Miscelanea: Flashcards
1. Relacionar conceptos afirmando o negando algo, se denomina A) abstracción. B) razonamiento. C) inferencia. D) juicio. E) delirio.
Conceptuar (formar conceptos): es representación mental que tiene características COMUNES y ESENCIALES, es abstracto y no se escribe.
Juzgar: forma juicios (concepto + concepto): luna es satélite, plátano es verde.
Razonar=inferencia (formar razonamiento)
juicios {premisa} + juicios {conclusión}
Ej: P1: todo peruano es sudamericano
P2: todo limeño es peruano
C: todo limeño es sudamericano
D
2. El pensamiento tiene tres formas básicas que son conceptuar, razonar y juzgar. La primera es resultado de los procesos de A) abstracción y especificación. B) abstracción y generalización. C) análisis y síntesis. D) comparación y simbolización. E)clasificación y seriacion
B
3. Según la teoría de Piaget, cuando un niño ve la luna y manifiesta que es un foco grande que alguien puso en el cielo; entonces diremos que el niño se encuentra: A) Asimilando B) Modificando C) Transformando D) Deduciendo E) Adaptándose
Estadios del desarrollo:
modificando esquemas mentales - búsqueda continua de equilibrio
ASIMILACIÓN: los nuevos conceptos de adaptan a su forma mental actual.
ACOMODACIÓN: la mente se transforma a los nuevos conocimientos.
A
- Cuando un infante orienta su dedito al lugar donde se encuentra oculto su juguete, según Jean Piaget, se ha logrado la:
A) causalidad objetiva de las cosas
B) conservación parcial del objeto
C) reversibilidad de objetos concretos
D) clasificación de objetos por el tamaño
E) noción de permanencia del objeto
ETAPA SENSORIOMOTRIZ (0a 2 años)
“Permanencia del objeto”
-el objeto permanece aunque no se pueda ver
E
Un infante observa que su madre limpia
la casa porque vienen visitas. Ahora cada vez que vea a su madre limpiar le pregunta por las visitas. Se
produjo:
A) Conservación del objeto
B) Lenguaje metafórico
C) Pensamiento abstracto
D) Pensamiento probabilístico E) Razonamiento transductivo
E
- César recibe una moneda de sol y su hermano mayor diez monedas de diez céntimos cada uno. Alan al ver esto, hace berrinche diciendo que ha recibido menos. Se evidencia la característica denominada:
A) Seriación
B) Conservación
C) Irreversibilidad
D) Razonamiento transductivo E) Centración
E
7. Según Gardner, la habilidad para utilizar los movimientos del cuerpo como medio de autoexpresión corresponde a la inteligencia: A) Ecológica B) Espacial C) Cinestésica-corporal D) Interpersonal E) Lógica – matemática
C
8. Si Carlos es un excelente arquitecto y dibujante, de acuerdo a los planteamientos del psicólogo norteamericano Howard Gardner, se deduce que él tiene un predominio de la inteligencia A) Específica B) Espacial C) Lógico - matemática D) Interpersonal E) Kinestésica
B
- Un profesor manifiesta que el alumno X aprendió ya que recibió un taller de motivación y responde con mucha emoción. El profesor se ubica dentro del modelo del aprendizaje como
A) proceso.
B) producto.
C) proceso y producto. D) producto y/o proceso.
E) No hay modelos.
A
- Es un ejemplo de aprendizaje lo siguiente:
A) La construcción del panal que realizan las abejas
B) Parpadear frente a un perro
C) El cambio de voz
D) Lagrimear frente a una cebolla e) Estornudar frente al polvo
B
11. Manejar bicicleta, constituye una forma de aprendizaje A) motor. B) social. C) cognoscitivo. D) afectivo. E) religioso.
A
- “Carlos copia el examen de su compañero por lo que el profesor decide bajarle cinco puntos. En el caso, la conducta de Carlos se desarrolla en función del
A) reforzamiento positivo B) reforzamiento negativo C) castigo positivo
D) castigo negativo
E) reforzamiento intermitente
D
Después de la conducta se retira un estímulo agradable.
Los 5ptos sería algo bueno.
Ej: un niño saca baja nota, la mamá le quita el Nintendo.
Nintendo sería algo bueno
14. Al ver que su ex enamorada se acercaba, Tabo que le debe plata, se esconde en una tienda. Se trata de: A) Refuerzo positivo B) Refuerzo negativo C) Refuerzo intermitente D) Castigo positivo E) Castigo negativo
B
Después de la conducta se evita algo desagradable.
Ej: si ingresas ya no trabajarás.
Si en escuela a un niño de 5 años se porta mal, la maestra le prohíbe salir la recreo,ella aplica:
Castigo negativo
Después de la conducta se retira un estímulo agradable.
