serrato ant.-
I: apófisis coracoides -medial al origen del m. coracobraquial- Profundo al m. pectoral mayor.
Fx estática: estabilización del hombro, Fija la escápula a la pared costal. Tras él pasa a. axilar y plexo braquial.
Fx dinámica: en cadena cerrada (escápula fija): inspirador accesorio y en cadena abierta (escápula móvil): antepulsión/propulsión pues lleva coracoides hacia ant. y la desciende. Rotación medial tb -cierra abrazo-
Nervio pectoral lateral (C5-C7) y nervio pectoral medial (C8-T1)

64
Q

Músculo elevador de la escápula

o músculo angular de la escápula

A

O: tubérculos post. de las apófisis transversas de las vértebras cervicales 1ª - 4ª.
I: ángulo superior de la escápula
Fx estática: fija y sujeta escápula en línea media; estabiliza hombro.
Fx dinámica: eleva la escápula y rota su ángulo inf. medialmente. Rotación medial del hombro. En cadena cerrada inspirador accesorio.
NERVIO DORSAL DE LA ESCÁPULA (C5)

65
Q

Músculo romboides menor

A

O: apófisis espinosas de las vértebras cervicales 6ª y 7ª
I: borde medial de la escápula (craneal a espina)
Fx estática: fija escápula a línea media y la aplasta contra costillas
Fx dinámica: retropulsión del hombro; y rotación lateral al tener mismo plano que serrato anterior. Aducción y elevación de la escápula.
NERVIO DORSAL DE LA ESCÁPULA (C5)

66
Q

Músculo romboides mayor

A

O: apófisis espinosas de las vértebras torácicas 1ª a 4ª
I: borde medial de la escápula (caudal a espina)
Fx estática: fija escápula a línea media y la aplasta contra costillas
Fx dinámica: retropulsión del hombro; y rotación lateral al tener mismo plano que serrato anterior. Aducción y elevación de la escápula.
NERVIO DORSAL DE LA ESCÁPULA (C5)

67
Q

Músculo dorsal ancho

A

O: -apófisis espinosas de las vértebras torácicas T7-T12
-fascia toracolumbar (vértebras lumbares y sacras)
-parte posterior de la cresta ilíaca
-últimas 2 o 4 costillas (cara post) -ahí se interdigita con el oblicuo externo (5ª-12ª)-
-ángulo inferior de la escápula
I: cresta del tubérculo menor del húmero o subtroquiniana -lateral que la inserción del redondo mayor al que abrazo inferiormente- Sus fibras sup. acaban insertándose + inf. y posteriormente que las inf. (+ sup. y ant.)
Fx estática: estabilizador del hombro -como pectoral > pero en posterior-
Fx dinámica: flexión dorsal o retropulsión del hombro; aducción escápulo-humeral y rotación medial. En cadena cerrada persona saldría hacia adelante disparada al tirar el músculo del raquis -subir por cuerda, trepar, etc.
NERVIO TORACODORSAL (C6-C8)

68
Q

Músculo trapecio -porción descendente-

A

O: línea nucal superior, protuberancia occipital externa y ligamento nucal
I: 1/3 lat. del borde superior de la clavícula
Fx estática: estabiliza hombro
Fx dinámica: eleva y rota hombro a la vez q aproxima escápula a columna vrtbrl. Si escápula fija: rota cabeza.
NERVIO ACCESORIO y PLEXO CERVICAL (C2-C4)

69
Q

Músculo trapecio -porción transversa-

A

O: apófisis espinosas y ligamento supraespinoso de las vértebras C7-T3
I: acromion y tb algo en clavícula y espina de la escápula
Fx estática: estabiliza hombro
Fx dinámica: aproxima escápula a columna vertebral
NERVIO ACCESORIO y PLEXO CERVICAL (C2-C4)

70
Q

Músculo trapecio -porción ascendente-

A

O: apófisis espinosas y ligamento supraespinoso de las vértebras T2-T12
I: borde superior de la espina de la escápula hasta tubérculo deltoideo
Fx estática: estabilizan hombro
Fx dinámica: desciende y rota hombro a la vez que aproxima escápula a columna vertebral
NERVIO ACCESORIO y PLEXO CERVICAL (C2-C4)

71
Q

Músculo subclavio

A

O: cartílago costal de la 1ª costilla (en medial)
I: borde inferior de clavícula pero prof. a pectoral mayor
Fx: protege articulación esternoclavicular frente a tracciones hacia afuera
NERVIO SUBCLAVIO (C4-C5) Rubio dice que C5 y C6