En este caso es el recreo
Recibir una multa por velocidad excesiva en la conducción automovilística , constituyen:
Castigo positivo
Después de la conducta aparece un estímulo adverisvo.
Lo malo aquí, sería la multa
1) Carlos, expresa “cada persona es un mundo y cada uno de nosotros tiene respuestas afectivas diferentes a otras personas”. Esta apreciación hace referencia a la característica de la:
A) Intimidad.
B) Polaridad. C) Intensidad. D) Profundidad. E) Amplitud.
2) El sacrificio y amor al prójimo por parte de una familia es apreciado por todos, esto revela la característica del afecto llamada
A) grado
B) polaridad
C) intensidad
D) valoración social E) intimidad
3) Nancy frunce el ceño cuando está molesta, pero con el pasar de las horas, se muestra irascible y hasta agresiva. Esto se debe a su:
A) Nivel
B) Intensidad C) Intimidad D) Jerarquía E) Polaridad
A
D
B
4) Indique las reacciones afectivas que presentan gran intensidad y corta duración.
A) Amor – odio
B) Optimismo – pesimismo C) Envidia – celo
D) Miedo – alegría
E) Estima - rencor
5) Beethoven a los 10 años abandonó la escuela para dedicarse a la música y compuso hasta su muerte. Podría decirse que vivió para la música. Lo anterior es un ejemplo de:
A) Emoción.
B) Pasión.
C) Sentimiento.
D) Manía.
E) Estado de ánimo.
D
B
6) Identifique el enunciado que expresa un ejemplo de estado de ánimo:
A) Catalina siempre se la ve comunicativa, alegre y optimista.
B) Tita constantemente acude a los juegos de “Traga monedas”
C) Jorge experimenta miedo cuando observa un perro.
D) Roberto está concentrado para definir el campeonato de fútbol.
E) Carlos ama a la Universidad Nacional Federico Villarreal.
A
7) Es correcto con respecto a los sentimientos:
A) Lo compartimos con los animales.
B) Se producen de manera inconsciente. C) Son de corta duración
D) Tiene su origen en la amígdala E) Tiene su origen en el neocórtex
8) Los estados emocionales tienen su
base orgánica en el específicamente en el ….
A) Bulbo raquídeo.
B) Cerebelo.
C) Sistema límbico.
D) Cuerpo calloso.
E) Sistema activador reticular
E
C
9) Tiara tiene un par de años presentando cuadros de melancolía. Además, baja autoestima y dificultad para concentrarse cuando está deprimido. 9) Es posible que Tiara este pasando por un trastorno conocido como
A) ansiedad.
B) distimia.
C) fase maniaca. D) bipolaridad. E) fobia.
10) El hambre, la sed, el sueño y la eliminación de los desechos corporales, son necesidades:
A) Primarias
B) Motivacional C) Psicosociales D) Secundarias E) Psicológicas
11) Un estudiante se levanta en la mañana con la necesidad de tomar líquido, siente sed. Según las fases de la motivación se encuentra en:
A) Estado motivante
B) Conducta motivada
C) Satisfacción de la motivación D) Reducción de la motivación
E) Motivación psicosocial
B
A
A
12) Señale el enunciado que ejemplifica la necesidad de pertenencia, formulada en la Pirámide de Necesidades de Abraham Maslow.
A) Acudir a la casa todos los días a descansar.
B) Procurarse afecto personal.
C) Alimentarse.
D) Buscar el éxito.
E) Afiliarse a una institución cultural.
13. Se denomina familia… en la que el hijo o los hijos viven solo con uno de sus padres.
A) extensa
B) nuclear
C) monoparental
D) compuesta E) agregada
E
C
- Jenny regresa de una fiesta tres horas más tarde de lo permitido. La reacción de un padre democrático sería:
A) Entiendo tu explicación, pero igual te largas de la casa.
B) Siéntate hijita, debes estar con hambre
C) Entiendo la explicación, pero tu mama y
yo te daremos un castigo
D) Así tu madre no quiera, tienes hasta mañana para abandonar la casa.
E) No me digas nada, lo entiendo; pero por favor otro día no vengas tan tarde. - Las actitudes que pueden poner en peligro tu vida, se llaman.
A) hábitos
B) debilidades C)conductas prejuiciosas D)conductas de salud
E) conductas de riesgo
C
E
6.Es considera el padre de la frenología:
A) Franz Joseph Gall
B) Ernst Heinrich Weber
C) Wilhelm Maximilian Wundt D) Abraham Maslow
E) Gustav Theodor Fechner
A
- “Estudio sobre la Histeria” es una obra de:
A) Breuer y Freud B) Solo Freud
C) Darwin y Freud D) Charcot y Freud E) Solo Charcot
A